Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cómo garantizar los derechos de los niños

La infancia y la adolescencia en Chile presentan mayor pobreza en relación con otros tramos etarios.
E-mail Compartir

Nacer y crecer en pobreza impacta negativamente en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, con consecuencias desfavorables para toda la vida. La pobreza y la vulnerabilidad socioeconómica restringen el estímulo de las potencialidades propias de todo ser humano, sobre todo en etapas cruciales para el desarrollo. Existe un vínculo evidente entre la pobreza y las privaciones del entorno familiar, las que en muchos casos conducen a la aplicación de modalidades alternativas de cuidado, como la internación residencial. Aunque esta es una medida que debe usarse como último recurso, la falta de apoyo del Estado a las familias en situación de pobreza ha contribuido a la institucionalización de niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos, lo que contribuye a su estigmatización y criminalización.

La Convención de los Derechos del Niño destaca como el principal marco jurídico internacional en materia de protección de la infancia y la adolescencia. Fue ratificada por Chile en 1990, sin embargo aún persisten numerosos obstáculos para su implementación plena en el país. La principal carencia es que no contamos con una Ley de Protección Integral o de Garantía de Derechos de la Niñez. Y la pobreza promueve inequidades, lo que aumenta la probabilidad de abusos, violencia, explotación y otras experiencias adversas. Los obstáculos para el desarrollo integral de la población menor de edad son de todo orden: entorno barrial, consumo de drogas o situaciones de violencia en su área de residencia, baja tasa de asistencia al colegio por dificultades económicas y la necesidad de trabajar para generar ingresos.

Las cifras indican que la infancia y la adolescencia en Chile presentan mayores niveles de pobreza en relación con otros tramos etarios, lo que se observa tanto en pobreza por ingresos como multidimensional.

Esta somera mirada sobre la indefensión que resulta del nacer y crecer en pobreza vuelve crucial incorporar el interés superior del niño como principio constitucional, además de fortalecer los mecanismos de protección a través de la identificación de ámbitos relevantes para su desarrollo, como el abuso en los entornos familiares, institucionales y el abandono. El futuro de los niños es hoy y ellos no pueden seguir esperando. Con ese propósito, 9 organizaciones de la sociedad civil acabamos de dejar en manos de los constituyentes propuestas constitucionales claves que garantizan el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes de Chile. Esperamos sean consideradas.

Carlos Vöhringer

Director técnico nacional Hogar de Cristo

El Alzheimer en Chile

Los estudios indican que en Chile el 12,6% de los adultos mayores a 65 padece esta patología. Si bien existen tratamientos para retrasar la progresión de esta patología, el Alzheimer aún no tiene cura.
E-mail Compartir

El pasado martes se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer y en numerosos espacios se abordó información clave para enfrentar esta patología. Los expertos definen el Alzheimer como un tipo de demencia en la que se produce un deterioro progresivo de las células cerebrales, dañando muchas de las funciones cognitivas de las personas que lo padecen. Habitualmente, los síntomas se desarrollan lentamente, pero se agravan con el paso de los años hasta llegar a perjudicar las actividades cotidianas.

Según la neuróloga Francisca Albert, director médico y jefe técnico de Neurología de IntegraMédica, el Alzheimer "es una patología en la que se presenta pérdida del juicio y de la capacidad de realizar actividades que antes eran fáciles, provocando falta de independencia".

Los estudios indican que en Chile el 12,6% de los adultos mayores a 65 la padece, llegando a un 30% en personas sobre 80 años. Sin duda, con el envejecimiento progresivo de la población el número de pacientes afectados por esta condición irá aumentando progresivamente.

Albert explica que hay que consultar cuando en una persona se observa pérdida de memoria, problemas de lenguaje y tendencia a perderse fuera de la casa. "Los signos de alerta varían de paciente a paciente, pero hay que reaccionar cuando se muestre una pérdida del nivel de funcionamiento con respecto al que había antes", asegura.

Es fundamental precisar que si bien existen tratamientos para retrasar la progresión de esta patología, el Alzheimer aún no tiene cura. Sin embargo, hay algunos tips importantes como mantener un estilo de vida saludable, el cual puede ser muy beneficioso para bajar los factores de riesgo y tener una mejor reserva cerebral.

En ese sentido, es importante considerar una buena alimentación, rica en comidas frescas y bajas en grasa, beber harto líquido; no fumar, tener actividad física todos los días y descansar no menos de siete horas al día.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 23 de septiembre 2018

Temporada estival será con déficit hídrico

Los números son esquivos con Ñuble en materia de agua para riego y para consumo humano y el último informe de la situación hidrométrica es prueba de ello, ya que en casi todos los aspectos que se miden se observa un déficit. Última lluvia de septiembre no permitió mejorar el panorama.

Hace 2 años | 23 de septiembre 2019

Piden no acercarse al volcán por actividad

Sernageomin ha publicado en promedio, 3 reportes diarios dela actividad del Complejo Volcánico Nevados deChillán, los cuales se emiten cuando "la explosión alcanza un nivel de energía". "Ya hay un protocolo, un umbral, porque el volcán tiene muchas explosiones", sostuvo el ente.

Hace 1 año | 23 de septiembre 2020

Encuesta Casen medirá a 2.218 hogares

Bajo una modalidad mixta secuencial, 2.218 hogares de la región serán la muestra representativa local de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen)2020 . El lunes pasado partió la primera de las tres fases,que fue elpre-contacto, donde 286 encuestadoresdesplegados en todo el país.