Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Estuvimos en la primera línea de la prevención por más de 18 meses"

SEGURIDAD. El general Sepúlveda, anunciado su ascenso a general inspector, dio su balance.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Hace tan solo unos días, el país y la región experimentaron sus primeras jornadas desprovistas de un estado de excepción que se sostuvo por cerca de un año y medio. En lo significativo y perceptible ya no se cuenta con toque de queda. Al respecto, el general Mario Sepúlveda, de Carabineros en la XVI Zona de Ñuble, realizó un balance del trabajo realizado en materia de seguridad pública, liderados por el lapso citado con el Ejército al mando, dado el estado constitucional. Eso sí, vale informar que Sepúlveda fue ascendido a general inspector. Su lugar, como jefe de zona, será ocupado por la generala María Araya.

-¿Cómo catalogaría para Carabineros este casi año y medio en el que rigió el estado de excepción?

-Fue un tiempo de incansable labor 24/7, donde Carabineros debió reenfocar sus medios humanos y logísticos hacia la fiscalización de las disposiciones sanitarias y, en paralelo, continuar realizando sus servicios ordinarios de patrullaje, prevención de delitos, acercamiento con la comunidad y fiscalizar todas las restantes leyes que nos rigen como sociedad. El compromiso y vocación de nuestros más de mil carabineros de la región se concretó en terreno con presencia en cada rincón de la región, fiscalizando y controlando, día y noche, los 7 días de la semana, como todas las personas, también con cansancio, en horarios extendidos y dejando de lado a sus familias por cuidar la integridad y vida de los demás. Estuvimos en la primera línea de la prevención por más de 18 meses.

-¿Cómo calificaría la coordinación, planificación y trabajo junto al Ejército?

-Fueron coordinaciones adecuadas a un momento de mucha incertidumbre. De hecho, en muchas ocasiones también nos acompañaron en las rondas nocturnas o de impacto, donde nuestro equipo focalizado fiscalizó en los sectores donde sabíamos que había mayor incumplimiento e incivilidades.

-Ahora ya sin toque de queda, sin Ejército en defensa, ¿hay una planificación de cara a que la vuelta a la normalidad sea bien encarada en materia de seguridad?

-No tenemos una planificación especial de vuelta a un escenario normal, ya que nuestro trabajo ha sido y seguirá siendo el mismo; conforme existan nuevas disposiciones sanitarias, iremos apoyando ese control como lo hicimos durante 18 meses, porque estamos y existimos para proteger a las familias.

-¿Considera que al no regir restricciones que antes sí estaban presentes, se dará pie a mayor flujo de eventual delincuencia y delitos de connotación social?

-Nuestras cifras han ido a la baja en los últimos 5 años, una tendencia marcada de decrecimiento que se presenta incluso desde antes de la pandemia. Ñuble cerró el 2020, cuando el panorama no era muy auspicioso en relación al coronavirus, con una baja del -24% en delitos de mayor connotación social, quedando como la tercera región con mayor baja de delitos.

"No tenemos una planificación especial, ya que nuestro trabajo ha sido y seguirá siendo el mismo".

General Mario Sepúlveda, Tras término de toque de queda

Cifras en pandemia de Carabineros

El Estado de Excepción se extendió por 18 meses y una semana, periodo donde Carabineros de Ñuble registró 9 mil 129 infractores de dicha disposición.

Según se informó, se ejecutó en promedio diario 150 fiscalizaciones de salvoconductos y permisos de desplazamiento nocturno.

Dentro del grupo de infractores de toque de queda, Carabineros registró 3 infractores que incumplieron la medida 8 veces.

En Cobquecura realizan ejercicio de respuesta ante tsunamis

PREVENCIÓN. Actividad liderada por Onemi se replicará en el sector de Mela en Trehuaco, y en Perales en Coelemu.
E-mail Compartir

Pese a que el país es uno de carácter sísmico, el fortalecer la respuesta ante eventos de esa naturaleza se hace cada vez más necesario. En ese sentido, el sector de Taucú, en Cobquecura, se realizó un ejercicio de fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante tsunamis, con la finalidad evaluar las actuales condiciones ante una situación de este tipo, y así poder mejorar lo existente. Para ello, participaron organismos de orden y seguridad, además de servicios del Estado, personal municipal y los habitantes capacitados de la comuna.

Al respecto, el delegado presidencial de Itata, Daniel Andrades, mencionó que "es muy importante poder participar con la comunidad y las distintas instituciones. Recorrimos las zonas de evacuación y con las personas fuimos verificando algunos puntos. La idea es que los equipos técnicos, la ciudadanía y también todas las instituciones estén presentes, y tengamos claras cuáles son las vías de evacuación en caso de que tengamos alguna alerta".

Por su parte, la directora regional de Onemi Ñuble, Gilda Grandón, explicó también que "la actividad se trató de reunir a un conjunto de representantes de la comunidad, municipalidad, de la delegación presidencial provincial, y de una serie de instituciones de nuestro Gobierno, para recorrer las zonas de amenaza, vías de evacuación y puntos de encuentro de la localidad de Taucú, y determinar cuáles son las brechas, cuáles son las necesidades de desarrollo respecto a la importante infraestructura que se requiere para un proceso de evacuación exitoso".

En esa línea, añadió que "creemos que verlo así en terreno, pero además con una mirada multisectorial puede enriquecer mucho el trabajo y la información que tenemos para evacuaciones futuras".

La iniciativa fue valorada por el alcalde Julio Fuentes, quien reconoció la labor de Onemi, así como también del resto de las instituciones que participaron. "Cobquecura se caracteriza por tener riesgo en un litoral tan extenso de más de 52 kilómetros, lo que nos hace permanecer vulnerables ante algunos eventos naturales que puedan ocurrir. Creo que esta es la manera efectiva de trabajar, mancomunadamente", indicó.

Cabe recordar que la actividad será replicada en Trehuaco en el sector de Mela este martes 5 de octubre, y en Coelemu, en el sector perales, el jueves 7. "Vamos a recorrer estas zonas, trabajando con la gente para verificar estas zonas, y ver dónde pueden haber errores para poder mejorarlos", cerró el delegado presidencial Daniel Andrades.