En un 55% han aumentado los hospitalizados por covid-19
PANDEMIA. En la última jornada, Ñuble registró 30 casos nuevos, el 47% pesquisados a través de Búsqueda Activa. Chillán fue la comuna que reportó más contagios con 15.
El incremento en los contagios ha comenzado a impactar la red asistencial de la región. Lo anterior se traduce en un alza tanto en las hospitalizaciones como en la presencia de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, en un 55% y 40%, respectivamente, a causa del covid-19.
"En Ñuble desde principios de este mes hemos visto un incremento en la cantidad de personas hospitalizadas a causa del covid-19, pasando de 11 usuarios, el 1° de octubre, a 17 el lunes 25; lo que representa un aumento del 55%. Respecto de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con coronavirus, esta pasó de 5 usuarios internados a 7, lo que se traduce en un alza del 40%", precisó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), quien detalló que la mayoría de los internados en la UCI mayoritariamente tienen enfermedades de base y solo uno no contaba con la vacuna contra el coronavirus.
"Se trata en su mayoría de adultos mayores (5) y dos menores de 40 años, todos ellos, con patologías crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad. Sólo uno de estos usuarios no se ha vacunado", explicó Besser.
Si bien a juicio del Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, no se trata de una gran cantidad de personas, aseguró que de igual forma es una situación preocupante considerando el aumento general que han experimentado los contagios a nivel nacional del que Ñuble no ha sido la excepción.
"Es importante reiterar que durante las últimas semanas se ha registrado un alza en la cantidad de contagios y casos activos tanto en el país, como en la Región, lo que sin duda debe preocuparnos y llevarnos a reflexionar sobre cómo nos estamos cuidando", subrayó Besser, haciendo un llamado a la ciudadanía a cuidarse.
"Este incremento responde a la disminución de las restricciones, el aumento de la movilidad y de la pérdida de la percepción de riesgo por parte de la población. Si bien nos encontramos en un mejor momento epidemiológico, la pandemia no ha terminado; como sociedad debemos ser más responsables", aseveró.
Inoculación
El factor a vacunación ha contribuido, permitiendo que menos personas se hospitalicen en una cama UCI, ya que quienes no estén inmunizados tienen un riesgo entre 3 y 5 veces mayor en comparación a quienes sí lo están (diferencia que se han mantenido constante en los últimos meses) por lo que es clave seguir participando en el proceso de vacunación impulsado por el Ministerio de Salud y mantener las medidas preventivas para de esa forma evitar contagios.
"Por lo tanto, es fundamental que continuemos adhiriendo a la campaña de inoculación, que se desarrolla en cerca de 80 puntos en nuestra Región. No bajemos la guardia descuidando las medidas de prevención; el uso de mascarilla; el lavado de manos; mantener la distancia física y ventilar los espacios continuamente es fundamental", sentenció Besser.
Cabe recordar que en la última jornada Ñuble sumó 30 casos, contabilizando desde la llegada de la pandemia 36. 554 contagios y 647 fallecidos. Los nuevos casos se verificaron en Chillán (15), Coihueco (3); Ñiquén, Quillón, Quirihue y San Carlos (2 c/u respectivamente), mientras que uno hubo en Bulnes, Ch. Viejo, Cobquecura y El Carmen. El 47% fue pesquisado a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC).
"En Ñuble desde principios de este mes hemos visto un incremento en la cantidad de personas hospitalizadas a causa del covid-19, pasando de 11 usuarios, el 1° de octubre, a 17 el 25".
Max Besser Subdirector Gestión Asistencial SSÑ
Casos por comuna de Ñuble
Chillán es la comuna que totaliza más casos desde el inicio de la pandemia con 13.948, San Carlos 4.903, Chillán Viejo 2.376, Coihueco 2.326, Bulnes 1.811 y Quillón 1.353. Mientras que en la vereda contraria están Cobquecura 246, Portezuelo 263, San Fabián 313, Ninhue 352, Ránquil 375 y Trehuaco 408, respectivamente. Por otra parte, hay 178 casos activos (pacientes con la capacidad de transmitir la enfermedad). Durante la última jornada, se informó el resultado de 1.475 muestras PCR, alcanzando una positividad del 2%, Por último, se alzó la cuarentena a 23 personas, sumando desde el inicio de la pandemia 31.998.