Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Turismo rural totaliza 42 emprendedores en la región

SUSTENTABILIDAD. Para este temporada el INDAP ha entregado recursos para consolidar 19 proyectos en el territorio, los que se extienden de mar a cordillera.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Ñuble tiene un elemento por el cual siempre es reconocida, en el país: la ruralidad, factor que se transforma en una forma de turismo sustentable compatible con el medio ambiente, pero sobre todo donde la vivencia del campo y las prácticas rurales pasan de ser una cotidianidad a una experiencia de contacto con la naturaleza que se extiende desde el mar a la cordillera.

Ante este crecimiento el INDAP durante los tres años que Ñuble lleva como Región ha logrado apoyar a 42 emprendedores que ven en el turismo rural una oportunidad de negocio apegadas a sus formas y estilos de vida.

A este turismo donde la naturaleza, la fauna, la flora y las costumbres del campo son los atractivos que llaman a los visitantes, es al que apuesta la pareja chileno - brasileña Jeldres- Brita, en Doña Rita Granja Museo, ubicado en el kilómetro 9,5 camino a Pinto.

Carlos Jeldres, codueño de Doña Rita Granja Museo explicó que desde hace 8 años trabajan bajo el modelo de negocio del hotel-hacienda donde el huésped puede "conseguir alojamiento en cabañas completamente equipadas, toda nuestras instalaciones están construidas con material reciclado y además pueden disfrutar de una granja educativa o granja de contacto, donde hay una gran variedad de aves y animales, contamos con un salón de eventos para 120 personas, zonas de picnic y tinas con aguas minerales".

Además este sitio de interés tiene el respaldo de la Certificación Covid que entrega Sernatur y son miembros de la Asociación Chilena de Turismo Rural.

En tanto que Rita Brita, dueña también de Doña Rita Granja Museo, compartió que "hoy levantamos las manos al cielo porque contamos con una clientela cautiva que ha ido creciendo y con ello una cadena de clientes que llegan por referencias de experiencias vividas".

Ella junto a su esposo aseguran que este proyecto "el turismo rural es un apuesta al futuro".

El costo de la entrada al recinto es de $6 mil por persona, si se va en grupo $5 mil, agrupaciones vulnerables pueden ir gratis y por ejemplo una cabañas para 8 persona el día tiene un precio de $70 mil.

Otro de los emprendimientos en la Región es el que forja día a día Gladys Ponce, dueña de Viñas El Quillay, quien se define como una apasionada de su lugar, porque para ella "el turismo rural es todo lo que sea campestre rodeado de naturaleza".

Actualmente en la Viña localizada en Portezuelo los visitantes pueden "disfrutar de un día de contacto con la naturaleza, eventos programados por ejemplo más adelante quiero celebrar el día del Rosé, además todo eso lo ofrezco junto a una granja con diferentes aves exóticas donde nuestros visitantes deleitas su vista con la naturaleza y su paladar con nuestras comidas".

Aunque los planes de desarrollo para hacer de Viñas El Quillay un complejo turístico de referencia, actualmente ofrece "recorrido, degustaciones de vino, desayunos y almuerzo campestres, de lunes a lunes, desde las 10:00 horas hasta las 16:45, además tenemos un salón para eventos con capacidad para 40 personas".

Sobre los alcances de los Servicios de Asistencia Técnica (SAT) de Turismo Rural, la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino comentó que el mismo incluye a 42 emprendimientos gestionados por pequeños productores con servicios de alojamiento rural, agrocamping, agroturismo, excursiones guiadas, salones de apiterapia, visitas a talleres de artesanías y productos, además de gastronomía local en quinchos y fogones, que se suman a cabalgatas guiadas por arrieros y baqueanos, senderismo de naturaleza y muchas fiestas costumbristas".

Apuntan que estas actividades son desarrolladas por familias campesinas y que ha incentivando a otros a sumarse, para lo cual INDAP ha desarrollado alianzas para la profesionalización del servicio, con capacitación y apoyo, tanto en asesoría como en inversiones".

Además Merino compartió que un ejemplo es que el SAT de Turismo Rural, con 22 integrantes, recibió inversión INDAP para los proyectos de 19 de sus integrantes en esta temporada. "Este es un enorme espaldarazo que les ha ayudado a crecer y formalizar sus servicios, ayudándolos a obtener sus resoluciones sanitarias y ante Impuestos Internos, para atender al turista entregando las garantías que corresponden".

"Hoy levantamos las manos al cielo porque contamos con una clientela cautiva que ha ido creciendo y con ello una cadena de clientes que llegan por referencias de experiencias vividas".

Rita Brita

Doña Rita Granja Museo

Compromiso Sernatur

"Contamos con un alto porcentaje de ruralidad en Ñuble, y esto se refleja en los múltiples emprendimientos vinculados que se están gestando y aquellos más avanzados que han logrado formalizarse y registrarse en Sernatur. Hablamos de aprender las labores del campo, de dar de comer a los animales, cuidar el huerto, recoger hortalizas, hacer vinos o licores artesanales , participar de la elaboración de mermeladas, experimentar con la cerámica, la alfarería y disfrutar de las fiestas costumbristas entre otros, colocando en valor nuestras tradiciones y costumbres en una experiencia turística". Heidi Inostroza, directora regional Sernatur Ñuble.