Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inauguran Central de Monitoreo de Drones tras exitosa marcha blanca

SEGURIDAD. La Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, encabezó junto al Delegado Presidencial Regional, Cristóbal Jardua la puesta en marcha oficial de los dispositivos.
E-mail Compartir

Más de 1.180 horas de vuelo, apoyo en 54 procedimientos policiales, aporte en la detención de 79 personas por diversos delitos, incautación de 48 kilos de droga, búsqueda de personas desaparecidas, entre otras tareas. Así ha sido la intensa agenda que ha tenido el Equipo de Televigilancia Móvil de la región de Ñuble, que este sábado ya oficializó su puesta en marcha, así como también de la central de monitoreo que funciona 24 horas los 7 días de la semana, en prevención y combate a la delincuencia. Fue la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, quien llegó hasta Chillán para inaugurar esta tecnología que ha venido a contribuir en mejorar la calidad de vida de los ñublensinos.

"Hemos inaugurado nuestro equipo de televigilancia móvil que ha sido muy exitoso, desde la marcha blanca que se inició en el mes de mayo de este año, donde nos ha permitido desarrollar distintos procedimientos en conjunto con nuestras policías, carabineros y la PDI, también colocarlo a disposición de los municipios, juntas de vecinos y también para labores de rescate y por lo mismo, quiero destacar la presencia de nuestra subsecretaria de Prevención del Delito que ha sido pieza clave para poder desarrollar de buena manera este proyecto", destacó el Delegado Presidencial, Cristóbal Jardua.

La Subsecretaria Gómez precisó que, "estos Drones son muy importantes, significó su puesta en marcha en conjunto con la Delegación Presidencia Regional que ha sido pieza clave para implementar este proyecto, por lo tanto muy agradecida Delegado del trabajo que se ha hecho acá, ha significado la puesta en marcha de estos tres drones que están funcionando para toda la región de Ñuble, más esta central de monitoreo, una inversión de más de 520 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito y que hemos visto los resultados que son muy importante para todos los vecinos y las vecinas de la región".

La autoridad nacional precisó que, en Ñuble, "durante este periodo hemos desarrollado en la región de Ñuble distintos proyectos por más de 2.300 millones de pesos, lo que significa y muestra el apoyo también del Gobierno a desarrollar distintas iniciativas que permitan una mayor seguridad y tranquilidad para los vecinos y las vecinas de la región de Ñuble".

Operativos-continuidad

La Subsecretaria Gómez, comentó que en el periodo de marcha blanca, se han transformado en un gran aporte a la labor policial. "Se han realizado más de 1.180 horas de vuelo, la mitad de ellas en zonas rurales, porque entendemos que el servicio de estos drones tiene que adecuarse a las realidades territoriales de cada región. Se han apoyado 54 procedimientos policiales, y tenemos muy buenos resultados, hay 48 kilos de droga incautados y 79 detenidos, pro lo tanto ésta es una labor muy importante para apoyar las labores policiales (…) , detalló Gómez.

Al mismo tiempo, la autoridad hizo una invitación al Gobierno Regional a apoyar este proyecto cumpliendo con el convenio que se aprobó este año. "Para el próximo año, la subsecretaria va a priorizar una nueva inversión, que va a completar 678 millones de pesos, sumado a lo que hicimos este año, para mantener la continuidad del servicio. Como Subsecretaría estamos financiando un 68% de este proyecto, y existe un convenio de programación firmado y aprobado por el Gobierno Regional en el mes de agosto de este año, y yo espero que el Gobernador de curso y ejecute estos recursos para asegurar este proyecto, porque vemos ala utilidad que tiene para todos los vecinos de la región", sostuvo.

"Hemos inaugurado nuestro equipo de televigilancia móvil que ha sido muy exitoso, desde la marcha blanca que se inició en mayo".

Cristóbal Jardua, Delegado Presidencial Ñuble

"Se han apoyado 54 procedimientos policiales, y tenemos muy buenos resultados, hay 48 kilos de droga incautados y 79 detenidos".

María José Gómez, Subsecretaria Prev. del Delito

Oficina del Adulto Mayor de Chillán desarrolla un concurso de poesía

EVENTO. Recepción de poemas se extenderá hasta el 22 de este mes.
E-mail Compartir

La Oficina del Adulto Mayor continúa con una serie de actividades durante el presente mes. Al encuentro Intergeneracional en Quilamapu y la finalización del campeonato de escoba, se suma el concurso de poesía Palabra Mayor 2021.

La actividad se orienta a los adultos mayores y la recepción de poemas se extenderá hasta el 22 de noviembre. Las bases están disponibles en la oficina de la dependencia municipal en la esquina de las calles 18 de Septiembre con Gamero, también se puede pedir información al teléfono 42-2876243 ó al whatssap +5699690062.

También está disponible el correo electrónico palabramayor2021@gmail.com. "La idea es premiar a quienes puedan expresar sus sueños, emociones y anhelos a través de la poesía. El concurso está dirigido a personas mayores de 60 años que residen en la ciudad y tienen que retirar las bases en la oficina, las pueden solicitar al wassap o al correo electrónico", expresó Carol Lagos, encargada de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chillán.

Entregan libros para incentivar la educación vial en niños de básica

PINTO Y COIHUECO. Se realizaron distintas dinámicas.
E-mail Compartir

Un recorrido por establecimientos de Pinto y Coihueco realizaron la seremi de Transportes, Bárbara Kopplin; su par de Educación, Patricio Parejas; el gerente de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad, Luis Stuven; y el coordinador regional de la Conaset, a fin de entregar libros a los alumnos y realizar dinámicas para fomentar la educación vial en niños de enseñanza básica.

"Queremos agradecer a la disposición de la Mutual de Seguridad por contribuir no sólo con estos libros, sino que también, con potenciar uno de los focos más trascendentes que tenemos como Ministerio, que es fomentar la educación vial en distintos grupos de personas y rubros", sostuvo Bárbara Kopplin, añadiendo que "estuvimos en dos escuelas de las comunas de Pinto y Coihueco donde pudimos interactuar con los niños y niñas y de esta forma, mostrarles la importancia de seguir y reconocer las señaléticas de tránsito y así, prevenir siniestros de tránsito".