Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casos se estabilizan pero las alzas podrían seguir hasta el verano

ÑUBLE. En tanto, región ayer sumó 30 nuevos casos y un fallecido. Hospitalizados por motivo de la pandemia,por su parte, son 14, seis de elos con ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien desde septiembre los contagios mostraron un alza, durante las últimas dos semanas estos han tendido a estabilizarse. En la semana correspondiente del 24 al 30 de octubre, la región totalizó 197 casos, con una positividad de 2,4%. Mientras que en el período comprendido entre el 31 de octubre y 6 de noviembre, se contabilizaron 199, con una positividad de 2,2%, respectivamente.

No obstante, experto en estadística, precisa que considerando la mayor libertad que se está teniendo producto de las menores restricciones imperantes, existe la posibilidad que los contagios experimenten un alza hasta el verano.

"Hay un alza desde septiembre, la cual se estabilizó las últimas dos semana. Sin embargo, considerando la situación de la primavera pasada y el levantamiento de las restricciones, es probable que los casos continuen aumentando hasta el verano", explicó Manuel González, académico del Departamento de Estadística, Universidad del Bío-Bío, quien llamó a esperar los efectos sobre la población de la dosis de refuerzo, sin embargo, proyectó un alza en el número de contagios diarios en la región, tal como sucede en el resto del territorio nacional.

"Es necesario esperar los efectos de la dosis de refuerzo, si ese plan se desarrolla de buena forma, existe la posibilidad de frenar la tendencia al alza, pero solo se podrá verificar en un par de meses. Por ahora, lo que se espera, con una alta probabilidad, es un aumento sostenido en los casos diarios, asi como se ha visto a nivel nacional", sentenció el estadístico y docente de la Universidad del Bío Bío.

última jornada

De acuerdo al informe del Ministerio de Salud (Minsal), la región reportó 30 nuevos casos y un deceso, totalizando desde el inicio de la pandemia 36.875 (151 activos) y 650 fallecidos. Chillán 19, San Carlos 4, Yungay 3, Coelemu 2, mientras Bulnes y Coihueco tuvieron 1 contagio cada uno, respectivamente.

Por comunas, Chillan encabeza el listado de casos acumulados con 14.401 , San Carlos 4.961, Chillán Viejo 2.400, Coihueco 2.338, Bulnes 1.821 y Quillón 1.356. Por su parte, entre los territorios con menos presencia de la enfermedad están Cobquecura 249, Portezuelo 267, San Fabián de Alico 317, Ninhue 353, Ránquil 375 y Trehuco 410.

En relación a la red asistencial, se mantiene internados 14 pacientes debido al coronavirus, seis de los cuales están conectados a ventilación mecánica. Por otro lado, se procesaron 1.532 muestras PCR, siendo la positividad diaria de 1,95%.

A nivel nacional en tanto, ayer se registraron 2.895 casos y 27 fallecidos, sumando a la fecha 1.706.622 y 37.841 decesos. A su vez, 1.532 personas son las internadas, 422 de las cuales tienen ventilación mecánica.

La región Metropolitana es la que suma desde la irrupción del covid-19, la mayor cantidad de casos con 721.669. En la vereda contraria se encuentra la región de Aysén la que a la fecha totaliza 8.626.

Independiente que la situación sanitaria se encuentre medianamente contenida, y que el proceso de vacunación en Ñuble esté siendo exitoso, se deben mantener las medidas de autocuidado, ya que el covid-19 continúa entre nosotros.

En ese contexto, se hace necesario el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, ventilación de los espacios, respetar los aforos, distanciamiento físico y adscribir a los programas de inmunización que mantiene el Minsal con la finalidad de combatir la pandemia.

ANTECEDENTES

Últimas dos semanas contagios en la región de Ñuble se estabilizaron. Sin embargo, se proyecta que para el verano los casos puedan aumentar.

Región de Ñuble sumóen la última jornada 30 casos nuevos y un fallecido, contabilizando a la fecha 36.875 contagios y 650 decesos. 14 son las personas internadas, 6 de ellas conectadas a ventilación mecánica.

