Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cursan sumario sanitario en Quillón por aforo en Te Deum de Fiestas Patrias

SALUD. De todas formas, el alcalde Miguel Peña afirma que el evento se realizó en regla sanitaria.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Este pasado viernes se celebró el tradicional Te Deum y posterior desfile en Quillón, en el marco de las Fiestas Patrias, encabezado por el alcalde Miguel Peña y Óscar Crisóstomo, gobernador de la región de Ñuble. Sin embargo, tras la actividad, se cursó un sumario sanitario por parte de la seremi de Salud, que dio cuenta de la no aplicación de algunos protocolos.

En primer lugar y según indica la acta emitida desde la seremi sobre los participantes del Te Deum, "no mantienen una distancia de un metro entre participantes en la salida del establecimiento", considerado una infracción sanitaria y que dio origen a un sumario de las mismas características.

Asimismo, en segundo lugar, respecto a lo que fue el acto cívico y desfile, la acta de la seremi hace énfasis en al menos cuatro puntos: aforo, distanciamiento físico, protocolos, medidas de limpieza, desinfección y otros.

En esa línea, la autoridad sanitaria constató que "en espacio abierto no se controla pase de movilidad a los asistentes; no se respeta aforo máximo permitido de 300 personas con pase de movilidad en espacio abierto y, por último, no se visualiza testeo corporal, aplicación de alcohol gel y control de aforo en la entrada del evento".

Municipio

Una vez conocida la sanción, desde el municipio de Quillón se refirieron al tema, explicando que, desde el inicio de la actividad, todo siempre estuvo bajo los protocolos sanitarios. Entre otros aspectos, el alcalde Miguel Peña atribuye esta situación a que hubo poca experiencia por parte de quienes fueron en a fiscalizar desde la seremi de Salud.

"En el Te Deum, nosotros teníamos espacio para unas 130 a 140 personas por los metros cuadrados que tiene la parroquia. Pero solo había 80 en el interior, con todas las medidas sanitarias. Tres personas por asiento que fue lo mismo que vi en el templo de Chillán. Todo en orden. Yo creo que fueron chicos con poca experiencia de la seremi", dice.

En su relato, Peña agrega que "en el momento de la salida, la gente empezó a mirar al frente de la parroquia lo que iba a ser el desfile. Pero eso fue, no que estuviésemos aglomerados, porque incluso hasta el Gobernador (Óscar Crisóstomo) estaba dentro del Te Deum. Y acto seguido, nosotros teníamos 250 sillas para todos los invitados, organizaciones, instituciones, Carabineros, concejales, etcétera. Todos ellos estaban dentro del perímetro y con pase de movilidad", asegura la principal autoridad comunal de Quillón.

Bajo ese contexto, Peña añade que más los funcionarios que se dedicaban a ver la amplificación o realizar controles sanitarios, se llegó a 300 personas, pero siempre con pase de movilidad. "Después nos encontramos con que nos dejaron igual la notificación sanitaria, tal como a la parroquia", argumenta.

Desde luego, para él esto significa un absoluto mal entendido. "Teníamos todo en regla y bien controlado. Hubo un orden que incluso las autoridades nos felicitaron por el. Probablemente fue un malentendido o una mala interpretación que hubo sobre esto, porque venían ingresando estos chicos (seremi) y se encontraron con la salida, donde claro, se ve más gente aglomerada con menos distanciamiento. Pero todos andaban con sus mascarillas", enfatiza Peña.

Otra voz autorizada es la de Cristián Muñoz, párroco de Quillón y quien presidió el Te Deum realizado en la parroquia de la Inmaculada Concepción.

Desde su vereda, comparte absolutamente en todo con el alcalde, sobre todo porque no se trató de faltas relacionadas al aforo, sino que por la aglomeración de personas que se generó tras la salida del templo.

