Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las inversiones en Ñuble que la sitúan como un atractivo para sector privado

ECONOMÍA. Bimbo y Marina del Sol han sido dos de las más relevantes llegadas de privados.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Pocas inversiones han llamado tanto como la de Bimbo en su nueva planta en Chillán Viejo, cuyo hito de colocación de la primera piedra fue llevado a cabo durante la semana pasada, con visita de empresarios de la firma mexicana, sumado a autoridades locales y nacionales, como el propio ministro de Economía, Lucas Palacios. Ahora bien, dicho privado (más de US$50 millones de dólares de inversión) no es el primero que puso sus ojos en Ñuble desde que es región.

Lo propio lo hizo en su minuto Casino Marina del Sol, empresa emplazada en la capital regional y que, según registros del 2017, contó con una inversión cercana a los US$60 millones de dólares. El seremi de Economía, además, destacó también el proceso de Construcción de Mall Vivo Outlet, que contará con diferentes comercios, servicios y amplio estacionamiento en Chillán. "Bimbo no es la primera gran empresa nueva que se instaló en Ñuble, podemos destacar el Casino Marina del Sol y el Mall Vivo Outlet que está en proceso de construcción. No obstante existen empresas como la celulosa y de la industria de la madera elaborada que siguen predominando el mercado exportador con ventas, y últimamente quienes han tomado fuerza es la exportación de fruta fresca y hortalizas procesadas".

Franulic añadió que de pensar en un estancamiento, este sólo podría ser tal en la medida del contexto de crisis sanitaria, pues afirmó que las exportaciones son un síntoma claro de buena economía regional. "Con respecto al posible estancamiento de nuevas inversiones para la región se debe a la crisis sanitaria. Pero en Ñuble aumentaron considerablemente las exportaciones en agroindustria y área forestal en los últimos tiempos lo q nos posiciona muy bien como región. Y esto se vio reflejado en el informe de Odepa con las cifras donde Estados unidos se consolida como nuestro principal mercado con un 38% de compras de nuestras producciones, le sigue China con un 36%, y más tras Corea del Sur, Holanda, Canadá, entre otros".

Alejandro Lama, presidente la Cámara de Comercio, sostuvo que Ñuble cuenta con una posición estratégica, lo que responde al interés de Bimbo, entre otros factores. "Creo que es atractivo instalarse en Ñuble, tiene una ubicación estratégica, y es lo que hizo pensar a Bimbo en invertir en nuestra región. Quedaron a mil metros de la estación de ferrocarriles de Rucapequén, próximos a la Ruta 5, equidistante de Santiago a Puerto Montt, en fin. Esto fue conversado con el alcalde de Chillán Viejo, donde se le manifestó que el parque industrial tenía una enorme posibilidad de atraer inversión, y para eso era necesario que la patente se redujera en la medida de lo posible, valiéndose de ese ingrediente", dijo.

El gremialista local añadió que es relevante avanzar hacia una mejor conectividad digital y un mejoramiento en líneas de transmisión energética. Vale recordar que en su minuto, el seremi de Energía, en entrevista con este medio, reconoció que ha habido empresas del sector privado que han desistido de instalarse en Ñuble al no contar con modernidad en transmisión, por lo que se trabaja en mejorar dicho aspecto.

"La conectividad energética es un problema, entiendo que ahora están empezando a cambiar las líneas de transmisión, pero aún hay un déficit y es una dificultad. Debemos resolver ese problema (…) Otra cosa que nos afecta, recordemos que Ñuble es una de las regiones más pobres, y el mundo digital es fundamental a la hora de echar a andar un negocio. Resolviendo el problema energético y conectividad digital, Ñuble tiene todo. Bimbo manifestó en su génesis de cuando puso su mirada en Ñuble, que una dificultad era la falta de conectividad aérea. Claro, lo hemos dicho, para llegar a Chillán son cinco horas de Santiago", dijo Alejandro Lama.

Para el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, Ñuble es efectivamente una región con potencial. "Cierto es que la conectividad y la energía y su transmisión son puntos clave para toda empresa privada. Ahora, desde que se es región, en Ñuble se ha trabajado creo que bastante bien en conectividad. Hoy, por suerte, hablamos cada año de aumento productivo".

"Existen empresas como la celulosa y de la industria de la madera elaborada que siguen predominando el mercado exportador con ventas".

Dalibor Franulic, Seremi de Economía

Aeropuerto y factibilidad

Mauricio Torres, ingeniero comercial, destacó que "el tiempo que se recorre entre Santiago a Concepción es una ventaja por sobre Santiago y Chillán. Urge, si queremos posicionarnos como un real atractivo, avanzar en dicha materia".

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio, explicó que las líneas aéreas con que se ha conversado, el tipo de aeronave está diseñado para una cantidad de pasajeros que actualmente no es posible de cubrir en un 80% o más por rentabilidad.

Movimiento pro Parque Lantaño presentó propuestas a gobernador

MEDIOAMBIENTE. Autoridad regional se comprometió a agilizar Plan Regulador de Chillán (Prich).
E-mail Compartir

Un conjunto de propuestas para conservar y equipar el Parque Lantaño recibió el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, de parte del Movimiento Ciudadano Parque Regional Lantaño, representado por sus voceros Miguel Calderón y Jorge Concha, quienes expusieron la problemática socio ambiental que gira en torno al terreno de cuatro hectáreas emplazado en el sector norponiente de la capital regional y que está albergado dentro de un sitio privado.

El Gobernador se comprometió a agilizar el Plan Regulador de Chillán, PRICH, que actualmente está en Contraloría con el fin de resguardar el terreno. Además, comentó que en la reunión la directiva les pidió apoyo y como Gobierno Regional harán las gestiones, "en lo inmediato vamos a dar mayor agilidad al PRICH que está hoy en contraloría. Nos vamos a reunir con el Contralor para pedirle que nos ayude agilizar, porque eso nos permitirá resguardar este terreno para que no tenga ningún otro fin que no sea área verde y parque y con eso iniciar algunas conversaciones que nos permitan ir dándole un toque y un sello característico".

Del mismo modo, el Gobernador expresó que "lo que uno aspira es que este parque no sea privado, sino que sea y esté abierto a la comunidad oficialmente, esta es la lógica, aquí van a confluir varias instituciones, están trabajando las agrupaciones, la Municipalidad de Chillán, medio ambiente, en fin somos muchos los que estamos interesados en este proyecto. Nosotros estamos viendo una red de parques regionales que va a ser muy importante y que va a ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que es lo que finalmente buscamos".

El vocero del movimiento, Miguel Calderón, junto con presentar la problemática socio ambiental que gira en torno al Parque Lantaño explicó que "pudimos exponer nuestras propuestas e inquietudes y tener una mesa de trabajo y diálogo muy productivo a la espera de algunos compromisos. (…) Nos vamos muy contentos porque vimos un avance muy significativo, en conjunto con otras instituciones del Estado, particularmente con la Municipalidad de Chillán, así que estamos expectantes y a la espera de lo que pueda decir Contraloría General de la República, ojalá pronto para poder este año concretar, por lo menos, la protección del lugar".

Proyecto ambicioso

Calderón aseguró que "creemos que es el lugar más idóneo que puede albergar el nuevo parque regional por la biodiversidad que alberga y por el gran espacio disponible que existe para el equipamiento en torno a instalaciones recreativas como un anfiteatro, salas de exposición, zonas deportivas, reforestación, etc. Es un proyecto bien ambicioso, pero creemos que es lograble".