Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los contagios por covid crecieron un 80% durante las últimas dos semanas

PANDEMIA. Ayer se informaron más de 2.000 nuevos casos por segundo día consecutivo. Dos regiones ya tienen el 96% de sus camas UCI ocupadas. El Gobierno llamó a continuar con el proceso de vacunación de refuerzo.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer, por segundo día consecutivo, más de 2.000 nuevos contagiados por coronavirus, mientras que los pacientes contagiantes se acercan a los 10.000. Además, las regiones de Valparaíso y Tarapacá tienen el 96% de sus camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) ocupadas, situación que a nivel país llega al 86,6%.

Un total de 2.056 casos nuevos de covid-19 fueron detectados entre las 21:00 horas del jueves y mismo momento del viernes, a lo largo de todo el país. Esta cifra fue sumada a los 9.570 pacientes que se encontraban en la etapa activa de la enfermedad, siendo este el máximo registro desde fines de julio.

La variación de contagios fue de 35% en una semana, y 80% en la comparación a 14 días. Frente a esto, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que "en los últimos días hemos visto un aumento en la cantidad de casos nuevos de coronavirus, y estamos muy atentos en la evolución de la situación epidemiológica".

En este escenario, recalcó la autoridad sanitaria, "es fundamental que las personas cuenten con la adecuada protección frente al virus, especialmente con la dosis de refuerzo, que ha demostrado su efectividad para evitar la hospitalización y el ingreso a las UCI".

La positividad alcanzó el 2,95%, mientras que solo en la Región Metropolitana este indicador se elevó a 4%, dentro de 68.245 exámenes PCR y de antígenos practicados en 24 horas.

Once fallecidos a causa de la pandemia se registraron en el mismo periodo, llegando a un total de 37.662 víctimas fatales confirmadas.

Hospitales a tope

Las UCI informaron 439 personas hospitalizadas producto del virus, de las cuales 340 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. A lo largo del país quedaban 276 camas críticas disponibles, es decir, hay un 86,6% de ocupación, según el Ministerio de Bienes Nacionales.

Este último indicador, sin embargo, en las regiones de Valparaíso y Tarapacá llegó al 96%, ya que en la primera quedaban seis camas disponibles y en la segunda, una.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, señaló a Emol que "todas las medidas que nosotros implementamos en los meses anteriores se pueden volver a implementar", como el traslado aéreo de pacientes a zonas menos congestionadas.

No obstante, "ambas (regiones) tienen un 96% de ocupación, pero en Valparaíso, por ejemplo, la tasa de ventilación mecánica es bastante baja, un 59%, y eso nos da todavía mucha holgura. Ahora, el incremento que han tenido esas regiones por pacientes con coronavirus es pequeño. Lo que pasa en Tarapacá es que el número de camas también es pequeño, entonces siempre ha estado muy exigida", detalló el médico.

A nivel país, continuó Dougnac, "si esto vuelve a recrudecer como tuvimos en junio o julio pasado, tomaremos todas las medidas, y volveremos a situaciones como esas, pero no lo veo en el corto plazo, por la vacunación. Estamos a un universo de diferencia. Ahora, hay que estar atentos para ver cómo reaccionar, pero la respuesta hoy día es vacunación, vacunación, vacunación".

"(Ante) aumento en la cantidad de casos, estamos muy atentos en la evolución de la situación epidemiológica".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"Si esto vuelve a recrudecer como en junio o julio, tomaremos medidas y volveremos a esas situaciones".

Alberto Dougnac, Subse. Redes Asistenciales

Tres comunas retrocedieron

La Moneda informó ayer que las comunas de Huara (Región de Tarapacá), Zapallar (Valparaíso) y Linares (Maule) retrocedieron a fase 3, de Preparación, en el Plan Paso a paso. Esta permite un máximo de diez personas en actividades al interior de residencias particulares, 25 si todas tienen Pase de movilidad. El comercio, en tanto, queda limitado a un aforo de persona cada seis metros cuadrados, tanto en espacios cerrados como abiertos, restoranes y cafés solo pueden atender en zonas cerradas a quienes tengan pase.

Partido de Boric acusa "operación política" para quitarles 5 segundos de la franja

CAMPAÑAS. Críticas del conglomerado apuntan hacia la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas (RN)
E-mail Compartir

Esta semana comenzó a ser emitida la franja electoral televisiva de los candidatos a la Presidencia y al Congreso. Frente a esta última, Convergencia Social (CS), el partido cuyo abanderado es Gabriel Boric, denunció ayer que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) restó cinco segundos a sus videos diarios, procedimiento "ilegal" y "arbitrario".

La colectividad acusó que el CNTV les quitó los cinco segundos diarios que Revolución Democrática (RD) les cedió para la franja electoral de los diputados Diego Ibáñez, Gonzalo Winter y Gael Yeomans, que en 2017 se presentaron a las elecciones mediante cupos de RD. A causa de esta decisión, CS se quedaría con solo un segundo de campaña televisada para sus candidatos a legisladores.

El organismo estatal presidido por Carolina Cuevas (RN), exsubsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, objetó la emisión de la franja de RD para hoy, espacio donde se contemplaban los 6 segundos de CS.

Los motivos, de acuerdo al partido de oposición, estarían poco claros, ya, que para las elecciones de convencionales constituyentes, en mayo pasado, el organismo permitió que todos los partidos pudieran ceder tiempo a otras colectividades del pacto e incluso a independientes, como fue el caso del PC.

"El CNTV está impidiendo, sin indicar las razones, que CS ocupe los segundos que le corresponden a sus parlamentarios electos antes de ser partido legal en la franja. El cambiar los criterios que ya fueron utilizados para el último periodo de propaganda electoral nos parece una decisión arbitraria, ilegal y otra extensión de la campaña de la derecha en contra de Apruebo Dignidad", señaló la vicepresidenta de CS, Francisca Perales.

En tanto, el jefe de bancada en la Cámara Baja, Gonzalo Winter, dijo que "exigimos que el CNTV aclare de inmediato las razones que tuvo para cambiar el criterio, de forma arbitraria y sin previo aviso, de la distribución de segundos en la franja. No es aceptable que pretendan vetar de la franja parlamentaria a las y los candidatos del partido de Gabriel Boric".

El diputado aseguró que "la ilegalidad en que está incurriendo el organismo pareciera ser una operación política en contra de CS. La presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, militante de RN, fue designada por el Presidente (Sebastián) Piñera y el resto de los integrantes responden al cuoteo político binominal".

La consejera regional (Core) de Valparaíso por el FA, Nataly Campusano, escribió en su cuenta de Twitter que "me parece inaceptable la censura del CNTV a la franja electoral de CS, pero también es inaceptable que la distribución de tiempos sea según la elección del 2017 y no la de mayo de 2021, sobrerepresentando a la derecha sin merecimiento", en tanto que la candidata a diputada CS Grace Schmidt agregó que " esto es gravísimo porque es una intromisión política de una institución técnica".