Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble sumó 42 casos nuevos, la cifra más alta en 84 días

PANDEMIA. En tanto, 17 son las personas internadas en la red asistencial, 3 de las cuales se encuentran conectadas a ventilación mecánica. Positividad llegó al 2.27%.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

De acuerdo al último balance del Ministerio de Salud, la región reportó 42 casos nuevos de coronavirus, el número más alto desde el pasado 30 de julio cuando se registraron 43. Con ello, desde la llegada del coronavirus a Ñuble, se contabilizan 36.489 (160 activos) y 647 fallecidos. Los contagios de la última jornada fueron en Chillán (19), Bulnes (6), Quirihue (5), Quillón (3), Pinto y Yungay (2 cada uno). En tanto, Chillán Viejo, Coelemu,Coihueco, San Carlos y San Fabián, totalizaron uno cada uno respectivamente.

Por comunas, Chillán es la que más presencia del virus ha tenido en su territorio, al sumar desde la irrupción de la pandemia 13.915, le siguen San Carlos ( 4.894), Chillán Viejo (2.370), Coihueco (2.323), Bulnes (1.810) y Quillón (1.350).

Por su parte, los que menos casos contabilizan son Cobquecura (245), Portezuelo (263), Ninhue (351), Ránquil (375) y Trehuaco (408), respectivamente.

En relación a las personas que se encuentran hospitalizadas a causa del covid-19, en la región son 17, tres de las que están con conexión a ventilación mecánica. Según el reporte del Minsal, en la última jornada se procesaron 1.848 muestras PCR, alcanzando una positividad de 2,27%.

Hito histórico

Recientemente la región vivió un hito histórico al superar el millón de vacunas administradas contra el covid-19, restando poco más de mil personas por inocularse.

"Hemos superado el millón de vacunas administradas en nuestra región, y agradecemos a todo el personal de salud que ha sido parte de este hecho histórico; a los 21 departamentos de salud municipal y a funcionarios del Servicio de Salud y la Seremi de Salud de Ñuble", dijo Cristóbal Jardua, delegado presidencial de Ñuble.

Erick Jiménez, seremi (S) de Salud destacó el avance y la rapidez del proceso de vacunación, "es primera vez que logramos administrar más de un millón de dosis en menos de un año en Ñuble, agradecemos el compromiso de la comunidad y de todos los encargados del Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) que en Ñuble son más de 40 funcionarios".

En tanto, hasta el jueves, de acuerdo al avance de vacunación con primeras dosis, las niñas y niños entre 6 y 11 años alcanzan el 63%, adolescentes entre 12 y 17 años el 94,7%, y personas desde los 18 años alcanzan el 99,7% de avance. Mientras en relación a la dosis de refuerzo, se habían vacunado 51 mil 958 personas menores de 55 años, y en personas de 55 años y más, han recibido su vacuna 88 mil 304 personas.

Desde que comenzó la vacunación en niñas y niños, el 13 de septiembre, se han inmunizado aproximadamente 24 mil menores entre 6 y 11 años, "Son cerca de 140 establecimientos educacionales que ya han implementado la vacunación escolar contra covid-19 en la región, es importante recordarles a los padres que también pueden llevar a sus hijos a cualquier punto de vacunación en la región", puntualizó el seremi (s) de Salud.

"Invitamos a todos los vecinos de Ñuble que aún no se han vacunado, que asistan a los diferentes puntos que tenemos en las 21 comunas, hay que recordar que la vacuna es una herramienta más en el combate y la prevención del coronavirus. Recuerden siempre que a pesar de estar vacunado, hay que mantener las mediadas de autocuidado; como el uso correcto de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico", enfatizó Cristóbal Jardua.

Antecedentes

Balance Minsal región sumó en la última jornada 42 casos nuevos, totalizando a la fecha 36.489 contagios y 647 fallecidos.

Internados por covid-19en la red asistencial llegan a 17, tres de los cuales están conectados a ventilación mecánica.

Hito histórico para Ñubleen menos de un año administró más de 1 millón de vacunas contra el coronavirus.

