Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las propuestas que buscan plasmar las listas de candidaturas a la Cámara Baja

POLÍTICA. En total son ocho listas inscritas y aprobadas por el Servel. Este 21 de noviembre son las elecciones y partidos tradicionales, así como también independientes, dan a conocer sus propuestas en la recta final.
E-mail Compartir

A menos de un mes de que se lleven adelante las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, las diferentes candidaturas locales entran en su recta final. En el segundo caso, es decir, en el de aquellos que postulan a un escaño en el Congreso, más específicamente a la Cámara de Diputados, en la región, según el Boletín Único proporcionado por el Servicio Electoral (Servel), son 34 en total los candidatos/as a dicho cargo.

De dicho total, vale mencionar que las candidaturas están agrupadas en ocho diferentes pactos, de distintos sectores políticos. Desde los sectores más tradicionales, el Nuevo Pacto Social, que considera a seis candidaturas tanto del PPD, DC y Radical, entre quienes se halla Paulo de la Fuente (PPD). Dicho aspirante al Parlamento destacó la experiencia en gobernabilidad de su sector político, apelando a que aún resta por satisfacer demandas sociales que, a su juicio, dicho sector ha logrado advertir.

"Dentro del escenario político actual, hemos, como ciudadanos y pueblo de Chile, sido objeto de distintos engaños de mucha gente que se decía independiente pero que militó en partidos de distintos sectores. Se dijeron representar al pueblo, pero no fue más que sus intereses personales. Lo que hemos hecho dentro de estos treinta años, fue lograr la democracia, primero que todo (…) No podemos desconocer la historia, que faltan cosas, faltan muchísimas, pero nos dimos cuenta lo que hoy necesita la gente", dijo.

Julio Becerra, desde la lista del Partido Ecologista Verde, afirmó que en su candidaturas y las otras cuatro de la lista se abordan materias que hoy son carne en cuanto a las preocupaciones ciudadanas, tales como el cambio climático, aun cuando también añadió que "para presentar propuestas, proyectos y actividades que eliminen la contaminación ambiental y que favorezcan la calidad de vida de las personas. En función de eso hay muchas propuestas en la región con respecto a ideas que se traduzcan en ley con respecto a cómo establecer otro trato con el agua", dijo, considerando iniciativas como recarga de acuíferos subterráneos y superficiales, entre otros temas puestos en la mesa.

Desde Dignidad Ahora, Consuelo Villaseñor destacó que en el caso de dicha lista, con tres candidatos integrándola, todos son independientes (no militantes). Asimismo, sostuvo que entre las materias más significativa a abordar en su campaña son conectividad digital y vial, desarrollo de la agricultura y el agua bajo un modelo de desarrollo sustentable, calidad de vida, salud, trabajadores y el rol de la mujer y avanzar en equidad de género, además de agro y eco turismo y descentralización. "Más allá de esta lista, porque al final se escucha a todos los candidatos hablando lo mismo, el tema es ver la forma en que se llevará a cabo, y ahí es donde debe ser distinto. Se le debe dar la posibilidad a gente nueva, es lo que escuchamos en la calle", dijo.

Buscan reelección

En el caso de Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum buscará ser reelecto. Esto, luego de que su nombre asomara como posible candidato al Senado, lo cual no prosperó. Asimismo, Patricia Rubio, desde el PPD, quien llegó a suplir el escaño vacante por Loreto Carvajal (quien es actualmente senadora, luego de que Felipe Harboe renunciara para integrar la Convención Constituyente), buscará ser electa. Asoman nombres como Marta Bravo, ex seremi de Salud por la UDI, o el ex gobernador provincial de Punilla, Cristóbal Martínez, también de la UDI, quienes buscarán un escaño.

"Lo que estamos haciendo simbólicamente es un llamado para que nos escuchen en el Ministerio, y que también se analicen estos procesos".

Camilo Benavente, Alcalde de Chillán

"Debe ser distinto. Se le debe dar la posibilidad a gente nueva, es lo que escuchamos en la calle".

Consuelo Villaseñor, Dignidad Ahora

"Faltan muchísimas, pero nos dimos cuenta lo que hoy necesita la gente".

Paulo de la Fuente, Lista Nuevo Pacto Social

Concejo Municipal votó en contra de instalación de antena de telefonía

CHILLÁN. Alcalde dijo que se marca un precedente nacional, y aspira a que se genere legislación en favor de vecinos.
E-mail Compartir

En forma unánime, los integrantes de la Comisión Obras del Concejo Municipal de Chillán y el alcalde Camilo Benavente emitieron este martes un voto de rechazo para la instalación de una antena de telefonía que se ubicaría en calle Claudio Arrau, entre Purén y la avenida Collín.

La votación surgió luego del análisis realizado en el Concejo, situación que según indicaron los vecinos del sector podría generar perjuicios a la salud de las personas que viven en este barrio residencial, principalmente habitado en su mayoría por adultos mayores, enfermos crónicos y con problemas cardíacos.

"Desde hace un año que empezamos a mandar cartas al municipio y pusimos un recurso de protección, con marchas haciendo esta denuncia y hemos llegado a esta instancia. Estamos contentos porque es primera vez que se da en el país", dijo agradecida la presidenta de la Unidad Vecinal Urbana Nº 4, Irma Aguilera.

La concejala y presidenta de la Comisión Obras, Yanina Contreras, explicó que se decidió realizar una sesión especial para acoger los reclamos de los vecinos del sector.

"Estamos conscientes que la empresa presentó la documentación como correspondía técnicamente. Sin embargo, sabemos también que nuestro deber es político frente a la comunidad y por lo tanto es nuestro deber atender sus requerimientos", sostuvo.

Favorable a vecinos

El alcalde Camilo Benavente resaltó que esta votación unánime marca un precedente nacional, que busca que se genere una legislación que también vaya en favor de los vecinos.

"Lo que estamos haciendo simbólicamente es un llamado para que nos escuchen en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y que también se analicen estos procesos, ya que las municipalidades tienen pocas atribuciones para determinar instalaciones de antena que son perjudiciales para la salud", comentó el jefe comunal que agregó que también se oficiará al Parlamento para lograr cambios en la normativa.