Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rescatan a senderista lesionado en Laguna de La Plata

SAN FABIÁN. Desprendimiento de una roca, provocó que joven de 24 años cayera generándole una fractura en el pie izquierdo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras 15 horas de trabajo de las unidades policiales y de emergencias, Carabineros de la Subcomisaría San Fabián (F) rescató a senderista que sufrió lesión inhabilitante mientras recorría el sector Laguna de la Plata, en la cordillera de Ñuble, en un extenso operativo que contó con la participación de Bomberos, el equipo SAR y la sección Aeropolicial de Carabineros del Biobío.

Las labores se iniciaron cerca de las 09.00 horas del pasado sábado, cuando el personal policial fue alertado respecto al accidente sufrido por un deportista de 24 años, cuando fue golpeado por una roca que se desprendió del corte montañoso y que ocasionó que el joven cayera, generándole una fractura en el pie izquierdo.

"La lesión imposibilitó al senderista y a sus acompañantes volver a zona segura por lo que, el personal especializado de Montaña y Frontera concurrió al sector ubicado a unos cuatro mil pies de altura para realizar las labores de extracción; sin embargo, la dificultades del lugar complicaron las labores", comentó el jefe de la Subcomisaría San Fabián, capitán Luis Villagrán Gutiérrez.

En efecto, a través del puesto de mando de las autoridades, se solicitó colaboración al equipo Aeropolicial de Carabineros del Biobío, diligencia que no tuvo el resultado esperado debido a las condiciones geográficas y climáticas adversas.

"Finalmente, durante la madrugada de este lunes Carabineros y los equipos de rescate de Carabineros y el SAR, realizaron la extracción del deportista por vía terrestre, retorno a zona segura que demoró más de 5 horas. Tras ello fue atendido en el cesfam de San Fabián, donde se estableció el carácter de su lesión", agregó el capitán.

Cabe destacar que, tanto la víctima como sus acompañantes, no mantenían registro en el cuartel policial previo al acceso a la montaña, como lo establece la Ordenanza Municipal de visita responsable, incumplimiento por lo que fueron infraccionados.

Mancomunado

La delegada provincial, Pía Sandoval, destacó este trabajo conjunto que derivó en el rescate. "Hicimos los intentos, dadas las facultades que me otorga el Ministerio del Interior, de gestionar un helicóptero con Carabineros de Bío Bío, que llegó al lugar, pero que, lamentablemente, tras cinco intentos fallidos no pudo descender por las condiciones de viento y temperatura", reveló la autoridad, quien estuvo presente toda la jornada en el puesto de mando dispuesto en el sector de Bullileo.

El alcalde Claudio Almuna, quien puso todos los recursos municipales a disposición, indicó que "el llamado es a que, primero, se registren en Carabineros, vayan a zonas montañosas con guías expertos que los puedan trasladar sin mayores inconvenientes, porque lo de ayer significó un enorme esfuerzo".

Deben registrarse en Carabineros

Tanto Bomberos como la Delegada Pía Sandoval, resaltaron la necesidad del autocuidado de quienes llegan a la zona cordillerana de Ñuble, además de registrarse en en Carabineros. "El llamado a las personas que visitan estos sectores turísticos es el registro en Carabineros y que vuelvan con su basura, ya que quedan muchos vestigios en algunos lugares (…) el llamado también es al autocuidado, sobre todo cuando salgan a lugares agrestes, con naturaleza y que vayan acompañados, nunca solos a la montaña", precisó Héctor Riveros, director de la Cuarta Compañía. "Cuando visiten las montañas de la hermosa comuna de San Fabián, regístrense en Carabineros para tener constancia de las personas que ahí se encuentran y prevenir este tipo de situaciones", agregó la Delegada Provincial del Punilla.

15 horas de trabajo duró el trabajo para rescatar al senderista extraviado en el sector Laguna La Plata.

24 años de edad tiene el senderista rescatado luego de la ardua labor de los equipos.

La importancia de una buena búsqueda de empleo y subsidios

LABORAL. Seremi (s) abordó necesidad de incentivar participación de mujeres.
E-mail Compartir

Con el fin de cubrir la demanda por trabajadores y las vacantes disponibles, desde la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, reforzaron el llamado a que las personas continúen utilizando las múltiples plataformas de búsqueda de empleo y los subsidios al trabajo que permanecerán disponibles hasta diciembre.

