Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Docente chillaneja sigue en carrera por el Global Teacher

EDUCACIÓN. Profesora Valeska William destacó ser una de las cinco finalistas del afamado premio, considerado el "Nobel de la Educación".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una gran noticia recibió el sistema educativo ñublensino, colocándolo en la palestra a nivel nacional, pues la docente del Liceo Narciso Tondreau, Valeska William, fue nominada como una de las cinco finalistas del afamado concurso Global Teacher Prize Chile 2021, conocido como el "Nobel de la Educación".

La profesional puso de relieve que este resultado fue sorpresivo para ella, tanto como la primera nominación, donde se reconoció el trabajo de diez docentes y formadores de nuevas generaciones.

Según ha señalado, el haber estado dentro de este selecto grupo ya era un premio para ella, que tiene una experiencia de más de un decenio trabajando con menores en su Teatro Inclusivo La Cuchara, primero en la escuela Los Héroes y ahora en el Liceo Narciso Tondreau.

"Esperamos que la inclusión y la diversidad sean desde ahora en adelante mucho más visibles en la Región de Ñuble", manifestó la profesora William.

"Para mí lo importante es que este trabajo es colectivo. Acá somos muchos los que colaboramos y logramos que esto sea visible. Estoy feliz y contenta por poder avanzar en este camino y que podamos construir una sociedad más justa, amable y más solidaria y cuando digo solidaria, que sea equitativa", remarcó con un dejo de emoción la maestra chillaneja.

En esta fase, fueron convocados, junto a la chillaneja Valeska Williams (Ñuble), las docentes Maritza Arias (Coquimbo), Geisha Bonilla (Valparaíso), Carolina Sandoval (Los Lagos) y el profesor Víctor León (O'Higgins).

El director del Daem, Marco Aguilera, destacó los aportes de la profesional para generar conciencia respecto de valores importantes para nuestra sociedad, "los que son impartidos de manera lúdica a través de las artes escénicas", puntualizó el director del Daem.

Mejores instalaciones

Marco Aguilera destacó asimismo que el alcalde Camilo Benavente, impartió instrucciones para dotar al Grupo Teatral La Cuchara de instalaciones adecuadas para que puedan ensayar sus obras de teatro, crecer y potenciarse.

Por su parte, la profesora Valeska Williams agregó que durante la próxima semana llegarán a la ciudad profesionales de la productora que trabaja para el Global Teacher, "quienes grabarán en locaciones de Chillán, entre ellos el Teatro Municipal y el liceo", detalló la destacada maestra del emblemático Narciso Tondreau de la capital regional de Ñuble.

A TENER EN CUENTA

Profesora chillaneja Valeska William, del Liceo Narciso Tondreau, quedó seleccionada entre las cinco finalistas del Global Teacher Prize, conocido como el Nobel de la Educación.

Flamante finalistadestacó la importancia del trabajo en equipo, y de construir una sociedad más justa, amable y solidaria, que sea de carácter equitativa.

Concurso estudiantil

Cómo utilizar el tiempo libre para prevenir las adicciones que tanto daño puede hacerle a los jóvenes fue la premisa del concurso de afiches educativos al que convocaron la municipalidad de Chillán, la dirección de Seguridad, el Daem y Senda Previene Ñuble. Las instituciones, llamaron a los estudiantes de la ciudad para que reflexionaran respecto del tema y elaboraran material gráfico con el fin de generar conciencia sobre la necesidad de ejecutar acciones protectoras que impidan que el alcohol y las drogas lleguen a sus vidas.

Maestros ñublensinos dirán presente en el paro nacional de mañana

MOVILIZACIÓN. Marcharán desde el frontis del Colegio, desde las 11 horas.
E-mail Compartir

Molestia causó en los trabajadores de la educación el veto presidencial impuesto por Sebastián Piñera al proyecto de ley que modificaba el estatuto y titularidad docente, entre otras cosas. Es por esto que, por parte del Colegio de Profesores, se ha convocado a una paralización a nivel nacional para el día miércoles 13 de octubre.

"Paro Social por la Educación y los Derechos de las y los Trabajadores", así denominó el Colegio de Profesoras y Profesores el llamado nacional a movilizarse para mediados de esta semana, con el apoyo de la Confech y programando diversas marchas a lo largo del país.

La región del Ñuble también será parte del movimiento, uniéndose a la convocatoria. Manuel Chávez, presidente regional del Colegio de Profesores de Ñuble, se refirió al llamado establecido, explicando las causas de este.

"El motivo es para responder y demostrar nuestro rechazo al veto presidencial a una ley miscelánea que ya fue aprobada en el parlamento, que entregaba beneficios a los profesores y que tampoco implicaba un gasto para el Fisco, sino que era para regularizar situaciones que ya se habían conversado incluso en la paralización del año 2019", puntualizó la autoridad gremial.

Además, aclaró que lo que se busca con esta movilización, es que "el parlamento rechace el veto una vez que ingrese en votación tanto en la Cámara de Diputados como en el senado. También reafirmamos con esta movilización nuestra opción por la educación pública, organizada, garantizada desde el Estado, y también la defensa de la estabilidad del trato hacia los trabajadores de la educación".

"Por esa razón es que en esta paralización también están convocados y se han hecho parte los trabajadores de los Daem, asistentes de educación, y se han adherido estudiantes de la Confech a nivel nacional, esto va más allá del rechazo del veto", aseguró Chávez.

Según afirma el timonel de los docentes ñublensinos, todo va de la mano con la recuperación de la educación pública y el buen trato a funcionarios de la educación, sobre todo con el traspaso a los servicios locales donde se ha constatado, según indicó, que muchos trabajadores han sido mal tratados o despedidos quedando sin estabilidad laboral.

Conforman el Centro Cultural y Social "Artesanos de San Nicolás"

INSTANCIA. Se constituyó de manera oficial el reciente jueves Municipio ratificó su apoyo a la nueva organización.
E-mail Compartir

El pintor Manuel Correa es el presidente del Centro Cultural y Social de "Artesanos de San Nicolás", conformada el pasado jueves en dependencias del Casino Municipal de San Nicolás, constituido inicialmente con más de una veintena de socios y que esperan poder seguir sumando fuerzas, entendiendo que la comuna cuenta a los menos con medio centenar de artesanos y artesanas que mantienen vivos oficios y conocimientos que son parte del patrimonio cultural de la zona.

"Estamos muy contentos porque tras esta nueva reunión con los artesanos de San Nicolás, gente postergada desde hace mucho tiempo, y en quienes hemos puesto como administración mucho interés y apoyo para que se consoliden como organización, es que el reciente jueves se creó el Centro Cultural y Social de Artesanos de San Nicolás, de manera oficial, y buscando generar instancias de capacitación, participación y difusión de los artesanos de la comuna, así como buscar espacios para comercializar sus trabajos. Precisamente ya les hemos manifestado que estamos dispuestos a ver cómo logramos dar con un espacio físico para que promuevan sus productos, hechos por verdaderos artistas con trabajos muy maravillosos", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice.

La constitución de esta nueva organización contó con la presencia de la ministra de Fe, la oficial civil Carla Cid, y el encargado de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Nicolás, Richard Gallegos, y donde la directiva quedó conformada por su presidente Manuel Correa, Mónica Barros como secretaria, y Martín Triviño como tesorero.

"La formalización de los artesanos de la comuna, tiene por finalidad poder agruparlos y generar instancias de participación y promoción de sus talentos repartidos por toda la comuna, y que no tenían una instancia de formalización, y con ello podrán contar con el apoyo de las autoridades y nuestro alcalde", cerró Gallegos.