"No fue por aforo. A la salida del templo la gente se amontonó un poco al salir. Pero no fue un tema de aglomeraciones, sino que cuando hubo que salir, había poca distancia física. La ceremonia se realizó de forma normal, con todas las normativas correspondientes. Solo que al salir fue cuando se produjo esa situación, pero nada más que eso", declara.

En último lugar, cabe consignar que los involucrados tienen cinco días hábiles para apelar sobre la sanción.

"Probablemente fue un malentendido o una mala interpretación que hubo sobre esto. Se encontraron con la salida, donde se ve más gente".

Miguel Peña, alcalde de Quillón

Datos importantes a tener en cuenta

Esta ceremonia se realizó el pasado 17 de septiembre, en el marco de las Fiestas Patrias.

El alcalde de Quillón, Miguel Peña, argumenta que todo estuvo en regla, con todas las medidas contra el Covid-19.

Los notificados tienen cinco días para presentar sus descargos y apelar a la sanción.

En Ninhue también se registró una situación similar, precisamente en el contexto dieciochero.

Autoridades llaman a testearse en las Búsquedas Activas de Casos

PANDEMIA. Usuarios valoraron la opción de poder someterse a test de PCR, los que son de carácter gratuito.
E-mail Compartir

Una de las estrategias impulsadas desde el ministerio de Salud para poder interrumpir la transmisión del coronavirus, es la Búsqueda Activa de Casos (BAC). En la comuna de El Carmen, personal de la seremi de Salud encabezó un operativo en el que participaron de manera voluntaria 247 personas.

"Encuentro muy bueno que podamos hacernos este examen, yo me vine caminando (2 km) desde San Isidro porque escuché en la radio que estarían acá en la plaza de armas de El Carmen", comentó Óscar Concha (81), uno de los vecinos que tomó parte en el procedimiento, que tiene como objetivo de pesquisar casos asintomáticos de covid-19 y aislar oportunamente a las personas.

El operativo fue encabezado por el delegado presidencial Cristóbal Jardua, el seremi (s) de Salud, Erick Jiménez y el alcalde José San Martín, quienes destacaron la alta participación de la ciudadanía en la BAC.

"Esta comuna presentó un aumento de casos y es por ello que la Seremi de Salud durante este mes ha testeado a 600 personas en distintos sectores, logrando detectar más casos y disponiendo del aislamiento de las personas positivas y sus contactos estrechos en Residencias Sanitarias", destacó Jardua, agregando que al 21 de septiembre se registraron 12 casos activos en El Carmen, derivados de brotes originados en actividades en la que no se adoptaron medidas de autocuidado.

Jiménez reiteró la relevancia del testeo de PCR y antígeno (con resultados de 24 a 48 horas, y 25 minutos, respectivamente), considerando el porcentaje de pesquisa que arrojan los operativos. "En promedio, 30% de los casos reportados diariamente, proviene de las BAC, lo que demuestra la eficacia de testear, más aún, tras las Fiestas Patrias", precisó el seremi (s), añadiendo que en la Región de Ñuble durante toda la pandemia se han realizado 293 mil 570 PCR en las 21 comunas.

Es muy importante este respaldo de las autoridades, considerando que somos la única comuna de Ñuble que ha retrocedido a Fase 3, pero también esperamos que esto pueda servir como ejemplo para nuestra gente y la de otras comunas, en relación a que no podemos bajar la guardia ni descuidarnos. El testeo es imprescindible así como el autocuidado", afirmó San Martín.

Más de 2 mil vacunados con refuerzo

En paralelo, El Carmen exhibe positivos indicadores de vacunación con una cobertura de 99,3% (esquema completo) y 102,6% de avance (primeras dosis). "Además, más de 2 mil personas se han vacunado con la dosis de refuerzo, lo que contribuye a aumentar la protección contra el virus, pero no evita por completo los contagios, por lo que hay que continuar con las medidas de autocuidado", cerró Jiménez.