Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

20 mujeres se certificaron en naturopatía en San Nicolás

CAPACITACIÓN. Curso constó de 8 talleres a cargo de la profesora, Cristina Burgos, mediante un proyecto FNDR.
E-mail Compartir

U n total de 20 mujeres certificadas que concluyeron satisfactoriamente el curso de herbolaria y fitoterapia a cargo de la profesora Cristina Burgos, terapeuta en medicina natural. Lo anterior fue posible concretar gracias a un FNDR del GORE Ñuble, de la línea de Subvenciones del 6% Social y del Adulto Mayor, y que incluyó 8 talleres presenciales realizados a representantes de los distintos Comités Campesinos de San Nicolás, entidad que postuló mediante su Comité Coordinador al proyecto, apoyados por el Departamento de Desarrollo Rural Municipal.

La ceremonia de certificación de la iniciativa titulada "Fortaleciendo el Bienestar Humano de las Comunidades Rurales de San Nicolás", se llevó a cabo en dependencias de la Casa del Campesino de la comuna, mismo lugar donde se dictaron los talleres, y contaron con la presencia del alcalde Víctor Hugo Rice y la Jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Ñuble Tamara Valenzuela, entre otras autoridades.

Este grupo se especializó en naturopatía en este curso, para hacer de la naturaleza y sus plantas, medicinas alternativas. Estoy impresionado con el material y las elaboraciones que realizaron en frascos sellados, todo en ocho talleres donde fueron capacitadas mujeres representantes de los distintos comités de la comuna y hacer esto realidad", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice, quien además anticipó que se verá la posibilidad de poder implementar y poner a disposición de la comunidad también dichos productos medicinales naturales alternativos.

Desde el Gobierno Regional de Ñuble, Tamara Valenzuela, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, agregó palabras de agradecimiento "a la comunidad, al alcalde, al equipo técnico del Departamento de Desarrollo Rural para invitarnos a ser parte de este gran proyecto".

Intercomuna lleva más de 360 sumarios sanitarios desde el ingreso a fase 4

PANDEMIA. Cifra corresponde a las infracciones detectadas tanto en Chillán como en Chillán Viejo desde el pasado 24 de julio.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Una de las principales figuras de la autoridad sanitaria para velar por la correcta aplicación de los protocolos Covid-19 ha sido la de los sumarios sanitarios, que según la Asociación Chilena de Municipalidades son "procedimientos administrativos especiales para fiscalizar infracciones a la normativa".

Bajo ese punto de vista, en Ñuble, y específicamente en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, se han cursado más de 360 sumarios sanitarios desde el 24 de julio en adelante, fecha en que ambas ciudades avanzaron a la fase 4 del plan Paso a Paso, de acuerdo a la información entregada por la autoridad sanitaria.

Según indicó el seremi (s) de Salud, Erick Jiménez, hay un total de 369 sumarios aplicados en estos casi tres meses, de los cuales 121 corresponden a instalaciones comerciales y 248 a personas naturales. Asimismo, se han tramitado 90 sumarios no Covid-19, relacionados a normativa de alimentos, accidentes laborales y otras.

De igual manera, tal como se informó hace unos días, las autoridades hicieron el llamado a contribuir con las investigaciones epidemiológicas y no obstruir con el trabajo de la Seremi de Salud, evitándose así el riesgo de recibir algún sumario sanitario.

Cifras del día

Durante este jueves, en tanto, se reportaron 27 casos nuevos de Covid-19 en la Región de Ñuble, siendo el 57% de ellos pesquisados a través de la búsqueda activas, y Chillán asomando como la comuna que más nuevos casos anotó, con 12. Esta situación reafirma el alza sostenida que la región ha experimentado durante las últimas semanas, a más de un mes de pasadas las Fiestas Patrias.

En tanto, se reportaron tres nuevos casos en San Carlos, tres en Yungay, dos en Bulnes, dos en San Nicolás y uno en las comunas de Chillán Viejo, Cobquecura, Coihueco, San Ignacio y Trehuaco.

Con ello, Ñuble mantiene actualmente 150 contagios activos y un total histórico de 36.418 casos a la fecha. Asimismo, la otra noticia es que ayer se registró un fallecimiento a causa de esta enfermedad, llegando a 647 decesos producto del coronavirus desde que inició la pandemia.

Bajo ese contexto, a la fecha las redes asistenciales de Ñuble registran 20 personas hospitalizadas, 10 de ellas en cuidados críticos y cuatro en ventilación mecánica. Asimismo, hubo 1.291 muestras procesadas durante la última jornada.

Datos nacionales

Este jueves el país registró 1.842 nuevos casos, siendo el 16% diagnosticado por test de antígeno y un 25% por búsqueda activa.

La positividad de laregión Metropolitana es de 4%, mientras que 10 regiones tienen igual o menor a 2%.

Hubo12 personas fallecidas registradas durante este jueves en todo Chile.

SSÑ concluyó el estudio preinversional del futuro Centro Oncológico

PROYECTO. Consta de siete módulos explicando por qué se debe tener el servicio.
E-mail Compartir

El contar con un centro oncológico es una de las aspiraciones más sentidas por parte de los ñublensinos, por ello es que el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se encuentra trabajando en la concreción de la iniciativa, la que actualmente se encuentra en manos del Ministerio de Salud el que evaluará su factibilidad.

"En agosto nos comprometimos con el ministro de Salud, Enrique Paris, a concluir el estudio preinversional para dar vida a este centro y cumplimos en los plazos. Por ello, durante la semana viajé al Ministerio para entregar el documento, que será analizado por las autoridades para evaluar la factibilidad técnica de la iniciativa", explicó Ricardo Sánchez, director del SSÑ.

El director agregó que "actualmente nos encontramos en la etapa de prefactibilidad, de esta forma, desarrollamos este estudio que consta de 7 módulos que explican por qué es necesario contar con este nuevo servicio en nuestro territorio. En sus páginas abordamos el modelo de gestión; la cartera de servicios; el recurso humano requerido; equipos y equipamiento; tecnologías de la información; la arquitectura y la sustentabilidad financiera, todo esto, con base en nuestra realidad epidemiológica. Se trata de un requisito que el ministerio solicita para aprobar una idea y darle viabilidad técnica y con ello, definir el financiamiento para dar vida al futuro recinto".

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Cristóbal Jardua, señaló: "Quiero agradecer y destacar el gran trabajo que han realizado los profesionales del Servicio de Salud de Ñuble, que encabeza su director, Ricardo Sánchez, quien está cumpliendo con un compromiso adquirido frente al ministro Enrique Paris, instancia en la cual trabajamos en realizar el proyecto de preinversión para seguir avanzando en el centro oncológico regional. Estamos muy contentos, estos son hechos concretos para materializar este anhelado proyecto para toda la comunidad, dando cumplimiento a nuestro plan regional presentado por el Presidente Sebastián Piñera".

El Centro Oncológico es una de las estrategias contenidas en el Plan Nacional del Cáncer, según detalló, Ricardo Sánchez, "si bien, sabemos que se concretará en el mediano plazo, desde el Servicio de estamos trabajando con mucha responsabilidad para adelantarnos y así liderar esta iniciativa que nos permitirá contar con más tratamientos de alta complejidad para el cáncer".