Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobernación, municipio y SSÑ apuntan a reactivar proyecto de Cesfam

CHILLÁN. Gobernador comprometió además apoyo a programa de gestión.
E-mail Compartir

El pasado 25 de agosto, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) fue notificado de la quiebra de la empresa a cargo de las obras del Cesfam Ultraestación, que lleva a la fecha sobre el 70% de avance en los trabajos físicos. Conscientes de la necesidad de poder contar con el establecimiento, es que el Gobierno Regional, el SSÑ y el municipio han unido fuerzas con la finalidad de poder reactivar el proyecto.

Buscar alternativas de corto plazo y asignar recursos de manera directa que permitan descomprimir el reducido espacio que actualmente ocupa el Cesfam Ultraestación para funcionar, fue la propuesta que realizó el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo a diferentes Juntas de Vecinos del sector, además del equipo directivo de centro de atención primaria, quienes manifestaron su preocupación por la paralización de las obras de la actual construcción. En forma paralela, la máxima autoridad formuló la idea de financiar desde el Gobierno Regional un programa de gestión de cambio en la atención del usuario de manera que "cuando esté en marcha no solamente tengamos una nueva infraestructura, sino también una nueva mirada desde los funcionarios a los pacientes".

Trato al paciente

El Gobernador Crisóstomo ofreció todo el apoyo para dar una pronta solución porque "el Cesfam tiene un problema de espacio físico que ya no puede más y también en eso solidarizo con los colegas que son funcionarios porque no da más, pero hay que buscar una estrategia con alguna infraestructura existente aledaña que nos permita desconcentrarnos y ahí puede ser un colegio o una sede social, pero sus dirigente tienen que ponerla a disposición y así se generen medidas que son transitorias para que los equipos también puedan atender". Indicó que "en esto también podemos colaborar desde el Gobierno Regional porque recién hemos aprobado una glosa con asignación directa a los municipios, en el caso de Chillán van a ser cerca de 200 millones y quizás podemos destinarlos a eso, tendremos que evaluarlo con el alcalde".

Junto con esta alternativa, la máxima autoridad propuso que "con apoyo del Gobierno Regional tengamos un programa especial de gestión de cambio para nos adecuemos a una nueva atención de salud, atendamos distinto, porque hay un mundo de diferencia entre un Cesfam y otro y no tiene que ver con infraestructura, que es muy importante, sino que con hacer gestión en términos del cuidado del paciente".

Seremi de Salud confirma dos nuevos casos de variante Delta

PANDEMIA. Durante la jornada de ayer, en tanto, región sumó 17 contagios, la cifra más alta desde el 6 de septiembre.
E-mail Compartir

Ñuble registró dos nuevos casos de la variante Delta, con lo que en la región ya son siete pacientes que han sido afectados con ella. Junto con precisar que los casos fueron aislados oportunamente en Residencia Sanitaria, el seremi (s) de Salud, Erick Jiménez, detalló que se trata de una mujer de 76 años y un hombre de 52 años de la comuna de San Carlos, sin conexión epidemiológica entre ellos.

"En el caso de la persona adulta mayor, se le realizó test de PCR en el Hospital de San Carlos, diagnosticándose positiva de covid-19. Inmediatamente ella y un contacto estrecho fueron derivados a Residencia Sanitaria. En tanto, el varón fue diagnosticado con PCR tras consultar en el mismo recinto hospitalario, disponiéndose de cuarentena en Residencia Sanitaria para él y 13 contactos estrechos familiares y laborales", precisó Jiménez, añadiendo que ambas muestras fueron secuenciadas en el Instituto de Salud Pública (ISP) de acuerdo a los protocolos de vigilancia genómica establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal)", explicó Jiménez, agregando que ambos casos se encuentran en buen estado de salud, sin complicaciones derivadas del contagio.

Balance

En la última jornada, la región reportó 17 casos, el número más alto desde el 6 de septiembre cuando se registraron 19. Con ello, desde el inicio de la pandemia, Ñuble contabiliza 35.944 (61 casos activos) y 642 fallecidos.

Respecto a la red asistencial, en la región son 10 las personas que se mantienen internadas a causa del covid-19, cuatro de los cuales están conectadas a ventilación mecánica.

En tanto, se procesaron 841 muestras PCR, alcanzando una positividad del 2%. A nivel de comunas, Chillán es la que contabiliza más contagios con 13.729. Por otro lado, la que menos tiene es Cobquecura con 231. .

