Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diez curiosidades de walt disney world en su aniversario 50

ORLANDO. Medio siglo de vida cumplió ayer el complejo estadounidense de parques acuáticos más grande y visitado del mundo, con detalles quizás desconocidos de historia.
E-mail Compartir

Agencias/ Redacción

Walt Disney World celebró ayer su cumpleaños 50. El famoso parque temático emplazado en la ciudad de Orlando, en el centro de Florida, Estados Unidos, lo hizo aún convertido en el mayor conjunto de parques de atracciones del mundo y el destino turístico de su tipo más visitado. Incluso el jueves aprovechó de anunciar que en 2022 seguirán manteniendo el liderazgo, abriendo dos grandes novedades: el hotel Star Wars y la atracción "Guardians of the Galaxy, en el parque de EPCOT (ver recuadro).

Alrededor del planeta hay seguidores fanáticos del imperio creado en torno al ratón Mickey y de todo lo que el mundo de Disney produce, pero probablemente hay algunos acontecimientos y peculiaridades que se escapen hasta al mayor experto en Walt Disney World Resort.

Eso sí, hay detalles y datos que rodean su medio siglo de vida quizás desconocidos para la mayoría de sus seguidores.

Curiosidades e Historia

1 El costo de la entrada del parque Magic Kingdom, actualmente el mejor parque temático de Disney y del mundo, fue de 3,5 dólares el día que abrió sus puertas por primera vez, el 1 de octubre de 1971. El varo aunque hoy nos parece poco, fue más del triple del dólar que pagó el hermano de Walt, Roy O. Disney, cuando compró el primer boleto para entrar a Disneylandia, en California, en su inauguración en julio de 1955.

2Si Disneyland demoró en construirse tan solo 365 días, Disney World, un parque mucho más grande, comenzó las obras el 30 de mayo de 1967 y se inauguró más de cuatro años después.

3El título de la famosa canción que suena en el tradicional desfile de Main Street de Magic Kingdom es "Baroque Hoedown", del dúo compuesto por el estadounidense Gershon Kingsley y el francés Jean-Jacques Perrey. El tema sonó por primera vez en Disney en 1971.

4La saga de películas de "Piratas del Caribe", con el Capitán Jack Sparrow interpretado por el actor Johnny Depp, se estrenó en 2003, pero la atracción con el mismo nombre en Magic Kingdom debutó tres décadas antes, en 1973.

5Discovery Island es el nombre de la isla de 46 hectáreas, emplazada en medio del enorme lago Bay Lake y en la ciudad del mismo nombre. Acá se encuentran varios de los hoteles de Walt Disney World Resort y Magic Kingdom.

6La mítica montaña rusa de Magic Kingdom, "Space Mountain", que lleva a sus pasajeros hasta la Luna y regresa a la Tierra a velocidad de vértigo, fue inaugurada el 15 de enero de 1975.

7El Desfile de Navidad de Walt Disney World se transmitió en vivo desde Magic Kingdom por la cadena de televisión ABC por primera vez el 25 de diciembre de 1983, convirtiéndose luego en una tradición navideña de Estados Unidos.

8Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, y el escritor Mark Twain, son los "guías" en la atracción "The American Adventure", que recorre la historia del país.

9"La Montaña Prohibida" de la montaña rusa "Expedition Everest", ubicada en el parque temático Animal Kingdom, de resort Walt Disney World, mide más de 60 metros de altura. Es una de las atracciones más emblemáticas del lugar y simula una peligrosa expedición al monte Everest, custodiada por el abominable hombre de las nieves.

10El 22 de abril de 1998 abrió el parque Animal Kingdom, fecha en la que se celebra el Día de la Tierra. y se inauguró en una superficie de 200 hectáreas, lo que lo convierte en el parque más grande de Disney y el hogar de aproximadamente 1.800 animales de 200 especies.

EPCOT se moderniza en el cincuentenario

EPCOT es una sigla que en castellano significa Comunidad de Prototipos Experimentales del Mañana y Walt Disney la soñó en los años 60 como una ciudad futurista donde miles de personas podrían vivir, trabajar y divertirse. Sin embargo, el parque temático, que abrió en 1982, fue perdiendo protagonismo con el paso de los años. Es por eso que anunció su modernización en este aniversario, apostando por la tecnología y dando mayor protagonismo al universo de Pixar y Marvel.

1971 1 de octubre

1973 abrió por primera vez el parque Magic Kingdom.

Primera pastilla contra el covid-19, que evita enfermarse severamente o morir, se encuentra en etapa de autorización

E-mail Compartir

Los resultados exhibidos ayer de un estudio clínico realizado por la empresa farmacéutica norteamericana Merck dieron cuenta de que su tratamiento oral a través de una pastilla, redujo en alrededor del 50% el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes con covid-19, indicó la compañía.

El medicamento fue desarrollado por Merck y Ridgeback Biotherapeutics , firmas que solicitarán la respectiva autorización a las autoridades sanitarias de Estados Unidos para su uso en emergencia, además de los permisos de comercialización en otras agencias regulatorias del mundo.

El uso del compuesto, llamado Molnupiravir, mostró tras el análisis de sus resultados que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes.

Además, en el mismo periodo de prueba, el 14,1% de los pacientes que recibió un placebo (pastilla sin el compuesto activo), fue hospitalizado o murió. De hecho, ocho de los infectados del grupo que recibió el placebo murió, mientras que no falleció ninguno de los pacientes que recibió Molnupiravir.

De esta manera, el medicamento, que se administra por vía oral, inhibe que el coronavirus se replique dentro del organismo.

"Si se autoriza el uso, Molnupiravir podría ser el primer medicamento antiviral de uso oral contra el covid-19", señaló la farmacéutica.

Estudio clínico

Las 775 personas que participaron en la prueba eran pacientes con síntomas y además confirmados de covid-19. De esta forma, se les asignó al azar la administración de Molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas.

El informe señaló que no todos los participantes habían recibido vacunas contra el covid-19 y tenían al menos una condición subyacente que los ponía en riesgo mayor si desarrollaban un caso más grave de la enfermedad.

A través de un comunicado el presidente de Merck, Robert Davis, sostuvo que con urgencia se necesitan "más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia del covid-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades"-

Agregó que, como compañía, se sienten optimistas frente a los resultados que ha entregado el fármaco hasta ahora y esperan que este "pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia".

775 pacientes

50% que corresponden al total de la prueba, estaban confirmados de covid-19. Se les asignó al azar la pastilla.