Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Violeta es el cierre del alma, la sencillez, la naturalidad y el amor"

LEGADO. A 104 años del nacimiento de Violeta Parra, el coordinador de la Casa Museo que lleva su nombre enaltece la vida y obra de la sancarlina.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Violeta del Carmen Parra Sandoval es el ejemplo mismo de la dicotomía, de los extremos, de la pasión, de la lucha y de la igualdad de género al ser la primera mujer artista chilena que exhibió sus piezas en el Museo Louvre de París.

Hoy, a 104 años de su nacimiento, desde su San Carlos natal, el encargado de la Casa Museo Violeta Parra, Humberto Baroni López discernió sobre la vida y obra de una de las más grandes de Chile y del mundo

-¿Qué ha dejado Violeta Parra a la humanidad?

-La etapa de recopilación porque es sabido que antes de Violeta existieron hombres y mujeres que recopilaron, pero los trabajos que ellos hicieron fueron a parar a las bibliotecas del país, especialmente en Santiago, en cambio la diferencia enorme que hizo Violeta es que ella lo difundió, lo divulgó, lo llevó a los rincones más apartados de nuestro territorio. Gracias a esta etapa nosotros hoy podemos tener una visión si no es total, muy cercana, a la realidad de como es el folclor de las cuatro grandes zonas geográficas de nuestro territorio".

-¿Que Violeta mostrará la música campesina fue trascendental para Chile?

-Indudablemente que sí. Recordemos que ella se identificó con las luchas que se tenían en el norte, la de nuestros mineros, eso le fue sumando a ella poco a poco ser admirada y a la vez considerada como parte integral del pueblo. Podemos señalar que a partir del año 1955, cuando por vez primera viaja a Europa al Festival Internacional de la Juventud, desde allí ella empieza hacer figurar el nombre de Chile, especialmente, sin temor a equivocarme tuvo el privilegio de recorrer las principales países de Europa y por algo logró que en 1964 fuera recibida en el Museo Louvre de París el más importante del mundo, para que expusiera todo su quehacer artístico - musical.

-¿Cómo sería la aptitud de Violeta si viviera en este tiempo político?

-Es difícil precisar cómo pudo ser su forma de actuar o proceder, pero sin dudas, que a finales del 2019 con el estallido social, ella estaría completamente identificada de una u otra forma con estas luchas que son ya centenarias, la de nuestros pueblos indígenas de la zona sur.

-¿Qué frase o canción está vigente?

-La canción que en el mundo entero ha dado que hablar por años y años es "Gracias a la Vida", es una maravilla, el contenido, lo que encierra en sí esta canción que es conocida universalmente, tocada e interpretada por grandes artistas, orquestas, solitas todos, nosotros no podemos negarnos a este hecho rotundo.

-A los 104 del nacimiento de Violeta ¿quién es ella?

-Ella el cierre del alma, la sencillez, la naturalidad y el amor que cada chileno debe sentir por su Patria, por la gente y siempre teniendo fe que hay un ser supremo que de una u otra forma está pendiente de lo que nosotros hacemos aquí en la tierra.

-¿Y las piezas de Violeta?

-Son un mensaje de amor, por cada pintura, cada canto, cada escultura encierra en sí el arte que hace que la vida sea más maravillosa. Siempre tenemos que pensar en positivo y no en negativo y lamento profundamente esta etapa que se está viviendo en nuestro país.

Celebración para Violeta Parra

El gestor cultural y administrativo de la Casa Museo Violeta Parra, Germán Rodríguez, informó que con motivo de celebrarse los 104 años del nacimiento de la artista universal se ha organizado para el jueves 7 de octubre a las 20:00 horas la inauguración de una exposición en acuarelas y técnicas mixtas del artista plástico Luciano Venegas Díaz. Mientras que para el viernes 8 y sábado 9 se realizará la 4 ta versión de La Peña de Los Parras de San Carlos, en las dependencias de la Casa Museo Violeta Parra, ubicada en la calle El Roble 531, evento que será presencial y será transmitido por redes sociales.