"Estos días Cobquecura ha sido nuestra familia"

TRAGEDIA. Aunque no tuvo los resultados esperados, Juan Carlos Botti, padre de uno de los tres jóvenes desaparecidos, agradeció el despliegue y el apoyo recibido.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El sábado 11 de septiembre la vida de las familias de Diego Águila, Ismael Botti y Jorge Leiva sufrieron un brusco cambio, luego que sus hijos quedarán atrapados al interior de la Iglesia de Piedra, en Cobquecura. Tras 12 días de un gran despliegue, que contemplo la utilización de medios terrestres, aéreos y marítimos, ayer concluyó la última jornada de búsqueda, la que se mantendrá durante hoy y mañana por intermedio de patrullajes marítimos desde Cobquecura hasta Constitución, más el apoyo de drones del Plan de Vigilancia Móvil.

Pese a no lograr los resultados esperados, Juan Carlos Botti, padre de Ismael, uno de los jóvenes desaparecidos, agradeció el trabajo realizado por las distintas instituciones, destacando el apoyo que les brindó la comuna de Cobquecura en este difícil momento.

"Infinitas gracias a todas las personas. Decisión, voluntad de Dios que nuestros hijos quedaran acá, una localidad pequeñita pero con un cariño enorme. Estos días Cobquecura ha sido nuestra familia y hemos estado de pie, con toda la esperanza gracias a todos ustedes. Le agradezco infinitamente a los medios de comunicación que de una u otra manera nos han ayudado, aportado. No tengo palabras ni la forma de retribuir tanto esfuerzo, tanto cariño, amor recibido por este lugar maravilloso", remarcó Botti, quien llamó a la comunidad a mantener una actitud de autocuidado al enfrentarse con el mar, así como enfatizar la necesidad de instalar información respecto a lo peligroso que puede ser el sector del accidente.

"El autocuidado es fundamental en las personas. El mar cambia violentamente en esta zona. Los que tenemos conocimiento de mar por deporte, por actividad, sabemos lo que significa, pero hay gente que no tiene idea y a veces se exponen sin tener el conocimiento. Creo que sería conveniente, lo hemos conversado con el alcalde, poner mayor información respecto al lugar que se puede transformar en una trampa mortal personas que no lo conocen", afirmó Botti, jamás pensó enfrentar una experiencia tan dolorosa como la pérdida de un ser tan cercano.

"Nuestros hijos quedaron acá, sabemos que están con nosotros en nuestro corazón, en nuestra mente seguirán por siempre con nosotros desde el cielo. Espero que nuestro querido Dios y todos los ángeles del cielo lo cuiden, protejan a mi hijo Ismael, Jorge, Diego. Que se cuiden todos porque es lamentable, un dolor tremendo perder un hijo, un familiar querido. Lo veía tan lejos, en televisión donde daban noticias terribles y uno veía esto tan lejos", reflexionó Botti.

Amplio despliegue

Durante la jornada de ayer, se mantuvo un centenar de personas en la zona, operando personal de la Armada, Ejército, Gobernación Marítima, Carabineros, Bomberos, Municipalidad y Delegación Presidencial y Provincial, quienes abarcarán 43 kilómetros entre la Iglesia de Piedra y el Faro Cabo Carranza en la Región del Maule. El personal trabajó dividido en 9 zonas, con una cobertura aérea, terrestre y marítima.

Respecto a la última jornada de búsqueda y rescate, el delegado Presidencial Cristóbal Jardua comentó que desde el primer día se estuvo acompañando a las familias, en los que se cubrió un área de más de 8 mil kilómetros cuadrados y más de 1500 personas participaron de la rebusca de los tres jóvenes por aire, mar y tierra. "Lamentablemente llegamos a esta última jornada de investigación no tenemos los resultados que hubiésemos querido, más allá de que hicimos todo lo que estaba en nuestras manos", sentenció el Delegado Presidencial de Ñuble.

ANTECEDENTES

11 de septiembre Ismael Botti, , Diego Águila y Jorge Leiva, fueron arrastrados por el fuerte oleaje existente ese día, mientras estaban al interior de la Iglesia de Piedra en Cobquecura.

Desde ese momentose implementó la búsqueda de los tres jóvenes, la que se extendió por 11 días, sin resultados positivos. Pese a ello, familia de Ismael Botti se mostró muy agradecido por el despliegue realizado y el apoyo recibido.