Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza despliegue de comandos y candidatos presidenciales en la región

POLÍTICA. La tarde de ayer estuvo marcada por la visita de Sebastián Sichel.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Tras las primarias y debates realizados, los candidatos por La Moneda comenzaron su despliegue con miras a la elección de noviembre. Así, uno de los presidenciables, en particular Sebastián Sichel, visitó Ñuble, lugar en que el representante de Chile Podemos Más se reunió con adherentes y candidatos a otros comicios en la zona. En la instancia el candidato dio lugar a mencionar aspectos de la región, en la que se refirió a la situación de pobreza.

"Las principales debilidades de esta región es que es una de las regiones con mayor índice de pobreza en Chile, por ello vamos a hacer políticas sociales con ayuda directa. También es una región que necesita más franquicias, más apoyo tributario, y además vinimos a explicar cómo vamos a avanzar en la principal tragedia que tiene esta zona, que es la sequía, con inversión del Estado", dijo Sichel.

Además, se refirió a lo que él considera las fortalezas de la región. "Tiene todo el emprendimiento posible, lleno de personas que trabajan la tierra, que construyen historia. Y la segunda oportunidad es que tiene diversidad productiva; agricultura, turismo, emprendimientos del sector servicios, tiene borde costero y, por lo tanto, está llena de oportunidades", señaló Sichel.

Otros candidatos

Así como el líder de Chile Podemos Más, desde los otros frentes políticos también proyectan visitas a la Región de Ñuble, aun cuando resta por confirmar fechas de la presencia por parte de candidatos.

El coordinador distrital/regional del comando de Gabriel Boric en Ñuble, Bastián Lagos, precisó que la eventual visita del presidenciable se realizaría antes de la primera quincena de octubre. Boric, añadió, al ser parlamentario, no contaría con libertad absoluta en materia de tiempos, aun cuando desde el comando garantizaron que se llevará a cabo una visita. De hecho, la próxima semana Lagos se reunirá con Valeska Naranjo, coordinadora nacional de la campaña, para definir la visita. Aquella debiese contar con la reunión entre el candidato y diferentes organizaciones sociales, aun cuando resta por definir si la visita sería por media jornada (visita a dos regiones), o bien de jornada completa (despliegue en toda la región).

"Hay dos opciones: que esté media jornada y pueda compatibilizar con otra región, y la otra es que pueda estar una jornada completa, dándonos la opción de visitar a lo menos una comuna por provincia (…) La idea es que podamos tener a distintas organizaciones de la sociedad civil y abordar los temas más sensibles; Ñuble es la segunda región más pobre del país, tenemos la zona de rezago, hay varias cosas que queremos abordar con dirigencias vecinales, sociedad civil, y ojalá entablar una mesa ciudadana", dijo Bastián Lagos.

Desde el comando de José Antonio Kast, el líder del Partido Republicano en Ñuble, Freddy Blanc (quien cedió en ceremonia la presidencia de manera transitoria para abocarse en su campaña a diputado), explicó que aún no se conoce una fecha cierta respecto de una visita del presidenciable citado. Eso sí, detalló que lo anterior se debe a que Kast está desplegándose en aquellas regiones donde el Partido Republicano se conformó como tal recientemente, siendo este el caso de Magallanes.

"La directiva está trabajando firme en ello, el tema es que estamos preparando todo para el momento en que pudiera venir, pero tenemos la esperanza de que podría ser antes de fines de octubre para acompañarnos. Para eso estamos generando una serie de contactos con organizaciones de la zona que han tomado contacto con nosotros, o bien viceversa. Acá en Ñuble creo que estamos en una situación superior a una apreciación a nivel nacional", declaró Blanc.

Idelfonso Galaz, presidente de la DC en Ñuble, respecto de la candidata Yasna Provoste, precisó que estará presente en Ñuble el miércoles 13 de octubre, esto, luego de constituirse el comando en la región. "Estamos en eso, ya terminando la constitución de los comandos comunales. Nos ha ido bien, porque los partidos miembros del nuevo pacto social tienen presencia en todas las comunas; son 13 las comunas que conducimos en la región y estamos trabajando en estructuras partidiarias", dijo el dirigente local.

"Vinimos a explicar cómo vamos a avanzar en la principal tragedia que tiene esta zona, que es la sequía".

Sebastián Sichel, candidato presidencial

Elecciones de noviembre

Además de las presidenciales, en el país y la región se efectuarán el 21 de noviembre elecciones parlamentarias y de consejeros regionales.

Para las presidenciales hay siete candidatos disputando el poder: Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), José A. Kast (P. Republicano), Yasna Provoste (DC-Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Marco Enríquez-Ominami (PRO), y Franco Parisi (Partido de la Gente).

Consejo Regional pospone elección de representantes del Gore

SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN. Candidatos son Juana Castro y Fernando Borquez.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Ñuble, en su sesión extraordinaria N° 20, decidió posponer la elección de los representantes del Gobierno Regional en los Servicios Locales de Educación Pública, hasta tener un pronunciamiento de parte del Ejecutivo que aclare cómo se implementará el proceso de desmunicipalización a partir del 2022. Así los definieron los seis consejeros regionales de Ñuble junto al Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, en su calidad de presidente del órgano colegiado.

El Gobernador Crisóstomo señaló que "hay coincidencia tenemos dos grandes candidatos: la profesora Juanita Castro y el profesor Fernando Bórquez para que puedan asumir en representación de la región dentro de los servicios locales, pero, por otro lado, necesitamos hacer una expresión en término de una voluntad distinta de ir implementando estos servicios locales en la región de Ñuble porque nos preocupa la estabilidad laboral y la calidad de la educación de los niños niñas y adolescentes". Argumentó que resulta complejo implementar este proceso, "sin tener de parte de la dirección nacional todos los antecedentes para tener claridad que este tipo de situaciones, que se han visto en otros Gobiernos Regionales, no nos vayan a afectar en Ñuble (…)".

Entre lo Consejeros, Hernán Álvarez propuso recojer los análisis de mayor profundidad en la Comisión de Educación," invitando a la Directora Nacional a que nos entregue una información más completa, hacer un análisis profundo de lo que está ocurriendo para que, efectivamente, sin romper la norma que nos establece de nombrar los dos representantes, hagamos posible nuestra visión sobre el tema", explicó.

"Es complejo lo que se viene, creo que son más de 700 funcionarios que estarían quedando fuera de trabajo en la región, yo calculo más de 3.000 familias; es un tema difícil, creo que postergar es una manera de presionar a las autoridades para que tengan en cuenta esto porque estamos en pandemia, hay cesantía y dejar a personas afuera de la parte laboral no es el camino", agregó el consejero Jezer Sepúlveda.

No hay claridad en qué consistira

Por su parte, Juana Castro, junto con manifestarse de acuerdo con la determinación de los consejeros, detalló que "la Educación Pública no se arregla mediante la dirección. Hay molestia en los profesores porque no tiene claro en qué va a consistir, hay inquietud, preocupación y eso hay que hacerse cargo, sin duda alguna", puntualizó Castro.