Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La importancia de la Teletón

La jornada solidaria, con el lema "Todos los días", buscará superar los $34 mil millones, monto reunido en 2020.
E-mail Compartir

El animador Mario Kreutzberger ha señalado que la Teletón 2021 se desarrollará los días 3 y 4 de diciembre con una edición híbrida, tanto presencial como digital, que incluirá nuevas secciones dedicadas a las generaciones más jóvenes. La maratón televisiva de 27 horas se tendrá que adecuar a las medidas preventivas propias de la pandemia, con restricciones de los aforos.

La institución ha argumentado que pese a este período difícil, no podía cerrar sus puertas y, por el contrario, puso énfasis en la necesidad de cuidarse del virus y no detener los procesos de rehabilitación, que son fundamentales para el presente y futuro de miles de pacientes y sus familias.

La jornada solidaria, con el lema "Todos los días", buscará superar los 34 mil millones de pesos, monto reunido en 2020. Asimismo, Don Francisco ha confirmado que ésta será la última Teletón en la que participará como animador central, porque piensa que todo tiene su tiempo y alguien debe tomar esa responsabilidad para las futuras versiones, aunque él podrá seguir colaborando al entregar la experiencia que ha reunido en los 43 años que ha estado al frente de la campaña benéfica.

Ya el año pasado la Teletón se desarrolló en condiciones muy diferentes a lo que se hacía en forma tradicional, debido a la pandemia, pero el objetivo ha sido siempre el mismo: expresar la solidaridad mediante donaciones, para permitir la rehabilitación e inclusión de los niños con capacidades diferentes. La rehabilitación es un proceso continuo y no puede detenerse, porque significa hipotecar o poner en riesgo los avances de miles de pacientes. Esa rehabilitación permite mejorar la inclusión de las personas y por medio de ella, la participación social, respetando los derechos de las personas en situación de discapacidad y de sus respectivas familias.

Es indudable que desde que se declaró la pandemia han sido meses duros para la Teletón, tal como ha ocurrido con muchas actividades en el país, sin embargo, la cruzada solidaria no se detiene y espera que en esta oportunidad los chilenos sigan colaborando con el mismo cariño y voluntad como lo han hecho durante 43 años.

Educación Técnico Profesional: Apoyo al progreso

E-mail Compartir

La Educación Técnico Profesional (TP) en Chile es un pilar fundamental del cual se sostienen las más diversas áreas productivas del país, aquellas que constituyen el sustento del desarrollo y permiten trabajar en la consolidación económica a la que tanto se aspira. Minería, energías renovables, construcción, administración, salud, comercio nacional e internacional, tecnología; son sólo algunas de las áreas esenciales para el funcionamiento de la economía de Chile. Según el Informe de Matrícula en Educación Superior 2021, un 42,6% de los estudiantes egresados de enseñanza media prefiere optar por Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP), quienes en total suman 513 mil 34 estudiantes en todo el país. Si consideramos que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha impulsado un plan de convalidación de asignaturas, el cual facilitará la articulación desde establecimientos técnicos de enseñanza media hacia la educación superior técnico profesional, podríamos pensar en que esta cifra tenderá al alza. Por ejemplo, si un alumno egresa de contador general en un Liceo TP e ingresa a un IP y cursa la carrera de técnico en administración u otra similar, podría acceder a convalidar tres asignaturas, acortando la trayectoria formativa.

Sin embargo, no es el único antecedente que puede propiciar un aumento en el número de estudiantes que optan por la Educación Técnico Profesional. La valoración del mercado ante el requerimiento de estos especialistas ha motivado un alza en las remuneraciones que reciben, que -si bien aún no logra equipararse totalmente con carreras universitarias- sí cuentan con la ventaja de tener una oferta laboral más amplia, acortando los periodos de búsqueda de empleo.

No se trata de querer posicionar un modelo educativo sobre el otro, sino, de dar a conocer las reales opciones a las que se puede aspirar al insertarse en el mercado laboral, e inclusive, a la hora de perfeccionarse en áreas determinadas, lo que permite visualizar un promisorio futuro para la Educación Técnico Profesional y nos plantea, como instituciones de educación, el desafío de estar preparados para abordar la mayor demanda.

Si bien los requerimientos formativos son indispensables, también tenemos otra responsabilidad. No sólo nos dedicamos a formar profesionales de excelencia comprometidos con el desarrollo de la región y del país, si no que debemos tener la capacidad de formar con las capacidades necesarias para que nuestros titulados cuenten con las herramientas y enseñanzas idóneas para convertirse en personas plenas, orgullosas de sus logros y con capacidad de seguir avanzando en su propio desarrollo, en armonía con su comunidad.

Por eso, no dudamos al declarar que la Educación Técnico Profesional efectivamente es un pilar cardinal para el progreso individual y, por consecuencia, del país

Dr. Rolando Hernández Mellado Rector Instituto Profesional Virginio Gómez

Hace 1 año | 27 de octubre 2020

Trámites de extranjeros en el Registro Civil aumentan 100%

E-mail Compartir

Solo en este año se han solicitado 3.062 documentos, cifra muy superior a los 1.525 que se tramitaron durante el 2017. Habilitarán oficina móvil en la Casa del Deporte todos los viernes hasta fin de año para facilitar solicitudes de migrantes.


Intendente espera que Ñuble vuelva el lunes a la normalidad

Martín Arrau expresó que la ciudadanía se puede manifestar, pero con alumnos en clases y el comercio atendiendo de manera habitual. Insisitió que terminar con el estado de emergencia es una opción en la intercomuna.


Región elegirá 5 miembros para convención constituyente

Proceso continuará en abril de 2021 con la elección de los integrantes de la convención. Ñuble deberá votar por cinco representantes de 155. Abogado y docente sugieren que deben conocer y ser de la zona.