Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gore firma convenio de colaboración con cinco naciones del sudeste asiático

INTEGRACIÓN. Una nutrida agenda tuvieron embajadores de los países que conforman la Asean .
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Como un hito inicial de la gira que realizan en Ñuble los embajadores de cinco naciones del Sudeste Asiático, el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo junto al Presidente de la Cámara de Comercio Chile-ASEAN, Gerardo Velasco, firmaron un convenio de colaboración que permitirá un intercambio comercial, de experiencia y de conocimientos en materias que han sido definidas como prioritarias para la región.

Esta primera jornada de la visita oficial de los embajadores de Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas e Indonesia, estuvo marcada por una agenda en la que visitaron empresas exportadoras de berries y de vinos además de reunirse con directivos de la Universidad de Concepción.

En forma paralela, parte de la comitiva realizó una gira cultural y social en la que visitaron el mural de Siqueiros, el museo Claudio Arrau, el Mercado Municipal de Chillán y el monumento a Bernardo O'Higgins y la Casa de la Cultura Histórica de Chillán Viejo.

El Gobernador Crisóstomo, valoró la instancia y señaló que "tendremos una jornada que va a ser muy intensa, con cinco países que representan a una de las economías más grandes del planeta, a quienes agradezco su presencia. (…) son cinco países que hoy nos están acompañando, con quienes vamos a ir estrechando lazos y ya hemos tenido la primera reunión en la cual hemos visto nuestras oportunidades económicas, culturales, turísticas, para poder ir haciendo un intercambio hemos terminado con la firma de convenio en este mismo marco".

La máxima autoridad regional destacó la importancia de la visita de los embajadores y embajadoras "porque es la delegación más grande que hemos tenido en la región de Ñuble, queremos además agradecer a ProChile por el esfuerzo que ha hecho en un trabajo mancomunado, además hoy nos acompaña Corfo, SAG, la dirección de turismo regional, Protur y la Asociación de Agricultores, porque entendemos que la región de Ñuble tiene que hacerse en base a un cuerpo colegiado y cooperativo de cada una de las instituciones tanto públicas como privadas".

Por su parte, el embajador de Malasia, Abu Bakar Mamat, junto con agradecer "al Gobernador por recibirnos a todos aquí de una forma tan cálida y cariñosa", indicó que "esta es una visita muy importante para nosotros, durante los próximos dos días vamos a estar explorando y visitando distintas oportunidades comerciales, turísticas, de inversión y académicas. Destacar también que tenemos a cinco países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, tenemos a Indonesia, a Malasia, Tailandia, Vietnam y Filipinas, con el interés de conocer y explorar las distintas oportunidades de cooperación que podemos tener en la región".

Internacionalización

De esta misma forma, la directora regional de ProChile, Ingrid Quezada, aseguró que Ñuble "es una región nueva y hay que sacarle el máximo de provecho y oportunidades comerciales, turísticas y también de intercambio tecnológico y el convenio que firmó nuestro Gobernador es el inicio para la internacionalización de la región de Ñuble".

La directora, agradeció al Gobernador Regional "que siempre estuvo a favor de sacar el máximo provecho de la internacionalización de la región, que no es solamente exportación, como ProChile hay mucha más actividad como decía el Gobernador, están los intercambios educacionales y las transferencias tecnológicas, así como ellos quieren conocer parte de la cultura, nosotros también tenemos que llevar empresario al sudeste asiático, es parte de nuestro trabajo".

El convenio permitirá entre otros temas el desarrollo de proyectos tecnológicos, acercamiento cultural, social y económico; un seguimiento para la certificación HALAL; la implementación de un piloto turístico con tecnología de la empresa Aerodyne. Además de conexiones empresariales y de carácter académico y la promoción de empresa de Ñuble en los Países ASEAN.

"Son cinco países que hoy (ayer) nos están acompañando, con quienes vamos a ir estrechando lazos y ya hemos tenido la primera reunión".

Óscar Crisóstomo, Gobernador regional de Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Convenio de colaboración que permitirá un intercambio comercial, de experiencia y de conocimientos en materias que han sido definidas como prioritarias para la región.

Esta primera jornada de la visita oficial de los embajadores de Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas e Indonesia.

El convenio permitirá entre otros temas el desarrollo de proyectos tecnológicos, acercamiento cultural, social y económico; además de conexiones académicas y empresariales .

Con una feria productiva se inició en Chillán la Semana de la Pyme

EMPRENDIMIENTO. En la instancia se abordarán distintas temáticas. Se llevará a cabo hasta el viernes.
E-mail Compartir

Bajo el slogan "Más Pymes que Nunca" ayer se dio el vamos a la "Semana de la Pyme 2021" en la región, con la inauguración de una feria productiva en la Plaza de Armas de Chillán, donde más de 70 emprendedores comercializarán sus productos durante tres días.

"Estamos celebrando la Semana de la Pyme en Ñuble, y a raíz de una serie de actividades que desarrollaremos esta semana, hoy estamos inaugurando en la Plaza de Armas de Chillán la feria productiva de artesanos a través de Sercotec, instancia en la cual estamos permitiendo a personas de las 21 comunas de la región, poder exponer y vender sus productos, así que estamos muy contentos de poder apoyarlos de esta manera, ya que también a través de recursos, hemos asignado más de $4.500 millones a través de Sercotec y Corfo para poder ayudar a nuestros emprendedores que lo han pasado muy mal a raíz de la pandemia", destacó el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua.

En el mismo contexto, el seremi de Economía, Dalibor Franulic, explicó que "estamos muy contentos por todos nuestros emprendedores, porque sabemos que lo han pasado pésimo en esta pandemia, ha sido un año súper complicado, pero para eso el Estado le ha puesto financiamiento. Respecto a Sercotec, tenemos más de 3.000 beneficiados que son muy buenas cifras, cifras históricas, se triplicaron los montos en financiamiento y a través de Corfo también más de 1.000 beneficiados", reveló.

El director de Sercotec, Ignacio Vidal, afirmó por su parte que "desde el 2012 celebramos la semana en la pyme, y esta semana ponemos en valor y queremos invitar a que todos prefieran los productos de nuestras pymes, el motor de Chile".

Gladys Ponce, propietaria de Villa EL Quillay de Portezuelo, agradeció el apoyo del Estado, que ha sido clave para volver a ponerse de pie. "Nos afectado como a todos, pero sí saliendo adelante gracias a Dios y bueno dar las gracias por la oportunidad ahora de Sercotec que nos ha brindado, para poder estar acá unos días y poder promocionar nuestros vinosy también promocionar nuestro lugar que nosotros nos dedicamos al enoturismo, tenemos una granja", valoró.

Agenda de actividades hasta el miércoles

Junto con la realización de una feria de empresarios gastronómicos de ayer, se desarrolló una charla para emprendedores sobre la función que cumplen el Sernac y Superir. Hoy estará dedicado al género y la inclusión. En tanto, el miércoles el énfasis estará puesto en la digitalización.