Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital Digital: Ñuble lidera el análisis de mamografías a nivel nacional

SALUD. Recientemente autoridades del Minsal visitaron la región, viendo in situ el trabajo realizado, reforzando el apoyo en lo relativo a la salud digital y la telemedicina.
E-mail Compartir

Acercar las prestaciones sanitarias a las personas, independiente del lugar en el que vivan, es una de las principales tareas en las que está enfocado el Ministerio de Salud (Minsal). Como parte de este propósito, desde la cartera impulsan la estrategia de salud digital que, a través de tecnologías de la información y comunicaciones, apoyan al sistema público de establecimientos, con buenos resultados ya que la región lidera en el marco del Hospital Digital el análisis de mamografías a nivel nacional con 6.117 exámenes informados.

Una de las principales iniciativas en esta línea, es el Hospital Digital (HD), que dispone de equipos multidisciplinarios agrupados en células de especialidad, para dar respuesta a las necesidades de salud de la población. Estos grupos de trabajo, permiten crecer con base a las necesidades reales de atención, sin requerir de instalaciones fiscas. Adicionalmente, cuando la demanda lo requiere se agregan nuevas células, ya que no son dependientes de ninguna ubicación geográfica.

En ese contexto, y con el propósito de conocer la red de derivaciones de la Región, e impulsar nuevas estrategias, la Jefa de la Unidad de Salud Digital del Minsal, Vezna Sabando, visitó Ñuble, instancia en la que recorrió distintos establecimientos y señaló que junto al equipo de HD quedaron gratamente sorprendidos por los avances en esta materia: "sabemos que llevan mucho tiempo con estos desarrollos y es grato también conocer y compartir experiencias". Agregó que el objetivo de la visita, principalmente fue reforzar el apoyo al Servicio de Salud de Ñuble desde el Minsal, en temas de salud digital y telemedicina, generando espacios de complementariedad de manera de apoyar en lo que necesiten: "Quedamos con el compromiso de seguir avanzando en esta alianza entre el Servicio de Salud y Hospital Digital para entregar servicios a la comunidad de forma oportuna y de calidad".

Balance

Por su parte, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, destacó la estrategia y los positivos resultados a nivel local: "Nuestra Región se transformó en líder a nivel país, en aspectos tan importantes como la derivación para el análisis de mamografías, las que sólo durante 2021, alcanzaron los 6.117 exámenes informados; evitando que las personas sean derivadas a nivel secundario a esperar atención por parte de un especialista para conocer su resultado".

"Otra de las prestaciones en las que hemos tenido un impacto importante es en nefrología, en el que el 70% de los usuarios se mantiene en este nivel de atención y no debe ser derivado a un especialista al hospital, pues sus requerimientos son resueltos a través del Hospital Digital", añadió el directivo.

El profesional detalló que "también se puede acceder a especialidades como patología oral; análisis de imágenes como las mamografías y el examen de fondo de ojo y estamos trabajando para la puesta en marcha de geriatría a través de esta modalidad de atención, lo que es una muy buena noticia".

Modalidades de atención

A través del Hospital Digital, el usuario puede acceder a la atención mediante dos modalidades. Por un lado, está la forma asincrónica o prestación no inmediata, programada de acuerdo al perfil de riesgo y disponibilidad de los equipos. En este caso, el médico de Atención Primaria tras efectuar la atención al paciente determina que es pertinente realizar una interconsulta con un especialista, pero en vez derivarlo al nivel secundario, se dirige al Hospital Digital. Una vez revisados los antecedentes, el especialista, que puede estar en cualquier lugar del país, responde cargando los datos en el portal web para que el médico APS pueda acceder a ellas.

Amplían detención de conductor tras accidente en ruta a Coihueco

DOS FALLECIDOS. Fiscalía pidió extender hasta el miércoles la detención a la espera de diligencias pendientes.
E-mail Compartir

El fiscal (s) de Chillán, Pablo Acevedo, informó ayer que se amplió hasta el miércoles la detención del conductor de uno de los vehículos involucrados en el fatal accidente registrado la noche del domingo en la ruta N-49, que une a Chillán con Coihueco.

En el lugar, específicamente en el km. 16 de la ruta, un automóvil colisionó a otro que se dirigía en sentido contrario, lo que causó la muerte de dos ocupantes del último vehículo.

El persecutor explicó que se investiga un presunto manejo en estado de ebriedad, pues hay indicios de que el imputado, quien viajaba solo, habría estado conduciendo en esas condiciones. Precisamente, el resultado de la alcoholemia fue una de las diligencias pendientes que hicieron que el fiscal solicitara al Juzgado de Garantía de Chillán ampliar la detención del conductor en tres días. Además, la Fiscalía aún no recibe el informe de autopsia de las víctimas por parte del Servicio Médico Legal.

Cabe señalar que el accidente ocurrió a eso de las 20.00 horas del domingo en el sector Maitén Chico, cuando por causas que se investigan el vehículo que guiaba el imputado traspasó el eje central de la calzada, en un sector de curva, impactando al otro automóvil, de acuerdo a lo que señala el informe de Carabineros de la SIAT Ñuble, que realizó las pericias correspondientes.

Según lo informado por la Fiscalía, las dos víctimas fatales del accidentes fueron identificadas como Luis Reyes Lara, chofer del automóvil, y su copiloto Marcelo Estay Iturriaga.

Producto del impacto y posterior volcamiento de los vehículos, otras dos pasajeras quedaron heridas de diversa consideración, las que fueron trasladadas hasta el hospital Herminda Martín de Chillán.

Ñuble reportó 25 casos nuevos de coronavirus y mantiene 16 personas internadas

E-mail Compartir

Según el balance del Minsal, en la última jornada se registraron 25 casos nuevos, sumando desde el comienzo de la pandemia 36.213 y 646 fallecidos. Los casos nuevos de contagios se concentraron en San Carlos (10) y Chillán (9), mientras que tres se contabilizaron en Bulnes, y en Cobquecura, Quillón y Yungay hubo un caso en cada comuna. A nivel de comunas, Chillán es la que suma más casos con 13.799, San Carlos 4.855, Chillán Viejo 2.354, Coihueco 2.316, Bulnes 1.769 y Quillón 1.340. Por su parte, entre las que menos presencia del covid-19 tienen en su territorio están Cobquecura (243), Portezuelo (262), San Fabián (313), Ninhue (350), Ránquil (375) y Trehuaco (407). Por su parte, la red asistencial tiene hospitalizadas a causa de la pandemia a 16 personas, 5 de ellas conectadas a equipos de ventilación mecánica. Cabe recordar a la ciudadanía, que debe mantener las medidas de prevención. Esto es, uso correcto de mascarilla, lavado frecuente de manos, ventilar los espacios, distancia física y ser parte del programa de vacunación que el Minsal tiene para combatir el covid-19.