Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 11% de los recursos destinados para emergencia agrícola serán para Ñuble

PLAN. Considera la puestaen marcha de distintas medidas para ir en ayuda de agricultores.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Luego de la declaración de Emergencia Agrícola por déficit hídrico anunciada el pasado 7 de septiembre por la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para las 21 comunas de Ñuble, la región, que obtuvo el 11% de los recursos del plan nacional contra la sequía (equivalentes a alrededor de $900 millones), comenzará durante este mes de octubre, con los trabajos para que el sector agrícola no sienta tan fuerte la falta de precipitaciones y nieve que vive prácticamente todo el país.

Ante esto, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, afirmó que se trabajará en dos ejes centrales: "Los recursos ministeriales para enfrentar la emergencia, adicionales a los que presentarán INDAP y CNR, van a ir enfocados principalmente en dos ejes programáticos, uno de ellos tiene que ver con la optimización y acumulación de agua a través de la compra de estanques y la reparación de tranques; y en el segundo eje, se verá la alimentación animal enfocada en la ganadería y también en los apicultores".

Molina detalló que se comprarán y entregarán aproximadamente 350 estanques para acumulación de agua y se comenzará con la reparación de tranques CORA, lo que significará una inversión de $550 millones. Además, el sector apícola y ganadero de Ñuble obtendrán recursos por más de $285 millones de pesos para obtener azúcares y vitaminas para las abejas, junto con la compra de concentrado de alimentos en sacos de 25 kilos para ganadería.

Por su parte el Delegado Presidencial Regional, Cristóbal Jardua, comentó que "he recibido la propuesta y carta de trabajo de la Seremi de Agricultura y los servicios que dependen del ministerio, que ya inician una labor intensa para ayudar a nuestros agricultores que se han visto afectados por la sequía, principalmente pequeños y medianos productores, tal como ha sido el compromiso del Presidente Sebastián Piñera. Se entregarán 350 estanques acumuladores de 15 mil litros, se habilitarán tranques CORA, se adquirirán alimentos e insumos, son 35 mil sacos de 25 kilos de concentrado para alimento de animales, y para llegar a quienes realmente lo necesitan, se está desarrollando un trabajo mancomunado con los municipios, se han levantado demandas a través de servicios como la DOH, CNR, Indap, el SAG, entre otros, para cuanto antes arribar con la ayuda concreta", destacó el Delegado Jardua.

Hasta ahora en Chile se han destinado cerca de $30.000 millones de pesos durante 2021 para enfrentar la emergencia hídrica en las zonas más afectadas del país, lo que se suma al aporte que la Comisión Nacional de Riego junto al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) están entregando mediante sus oficinas regionales.

"He recibido la propuesta y carta de trabajo de la Seremi de Agricultura y los servicios que dependen del Ministerio".

Cristóbal Jrdua, Delegado Presidencial de Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Declaratoria de Emergencia por Escases Hídrica, la realizó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el pasado 7 de septiembre.

La región dispondrá del 11% de los $8.000 millones, equivalente a alrededor de $900 millones.

Entre las medidas que contempla el Plan Nacional, están la entrega de estanques acumuladores de agua y la habilitación de Tranques Cora, más adquisición de alimentos e insumos.

Países miembros de la Asociación del sudeste asiático visitarán región

GESTIONES. Naciones suman una población de más de 670 millones de habitantes, y reciben exportaciones de Ñuble.
E-mail Compartir

Con el objeto de establecer acercamientos que permitan futuros acuerdos comerciales y de cooperación es que el próximo 25 y 26 de octubre estarán en Ñuble, en visita oficial, los embajadores de Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam e Indonesia.

Hasta la sede del diplomático malasio, quien preside la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático con presencia en Chile, se trasladó el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, acompañado del jefe de la división de Fomento e Industria, Osvaldo Alcayaga.

La autoridad regional sostuvo que esta visita tuvo por finalidad "potenciar nuestras vocaciones productivas y turísticas. Por esa razón, es que hemos sostenido en el último tiempo diversas conversaciones y encuentros con distintos países. Partimos con Israel, con quienes estamos ad portas de firmar un convenio en el ámbito tecnológico, en agricultura y turismo. Ahora, nos hemos reunido con el embajador de Malasia en Chile, el señor Abu Bakar, quien además preside el Comité Asean compuesto por Vietnam, Filipinas, Indonesia, Tailandia y Malasia, países que estarán presentes en Ñuble la última semana de octubre con sus respectivos embajadores, situación que nos permite ir liderando estrategias con miras a mejorar las condiciones para nuestra región", precisó.

Crisóstomo añadió que estos países "reciben exportaciones nuestras de berries y castaños, entre otros productos, pero lo que queremos es aumentar y potenciar lo que actualmente hacemos como región, entendiendo que todos estos países reúnen a más de 670 millones de habitantes, lo que puede ser un buen aliciente para nuestros productores".

Fructífera

Por su parte, el embajador Bakar valoró la reunión de trabajo, previo a su visita a Ñuble. "Fue muy fructífera, ya que pudimos hablar diversos temas desde los intereses de la región como también de las ofertas del sudeste asiático de forma conjunta, como así también de potenciales intereses bilaterales y en el caso de Malasia en cuanto a la cooperación tecnológica como también en todo lo que tiene que ver con tecnificación de riego y otras tecnologías de interés para la región", indicó.

Moderna tecnología

El gobernador regional de Ñuble subrayó además que estos países cuentan con moderna tecnología con que nuestra región no cuenta, por lo tanto "lo que estamos explorando son dos convenios que nos permitan generar nuevas condiciones en lo turístico, en agricultura y explorando un área de servicios que sería muy importante para la región".