Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fin de aforo en cursos con 80% de vacunación genera debate

EDUCACIÓN. Regla rige desde hoy en establecimientos de educación básica y media. Algunos actores locales tildan la medida todavía como "apresurada".
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

El fin del estado de excepción trajo consigo varias modificaciones al plan Paso a Paso. Una de ellas tiene que ver con el fin de los aforos en establecimientos educacionales, en cursos de enseñanza básica y media, que posean al menos un 80% de vacunación en sus alumnos.

Una medida que produjo opiniones dispares entre los principales actores de la educación a nivel regional. Por ejemplo, Verónica Llanos, presidenta de la Asociación de Padres y Apoderados de Escuelas y Liceos Públicos de Chillán, cree que todavía es una medida "apresurada".

"Este sería un primer paso para comenzar a retornar. Pero los niños aún no tienen sus dos dosis, estamos partiendo en este proceso. A lo mejor hoy estamos al frente de otras cepas. La próxima semana habrá una reunión con los padres y apoderados, donde habrá una visión más acabada del tema", señala.

Otra voz significativa es la de Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble. Para él, este se convierte en un escenario que plantea una atención mayor, ya que "la gente considerará que ya no existe mayor riesgo".

"Si bien la vacuna es importante, también lo es mantener otras medidas que permitan atender a que esta situación no afecte a la salud de los propios niños, sino que también a las otras personas, como transporte escolar, apoderados, trabajadores, etcétera", manifiesta Chávez.

En la línea de los apoderados, Alexis Ferrada, presidente del centro de Padres del colegio San Vicente de Chillán, reconoce que la inmunización ha sido -probablemente- lo más valioso de este último tiempo, por lo que la eliminación de esta restricción era predecible.

"Se veía venir. La vacunación era importante en los menores. Esta pandemia, tal como otras, llegó para quedarse y nosotros, como padres, teníamos claro que de alguna manera u otra habría que volver a la normalidad. Esperemos que se haga con cautela y con refuerzo en los controles", puntualiza Ferrada.

Por su parte, desde la vereda científica también entregan su visión. Carlos Hernández, pediatra chillanejo, afirma que lo primordial es prevenir la enfermedad para no lamentarse más adelante. "Si bien los números nos están acompañando, con niveles de anticuerpos altos y menor cantidad de infectados, apresurarse demasiado puede no ser bueno. Nuestros niños necesitan tener confianza, pero no hay un apuro tan grande. Sería difícil explicar si es que hay una situación difícil. Yo soy más previsor", apunta Hernández.

Seremi

A propósito de esta nueva medida, el propio seremi de Educación de Ñuble, Patricio Parejas, reconoce que el proceso de apertura de establecimientos educacionales avanzó de manera muy positiva, alcanzando un 97% de establecimientos con clases presenciales, entre párvulos y escolares.

"Es por eso que la autoridad sanitaria ha determinado que a medida que avanza este proceso, de manera gradual, se pueda eliminar la restricción de distanciamiento físico en las salas de clases, permitiendo que, de manera segura, los niños puedan continuar con su proceso educativo", cierra.

Control y registro de estudiantes

Si bien este nuevo protocolo pedirá que al menos un 80% de los alumnos de un nivel -de toda la institución- cuenten con su esquema completo de vacunación, también habrá otras exigencias. Cada establecimiento deberá llevar un registro de inmunización de sus estudiantes, mientras que en aquellos que no se cumpla dicho porcentaje, se deberá mantener siempre una distancia de un metro. Otro punto importante es que todavía la asistencia es voluntaria. Asimismo, las aulas deberán mantener siempre el uso de mascarillas y ventilación en espacios cerrados.

97% de establecimientos de Ñuble han logrado retornar a las clases presenciales, entre niveles de párvulos y escolares

Liceo de San Nicolás dirá presente en la Semana Mundial de la Educación

E-mail Compartir

El Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, dirá presente en la "Semana Mundial de la Educación 2021", considerado como el "Lollapalooza" de la Educación, que se vivirá vía online entre el 3 y 8 de octubre. En la instancia, participarán 100 escuelas y 20 organizaciones de alto impacto de todo el mundo, dando cuenta de sus exitosas experiencias y especialización en distintas áreas educativas, generado por la organización británica de Educación "T4", y que en Chile solo seleccionó como invitados al liceo sannicolasino y un colegio de Vicuña.Sin duda que es un total orgullo el que nuestro liceo sea parte de este encuentro mundial, y que sea solo uno de los dos recintos educacionales invitados de Chile a este encuentro. Felicitar a todo el equipo educativo liderado por el director Víctor Reyes, al DAEM, y los propios alumnos y ex alumnos", indicó Víctor Hugo Rice, alcalde de San Nicolás.

Municipio entrega equipos de alta gama para clases híbridas

E-mail Compartir

La municipalidad de Chillán y el Departamento de Administración de Educación Municipal de Chillán, entregaron a siete escuelas de la ciudad equipos de alta gama que permitirán realizar clases híbridas de calidad, favoreciendo el logro de aprendizajes desde los hogares. Los equipos adquiridos son 18 Robots Swivl, los cuales realizan seguimiento automático del profesor por el salón, e igual cantidad de Tablet Lenovo y los respectivos trípodes donde se asientan tales equipos.En esta primera fase, serán favorecidas las escuelas José María Caro, República de México, Palestina, Rosita O"Higgins, El Tejar, Marta Colvin y Las Canoas. "Estos elementos mejorarán sustancialmente la experiencia de docentes al emitir sus clases a estudiantes que se encuentren interactuando de manera remota", destacó Camilo Benavente, alcalde de Chillán.

Por estacionarse y documentación, las multas más cursadas

TRÁNSITO. Actualmente se contabilizan más de 4.350 controles.
E-mail Compartir

Un 61,3% más de controles que los realizado a igual periodo del año 2020 son los que ya se contabilizan en la región de Ñuble de acuerdo al balance realizado ayer por la jefa del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Barbara Kopplin, donde ya se contabilizan 4.350 controles.

Las autoridades de transportes hicieron un positivo balance de las fiscalizaciones hechas por el equipo de inspectores, quienes han cursado a la fecha 898 infracciones y han retirado de circulación 44 vehículos, mayoritariamente automóviles detectados realizando transporte informal, o vehículos que no cumplían con las condiciones técnicas, de seguridad y documentación requerida, como no contar con licencia profesional.

De visita en la región, Paula Flores destacó que el equipo de Fiscalización ha logrado dar una amplia cobertura al transporte y establecimientos en las diferentes provincias de Ñuble, siendo los buses urbanos, vehículos particulares y camiones los vehículos más fiscalizados.

"Si bien la fiscalización nunca va a ser suficiente, valoramos el trabajo que han realizado en la región los Inspectores Fiscales para fomentar los viajes seguros, con vehículos que estén cumpliendo con la normativa vigente, pasajeros que utilicen el cinturón de seguridad, y revisando constantemente la entrega de permisos de conducir y autorizaciones en las plantas de revisión técnica", destacó la titular del Programa de Fiscalización.

Por su parte la Seremitt Barbara Kopplin, comentó que "junto a la Jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores y nuestros inspectores, realizamos un punto de control vehicular para todos los modos de transportes para enfatizar la normativa de tránsito y sobre todo en las faltas más comunes que cometen los conductores".