Un total de 60 cámaras trampa observarán la cordillera ñublensina

CONAF. Están distribuidas entre las reservas nacionales Huemules de Niblinto y Ñuble.
E-mail Compartir

Las dos áreas protegidas del Estado de la Región de Ñuble y que administra la Corporación Nacional Forestal (CONAF), integrarán ahora el Sistema Nacional de Fotomonitoreo de la Naturaleza, a través de cámaras trampa, luego que se confirmara este año la llegada de 30 de estos aparatos para la Reserva Nacional Huemules de Niblinto.

Domingo González, director regional de la CONAF resaltó que la región de Ñuble posee una vasta experiencia en el monitoreo de fauna y en particular en el uso de cámaras trampas, tecnología que se ha estado utilizando desde hace ya 10 años. Estos equipos fotográficos incorporan sensores de movimiento para detectar la presencia de los denominados objetos de conservación, como el huemul y carnívoros silvestres, y sus amenazas, entre ellas, presencia de perros y ganado.

Por ello, con el objetivo de mejorar la gestión de conservación de la Reserva Nacional Ñuble, se recibió el año pasado un total de 30 cámaras trampa nuevas por parte de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, en el contexto del Plan Nacional de Fotomonitoreo de los Objetos de Conservación.

El plan es parte fundamental del proceso de Manejo Adaptativo, que pretende evaluar y adaptar las acciones de protección mediante indicadores, como lo es la ocupación de sitios por parte de especies y sus amenazas.

Y en este mismo proceso, este año la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto recibió otras 30 cámaras trampa. De esta forma, en la Región del Ñuble el 100% de sus áreas silvestres protegidas del Estado están incorporadas al Sistema Nacional de Fotomonitoreo de la Naturaleza.

Así lo relevó el administrador dela Reserva Nacional Huemules de Niblinto, Juan Sepúlveda, quien señaló que si bien ya son años trabajando en el fotomonitoreo en el sector cordillerano de Niblinto, ahora se espera mejorar el trabajo y por eso espera que "nos vaya bien este año y fue una buena experiencia la capacitación recibida para un mejor manejo de esta gran herramienta tecnológica. Este año contamos con 30 cámaras en la unidad, así que, esperamos sea exitoso el resultado y el 2022 ya contar con los estudios de la situación de nuestros objetos de conservación y sus amenazas".

Seremi de Salud prohíbe funcionar a restaurante en centro de Chillán

INSPECCIÓN. Se constataron anomalías relacionadas con la higiene e infraestructura, en el área de la elaboración
E-mail Compartir

Una fiscalización de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud detectó irregularidades sanitarias en un restaurante ubicado en el sector céntrico de Chillán, originando la prohibición de funcionamiento del establecimiento. Así lo informó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, quien encabezó la inspección.

"Se verificó el cumplimiento del DS 977/96 Reglamento de los Alimentos del Ministerio de Salud (Minsal), constatándose anomalías relacionadas con la higiene e infraestructura, en el área de la elaboración, representando un peligro para la salud de las personas", acotó Jiménez, agregando que entre las deficiencias detectadas, se indica la ausencia de campana de extracción para la totalidad de los equipos de cocción, piso sucio con restos de alimentos, desagüe tapado en cocina, con restos, manejo deficiente de residuos, alimentos almacenados directamente en el piso, entre otras.

El seremi (s) añadió que las fiscalizaciones tienen como objetivo normalizar aquellas situaciones que infraccionen el Código Sanitaria, para la seguridad de las personas que concurren a locales en los que se elaboran alimentos.

"Cuando además se observa que no existe un flujo adecuado de procedimientos de elaboración, con potencial riesgo de contaminación cruzada, como en éste caso, la normativa indica que se prohíbe funcionar hasta que se subsanen las deficiencias", dijo, agregando que el local sumariado tampoco cuenta con la implementación de las buenas prácticas de manufactura, exigido por el DS 977/96. El local tiene cinco días hábiles para presentar sus descargos.