Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inmobiliaria afirma contar con certeza legal y ambiental en polémicoproyecto

QUILLÓN. Proyecto inmobiliario hoy se encuentra detenido.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El proyecto Marina Avendaño nace en 2014, cuando un particular toma la determinación de iniciar el desarrollo de una iniciativa inmobiliaria de lotes individuales y condominio privado sobre un paño adquirido con anterioridad, los que tendrían acceso a la Laguna Avendaño. Con el paso de los años, y en particular tras la aprobación de la Ley de Humedales Urbanos, y que incide sobre el ecosistema del sector en cuestión, la comunidad medioambiental puso los ojos sobre la iniciativa, que hoy mantiene voces activas en torno al desarrollo del proyecto. Eso sí, y previo a ello, en su minuto el privado solicitó al municipio los certificados de informaciones previa bajo los que se rige el plan regulador de Quillón.

Fue así como se estudió las diferentes zonificaciones del paño, que son 57 hectáreas, recayendo cinco zonificaciones, cada una de ellas con reglamentos distintos. Así nace el proyecto en cuestión, que a la fecha genera controversia en la comunidad. Entre ellos Ignacio Lagos, quien es presidente de la agrupación medioambiental Quillón Verde.

"Se puso un recurso de protección en favor del humedal, lo que estaría en trámite. La laguna ya está siendo trabajada para ser humedal urbano, se trajo un ingeniero ambiental al municipio, está viendo los puntos de la laguna, para que el día de mañana se recupere el daño de la inmobiliaria. El mes de julio rellenó alrededor de dos hectáreas en el humedal", dijo.

Desde el municipio de Quillón precisaron que el proyecto se encuentra detenido aún con el director de Obras Municipales suspendido. Actualmente se cuenta con un profesional de Medio Ambiente para monitorear el estado de la laguna, a propósito de informaciones en relación a rellenos en el humedal y la laguna. Pese a los intentos de los intentos de este medio, el alcalde de Quillón no respondió.

Ahora bien, Carlos Vergara, gestor inmobiliario del proyecto Marina Avendaño, explicó que allá por el 2018 se solicita a la Dirección de Obras Municipales de Quillón las primeras autorizaciones. "Todas bajo normativa vigente de esa época, lo que fue aprobada por la municipalidad, y que nos consta, porque tenemos la documentación en nuestro poder", dijo, quien añadió que para la ejecución de todos los proyectos, se han contratado empresas externas de ingeniería, arquitectura y revisores independientes. "Toda la documentación ha sido presentada ante la Dirección de Obras Municipales y ha sido aprobada conforme a lo que dicta la Ley General de Urbanismo y Construcción y el Plan Regulador de Quillón", aseveró.

Contrariedad

La agrupación en cuestión, vale decir Quillón Verde, monitorea día por medio la laguna, constatando según Lagos que hay especies anidando. Además, todos los fines de semana exponen fotografías de aves que son parte del ecosistema en el sector, a fin de concientizar a la población, según mencionó el líder de Quillón Verde. Lo anterior, con la finalidad de "si se necesitara hacer una votación el día de mañana o bien reunir firmas, la idea es que todos estén al tanto del daño que se está haciendo", dijo Ignacio Lagos.

"Toda la documentación ha sido presentada ante la Dirección de Obras Municipales y ha sido aprobada"

Carlos Vergara, Gestor inmobiliario, Marina Avendaño

"Si se necesitara hacer una votación o bien reunir firmas, la idea es que todos estén al tanto del daño que se está haciendo"

Ignacio Lagos, Presidente agrupación, Quillón Verde

Proyección medioambiental

Desde la inmobiliaria comentaron que los propietarios, antes de la materialización de la ley de humedales, tomaron la decisión de dejar cerca del 25% de las hectáreas que contempla el terreno como zona de proyección de la flora y fauna de los humedales de la laguna. "Fue una decisión visionaria, no se preveía que se hiciera una ley de humedales urbanos", dijo Carlos Vergara.

Uno de los inconvenientes surge entre las visiones encontradas acerca de legislaciones.

Consejo Regional aprueba $1.900 millones para once comunas

TRASPASO A SUBDERE. Iniciativa fue aprobada por 5 votos a 2. Consejeros piden acelerar ejecución presupuestaria.
E-mail Compartir

Son 23 proyectos que beneficiarán a once comunas de la región los que ya cuentan con financiamiento gracias a la aprobación esta mañana por parte del Consejo Regional. Los consejeros Javier Ávila, Jezer Sepúlveda, Arnoldo Jiménez y John Andrades votaron a favor -Hernán Alvarez y Rodrigo Dinamarca en contra- de la propuesta que hiciera el gobernador Óscar Crisóstomo para echar a andar iniciativas que van desde la construcción de APR, alumbrado público, mejoramiento de espacios público y el mejoramiento para centros de salud de la región.

El gobernador Óscar Crisóstomo argumentó que este ajuste se pensó en beneficiar "a gran parte de las comunas de nuestra región, con una cartera de proyectos que tenía la Subdere y que no había podido ejecutar por falta de recursos y nosotros como Gobierno Regional vamos a colaborar en ese ámbito" subrayó la máxima autoridad regional.

"Muy contento de poder colaborar con Bulnes, Chillán Viejo, Cobquecura, San Nicolás, Coelemu, El Carmen, Ninhue, Quillón, San Ignacio, Trehuaco y Yungay, en proyectos que van desde poder dotar de agua potable a distintos sectores, también en asistencia técnica que es tan valorado por los municipios para que puedan tener opciones de contar con profesionales que les permitan elaborar proyectos y creo esa es la manera en la que estamos hoy avanzando", precisó Crisóstomo.

El presidente de la comisión de Presupuesto, consejero Javier Ávila, argumentó que la propuesta del Ejecutivo tuvo como propósito fundamental "facilitar y avanzar en la ejecución de nuestro presupuesto, lo que también conlleva a abordar con recursos, iniciativas que van en beneficio de la comunidad".

Añadió que se trató de un análisis acucioso y serio "donde se destinaron alrededor de 1.900 millones de pesos a la Subdere para desarrollar iniciativas que están esperando recursos para su ejecución. Creo ha sido un trabajo muy acucioso de la comisión (de Presupuesto) y del Consejo y por eso hemos aprobado esta propuesta que involucra recursos a la Subdere, lo que se traduce en iniciativas para diferentes comunas".

Acelerar ejecución presupuestaria

El consejero Arnoldo Jiménez , precisó que lo importante es acelerar la ejecución presupuestaria, "la que está bastante baja dentro del presupuesto regional, por tanto acojo la propuesta del Ejecutivo, del presidente del Consejo, el Gobernador Regional de una modificación presupuestaria destinada a eso y sacar varios proyectos que tiene la Subdere e inyectar recursos regionales para darle solución a esas comunidades y agilizar la ejecución presupuestaria".