El seremi (s) de la cartera, Edmundo Novoa, abordó la necesidad de incentivar la partición formal de las mujeres, para quienes hay incentivos extras a la hora de ingresar y permanecer en un puesto de trabajo. De hecho, el nuevo IFE Laboral -que ha beneficiado a más de 5.200 laborantes en la zona-, complementa con $250 mil las remuneraciones en el caso de trabajadoras -$50 mil más que para hombres-.

"Lo más importante en este minuto, es asegurar que la demanda y la oferta laboral conecten de manera simétrica, ya que en los últimos meses algunos rubros han experimentado complicaciones a la hora de llenar sus vacantes. Durante la temporada estival, la fuerza laboral de Ñuble se empina por sobre las 240 mil personas, de las cuales más del 20% corresponde al sector silvoagropecuario, y otro porcentaje importante al turístico y el comercio. Como Gobierno tenemos el absoluto convencimiento que la principal y mejor política social debe ser la generación de empleo y, por supuesto, formal, con salarios suficientes", comentó Novoa.

Con relación a la situación de las mujeres trabajadoras dentro del mercado laboral local, Novoa explicó que en el último trimestre "se apreció un regreso importante de las mujeres a la fuerza laboral, disminuyendo así la cifra de desocupación que en los peores momentos de la pandemia del coronavirus se empinó por sobre el 12,5%. Pero acá se trata de ir mucho más allá de sólo retomar la participación femenina; debe ser con formalidad, con seguridad social e ingresos adecuados. Los subsidios al empleo son una gran oportunidad en ese sentido, porque traen consigo incentivos extras cuando se trata de trabajadoras mujeres. El IFE Laboral en nuestra zona, ha ido en cerca de un 60% a complementar ingresos de trabajadores hombres, por lo que el desafío es equilibrar aquello impulsando el regreso decidido de las mujeres a la ocupación laboral".

Actores locales y regionales analizarán resultados preliminares de ENADEL 2021

TALLER. Con actores locales y regionales vinculados a distintos actores productivos.
E-mail Compartir

Compartir los resultados preliminares sectoriales enmarcados en los análisis cuantitativos y cualitativos en torno a la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2021 y establecer una hoja de ruta serán parte de un inédito taller con actores locales y regionales vinculados a los sectores de Industria Manufacturera, Transporte y Almacenamiento, Telecomunicaciones y de proyectos de inversión que realizará el Observatorio Laboral de Ñuble de SENCE-UBB.

"Este año nuestro equipo está realizando además un estudio de carácter nacional en brechas de capital humano en el sector de generación de energía eléctrica; y otros regionales con información cuantitativa y cualitativa en Turismo y relacionados con las micro y pequeñas empresas", comentó el director del observatorio, Bernardo Vásquez.

El académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío agregó que se ideó no solo entregar los resultados de la ENADEL, sino también hacer partícipes de los reportes sectoriales a sus actores.

"Esa retroalimentación es clave para enriquecer el trabajo que realizan nuestros analistas", comentó Vásquez.

La analista cualitativa Sofía Sánchez precisó que el Taller con stakeholders reunirá a autoridades, representantes de gremios, instituciones formativas y de capacitación, empresas y trabajadores, trabajadoras o representantes de sindicatos de la región.

"Queremos exponer los resultados preliminares sectoriales de este año y establecer una hoja de ruta para avanzar en planes de acción que beneficien a los participantes de las actividades estudiadas", dijo la profesional.

Respectos a los otros estudios, el coordinador técnico del observatorio, Jonathan Labra, informó que en el caso del sector Turismo se iniciará pronto la etapa de revisión y validación de encuestas, mientras que para el estudio de las micro y pequeñas empresas (MIPES) regionales, quedan algunas semanas de trabajo de campo.

"En ambos casos estamos superando las metas propuestas al inicio de cada uno de estos estudios y esperamos avanzar hacia la entrega de los resultados que buscan proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y generación de políticas públicas, además de estar enmarcados en la estrategia regional de desarrollo", precisó.

"Esperamos avanzar hacia la entrega de los resultados que buscan proporcionar información valiosa para la toma de decisiones ".

Jonathan Labra, Coordinador Técnico del OLÑ