10:00 am Acto Cívico- Cultural En la Plaza de Armas de San Carlos se presentará este 4 de octubre la Orquesta Juvenil Sagrado Corazón.

1.500 personas se han vacunado en el Mall Arauco

AVANCES. Región es la segunda con más inmunizados en el país.
E-mail Compartir

Un total de 1.500 personas se han inoculado contra el covid-19 en el punto de vacunación dispuesto por la Autoridad Sanitaria en el Mall Arauco de Chillán, y el cual se extenderá hasta el 10 de octubre desde las 10:00 a 19:00 horas.

Al respecto, Cristóbal Jardua, delegado presidencial, quien valoró la respuesta de la ciudadanía en sumarse al proceso inmunizador. "Esta es una cifra que nos pone tremendamente felices. que más de 1200 personas se hayan inoculado en el punto de vacunación dispuesto en el Mall Arauco de Chillán. Es reflejo del compromiso que existe por parte de nuestros vecinos en seguir avanzando en este proceso, el cual nos permite continuar posicionados como la segunda región del país que más cobertura, con 96,6% de la población objetivo de Ñuble con ambas dosis", afirmó.

En esa línea, manifestó que "el llamado es seguir concurriendo a los más de 100 puntos de vacunaciónque hemos dispuesto a lo largo de la región. La información de los calendarios dispuestos por el Ministerio de Salud están siempre disponibles en nuestras redes sociales. No podemos olvidar que seguir disfrutando de nuestras libertades depende de todos. Por ende, debemos seguir cuidándonos".

En tanto, Erick Jiménez, seremi (s) de Salud instó a las personas rezagadas a no dejar la oportunidad de "fortalecer las defensas contra un virus que está presente con transmisión comunitaria y con una variante Delta que está aumentando los contagios", advirtió Jiménez, agregando que la dosis de refuerzo también es vital y clave para evitar cuadros respiratorios graves por covid-19.

Cabe recordar que a la fecha se han administrado 94 mil 400 dosis de refuerzo en Ñuble, con una cobertura de 58%, porcentaje que "es necesario aumentar" en las personas mayores de 55 años, agregó el seremi (s).

Taller de hierbas medicinales tuvo un emotivo cierre en Quillón

E-mail Compartir

El taller "Hierbas Medicinales: procesos y propiedades", organizado por la Municipalidad de Quillón, tuvo un emotivo cierre, entregándole a los 40 vecinos que participaron de este una distinción.

La iniciativa surgió a raíz del interés de un grupo de mujeres, acerca del aprendizaje de las propiedades y uso de las diversas hierbas medicinales que existen en la comuna y el proceso que debe ocurrir para que cobren efectividad.

Las clases tuvieron como eje central el enfoque de género en su realización, aportando los mínimos necesarios y creando las condiciones para que personas indistintamente de su género pudieran participar libremente.

El taller, dividido en dos grupos para el cumplimiento de los aforos permitidos por la autoridad sanitaria, fue dictado por la lawentuchefe (experta en hierbas medicinales), Mónica Astete.

Sence hace efectivo traspaso de recursos a liceo técnico de Ránquil

E-mail Compartir

Un monto total de $25.260.000 fue traspasado por el Sence al Liceo Polivalente Virginio Arias de Ránquil, esto enmarcado en el Programa Capacitación en Oficios y su línea dirigida a establecimientos de enseñanza media técnico-profesional.

Gracias a ello, alumnos de la carrera de Administración, mención Logística del recinto educacional, recibirán una certificación y tendrán mayores posibilidades de insertarse laboralmente una vez egresados. El director regional del Sence, Rodolfo Zaror, explicó que "esta es la primera vez que un establecimiento de nuestra región se adjudica fondos de este programa que apunta principalmente a los establecimientos técnico-profesionales".