Conaf tiene cuadrillas de mujeres para labores forestales en Ñuble

INCLUSIÓN. Además tiene un trabajador con capacidades diferentes.
E-mail Compartir

El rol que están desempeñando las mujeres en el programa de reactivación económica que ejecuta la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la comuna de Portezuelo, donde dos cuadrillas están realizando labores de fertilización de plantaciones forestales, comprobó el director regional de Conaf Ñuble, Domingo González.

El trabajo en esta comuna, inserto en este Programa de Reactivación Económica que ejecuta Conaf a nivel nacional (en Ñuble tiene un avance de 86%), está a cargo del contratista Rosauro Espinoza, quien conformó estas cuadrillas con 9 mujeres y 2 hombres, y además una de las personas presenta una discapacidad, cumpliendo con el compromiso de equidad que impulsa esta acción de Gobierno.

Uno de los aspectos que más destacó, justamente, Domingo González, quien estuvo acompañado del equipo técnico del Departamento de Bosque y Cambio Climático de Conaf Ñuble, fue que "tenemos cuadrillas de trabajo constituidas por mujeres. La Corporación les está dando oportunidad a las mujeres y también a personas con discapacidad, para que se puedan ir integrando a las distintas faenas que están realizando. Aquí tenemos mujeres valientes, que se atrevieron a tomar algunas actividades que, históricamente, son desarrolladas por los hombres. Pero ellas, con gran corazón, con gran fuerza y con gran espíritu de superación están participando de esta empresa y, por supuesto, están ayudando a los pequeños y medianos propietarios a tener mejores plantaciones, con mejor desarrollo, y generando un ingreso adicional hacia su grupo familiar".

Maribel Rivas, una de las integrantes de las cuadrillas, destacó que es su primera vez trabajando en el rubro forestal, lo que ha significado un desafío en lo laboral, porque "he tenido variados equipos de trabajos en otros lugares y, en esta faena, vamos a todas. Este trabajo es entretenido y lo pasamos bien, a pesar de que es exigente en lo físico".

También resalta la participación de Nicolás, un joven con discapacidad, quien anteriormente trabajó en el proceso de reforestación de los predios afectados por los incendios forestales, plantando árboles a pequeños y medianos propietarios de la comuna de Quirihue.

"La verdad es que a mí me conmueve el tema de la discapacidad, ya que tengo un hijo con TEA (trastorno del espectro autista) y la idea es que esto a futuro se mantenga en esta empresa y, ojalá, en otras", expresó Rosauro Espinoza.

Un total de 27 familias sancarlinas recibieron sus títulos de dominio

ANHELO. En la capital del Punilla en lo que va del año más de 43 personas se han convertido en propietarios.
E-mail Compartir

Fueron 27 familias sancarlinas las que recibieron el tan ansiado título de dominio en San Carlos. En la actividad, los vecinos recibieron los documentos que los acreditan como dueños legales de sus terrenos, tramitados a través del Programa Chile Propietario, lo que les permitirá acceder a otros beneficios del Estado.

"Como Ministerio queremos felicitar a los vecinos, porque desde hoy se han transformado en dueños de una parte de nuestro país y eso tiene un simbolismo especial y es orgullo para cada uno de ellos. Esto es la obtención de un sueño. Acá nadie les está haciendo un favor, muy por el contrario, esto es fruto de su propio esfuerzo", dijo Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales.

Por su parte, la Seremi Carolina Navarrete destacó la importancia que tiene para los vecinos la entrega de estos documentos.

"Para toda familia es importante tener la certeza jurídica de ser propietarios y esa es la importancia del programa que impulsa nuestro Ministerio, porque al obtener sus títulos de dominio los vecinos pueden ir mejorando su calidad de vida", dijo Navarrete, quien añadió que en San Carlos durante el 2021 se han convertido a más de 43 personas en propietarios.

Finalmente, el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, felicitó a los vecinos y destacó el trabajo que ha realizado Bienes Nacionales en la comuna.

"Estamos contentos porque nuestros vecinos pudieron recibir sus documentos, que para ellos significa todo un mundo nuevo, porque les abre muchas posibilidades. Agradecer el trabajo de Bienes Nacionales, porque constantemente están en San Carlos para apoyar a quienes necesitan regularizar sus terrenos, lo cual sabemos es muy importante", enfatizó la máxima autoridad sancarlina.