Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Formulario Único de Fiscalización: se ha aplicado 233 veces en Ñuble

LABORAL. Pese a las intensas fiscalizaciones por Ñuble, aún no se han clausurado recintos por incumplir normas.
E-mail Compartir

Desde agosto de 2020, la Dirección del Trabajo (DT) ha aplicado 233 veces materias contenidas en el Formulario Único de Fiscalización (FUF) a empresas, faenas y obras de la Región de Ñuble.

Además, la estadística arroja que la entidad ha cursado multas por un total de 762 UTM (unos $40 millones). Cabe recordar que el FUF es un instrumento que se compone de hasta 27 ítems para ser revisados en detalle, y que su realización también puede estar a cargo de la autoridad sanitaria, según el caso.

El seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Edmundo Novoa, señaló que desde el Gobierno "no hemos dejado de insistir, a todos quienes integran el mundo del empleo, que se sigan respetando los protocolos y medidas de auto-cuidado en espacios laborales, en todo momento. Producto del proceso de vacunación, de los incentivos al empleo y la resiliencia de los emprendedores, hemos podido retomar la actividad y vemos que los niveles se están pareciendo a los de 2019 antes de la pandemia, pero esto no es una garantía absoluta, por lo que tenemos que seguir siendo sumamente responsables, resguardar la integridad de los trabajadores y cuidarnos entre todos".

Asimismo, Novoa recordó que el FUF "está diseñado para ir subsanando materias, y en ese sentido nosotros no estamos por clausurar de buenas a primeras, sino que a seguir generando una cultura de cuidados al interior de los espacios laborales. Lógicamente que quienes no cumplan con la normativa ni mejoren las observaciones en tiempo y forma, serán sancionados con el mayor rigor".

En todo el territorio

Por su parte, el director regional de la Dirección del Trabajo, Gonzalo Alonso, junto con indicar que hasta el momento no se registran recintos clausurados por incumplir las normas, explicó que sus equipos han estado desplegados por toda la región y que continuarán "revisando materias vinculadas al covid-19 en apego a la normativa laboral, el contexto sanitario y las disposiciones que se han establecido para el funcionamiento de las empresas en la ley 21.342".

Como Guía de acción

Cabe recordar que el Formulario Único de Fiscalización (FUF) puede ser descargado desde el sitio web www.pasoapasolaboral.cl. La plataforma, además cuenta con una serie de otros documentos que sirven como guía de acción tanto para los empleadores como para los trabajadores.

Sector agroindustrial estima entre un 30% a 40% la falta en mano de obra

REALIDAD. Comercio y gastronomía enfrentan realidad similar en la región.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La ausencia de mano de obra especializada y no calificada en Ñuble, es una realidad que han venido asumiendo los sectores productivos en la región desde que se llegó la pandemia del covid. Ese panorama es el que enfrentan en especial el agroindustrial, comercial y gastronómico, quienes luego de sus reaperturas se han tenido que adaptarse a esta realidad.

Sobre el escenario laboral del sector agroindustrial en la región, el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling, se mostró preocupado, "en áreas como cosechas y recolección estamos entre un 30% a un 40% de ausencia de mano de obra", remarcó.

El dirigente del agro ñublensino recordó que está situación no es nueva y que la misma "no ha cambiado mucho, creo que sigue igual a todo nivel no es una realidad sólo de la agricultura, sino que también está presente en el comercio, en la locomoción, en el turismo, en los restaurantes. En todos los rubros hay una falta tremenda de mano de obra. Está, pero no quiere salir a trabajar, por los famosos bonos, y antes se incluía la posibilidad de contagiarse. Diría que eso de la pandemia está controlada, además que en todo Chile estamos nadando en plata y hay poco interés en trabajar", analizó.

Evaluación similar entregó el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama, a juicio de quien no han habido cambios significativos. "Creo que el problema sigue vigente. Uno puede pensar que se debe a múltiples factores y hay que reconocer que uno de ellos es quizás el temor todavía al contagio, que hace que muchas mujeres se queden en la casa cuidando los niños", comentó, añadiendo que hay escasez de mano de obra en distintos rubros asociados a la actividad comercial.

"Hay restaurantes que no han podido encontrar gente, en la industria del turismo están con serias dificultades y el comercio también con cajeros, vendedores, reponedores, bodegueros. Esto nos lo indican nuestros socios porque es una constante preocupación de ellos, de no alcanzar a tener su planilla de trabajadores configuradas para atender las demandas que tienen", puntualizó.

Igual desafió viven en la gastronomía y la entretención desde donde la vicepresidenta de Gayen- Chillán, Alexandra Junge confirmó que "como todos los negocios, nosotros también nos hemos visto afectados por la ausencia de mano de obra, a unos nos ha costado más que a otros, porque está difícil", indicó, atribuyendo en parte la situación a las ayudas sociales entregadas.

"Uno de los motivos de esta falta de mano de obra son los bonos, el IFE y parece que la gente no saben que igual puede recibir todo eso, más el bono de incentivo que hay para las personas que vuelvan a trabajar. Los trabajadores que se encuentran, te dicen voy a trabajar, pero por tantas horas y por este sueldo. Son ellos los que ponen las condiciones. Hay negocios que no han podido abrir", sentenció Alexandra Junge.

"Como todos los negocios, nosotros también nos hemos visto afectados por la ausencia de mano de obra" Alexandra Junge Vicepresidenta Gayen- Chillán

Trabajos disponibles

En la agroindustria se necesitan recolectores, seleccionadores y empaquetadores de frutas, verduras y legumbres.

El comercio demanda personal para laborar como cajeros, vendedores, reponedores, bodeguero y en áreas de limpieza.

El rubro de la gastronomía y la entretención necesita garzones, cajeros, coperos, cocineros, ayudantes de cocina, personal para lavar loza, bartender, entre otros asociados al área.