Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Francisca Valenzuela: "Me tomé algo así como una hibernación creativa"

MÚSICA. La cantautora chilena lanzó la canción "Castillo de Cristal", el primer adelanto de su quinto disco.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Tras más de un año desde el lanzamiento de su último álbum "La Fortaleza", reconocido por la revista Rolling Stone como uno de los mejores discos del 2020, la cantante chilena Francisca Valenzuela lanzó el primer adelanto de su nueva etapa, "Castillo de Cristal".

De acuerdo a la artista, el tema nació entre la cuarentena, en lo que ella describe como una "hibernación creativa". "Está inspirada en esa sensación de que todo es tan frágil: la vida, el sistema, nuestros cuerpos, la familia... Como que usualmente tenemos esa sensación de que las cosas son tan sólidas, pero es una ilusión, porque muchas veces si no las cuidas, se rompen", menciona.

Aún así, afirma que no es pesimista del todo, ya que la ve, tal como en esta nueva era musical, como el inicio de todo. "Esta historia inicia en ese momento de darse cuenta de que está todo como cayéndose a pedazos", dice.

"Suena distópico y catastrófico, pero también es como una mundo de fantasía que también está inspirado en el mundo real. Entonces es ese punto de partida y un poco de qué hace uno con eso, el qué viene después", añade.

-Entonces, ¿tu nuevo disco es como una historia?

-Bueno, "Castillo de Cristal" es la primera canción de una trilogía de vídeos y canciones que van a salir este año. Éstas están conectadas, porque tienen toda una historia de qué se viene después de este último día, en este final del mundo. El disco se viene con ese relato y un poco de cómo es la vida que está llena de contradicciones. Hay canciones más poperas, más rápidas, más enérgicas, así como hay canciones más lentas y más tranqui, siempre con un punto de vista muy confesional, muy auténtico y muy real.

-Además de estas nuevas canciones, en la cuarentena estuviste con varios proyectos, como presentaciones por streaming y esta participación en el disco de Elvis Costello, ¿fue una época ocupada?

-La verdad fue muy de fluir. Como que me siento muy agradecida de que, a pesar de lo que está pasando, mi familia está bien, estamos todos tranquilos... He tenido la oportunidad de seguir haciendo música, que lo valoro muchísimo. He tomando las oportunidades que han llegado, componiendo encerrada... me tomé algo así como una hibernación creativa. Es interesante que diga eso, porque igual siento que pasaba cómo varios meses un poco en la mía, y es rica la idea de salir al mundo con algo nuevo. Casi sin darme cuenta estos tiempos han sido súper activos.

-Debutaste en la música en 2006 y ahora estás ad portas de tu quinto disco ¿cómo ves tu trayectoria?

-No puedo creer que pasó tanto tiempo (Risas). No sé, como que por una parte siento mucho orgullo, es decir, estoy muy contenta y orgullosa de tener una carrera que tiene cinco discos. Igual es raro porque las canciones las escribo yo y vienen lugar muy interno y cada disco es como una foto de un momento, o de un yo distinto. Y es que así soy, lo que escribo soy yo no más, ¿cachai? Es mi pasión por la música y darlo todo.

Premios Platino: "El agente topo" y Alfredo Castro brillan otra vez

MADRID. El actor fue la mejor interpretación de reparto y la cinta de Maite Alberdi ganó dos premios, incluido mejor documental.
E-mail Compartir

La cinta "El agente topo" y Alfredo Castro volvieron a brillar. Esta vez en Madrid, España, en la versión 2021 de los Premios Platino. Hasta allá llegó Maite Alberdi, la directora de la producción nacional que este año fue candidata a los Oscar y que ayer ganó el Platino a Mejor Película Documental y el de Cine y Educación en Valores.

Al recibir la estatuilla a Mejor Documental, la Alberdi mencionó que "el virus ha puesto de relieve nuestra necesidad de replantear nuestra relación con la vejez. Antes del virus ya existía la pandemia de la soledad. Espero que este y otros documentales sean una fuente de inspiración para políticos y activistas y que podamos defender una vejez digna, respetada y no relegada al olvido, tanto familiar como institucional".

La realizadora profundizó en el tema con radio ADN, destacando el trabajo de Sergio Chamy, quien encarna al protagonista de la película: "Ha sido un gran ejemplo de cómo se están diversificando (los adultos mayores) y cómo los medios están necesitando otros rostros, otras miradas (...) Estamos en un proceso histórico, donde estamos discutiendo qué queremos para la vejez, qué pensiones queremos. Los grandes temas que se están discutiendo en la Constitución están en nuestra cinematografía".

Alberdi también comentó que el premio "es una especie de señal a los canales de televisión nacionales, para que se motiven a transmitir más documentales y sumarlos a sus parrillas programáticas".

"El Príncipe"

Este año los Premios Platino repartieron 22 galardones entre producciones de 23 países.

El otro chileno que brilló en esta ocasión fue Alfredo Castro, quien fue considerado el mejor Actor de Reparto por su interpretación en la película chilena "El príncipe", de Sebastián Muñoz. Es su segundo Platino tras el que recibió como protagonista por "Los perros" (2017).

La producción colombiana "El olvido que seremos", en cine, y la serie española "Patria", en televisión, fueron las triunfadoras de los VIII Premios Platino, al ganar cinco y cuatro galardones, respectivamente.