Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casos activos pasan de 12 mil, la peor cifra desde julio

COVID-19. Ministerio de Salud reportó 2.682 nuevos contagios, lo que implica más de 2 mil casos por tercer día consecutivo. Hubo 21 fallecimientos.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

De acuerdo al último reporte entregado ayer por el Ministerio de Salud, durante las últimas 24 horas se registraron 2.682 nuevos casos, de los cuales 1.797 son sintomáticos y 632 sin síntomas, y un total de 12.516 casos activos de covid-19.

De esta manera, por primera vez desde el 18 de julio pasado que los casos activos superan la barrera de los 12 mil, debido que en esa oportunidad se registraron 12.671, lo que deja en evidencia el aumento de los casos de coronavirus en las últimas semanas en el país.

A su vez, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 7% y 42% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente.

Además, cuatro regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos 7 días y 1 en los últimos 14.

En cuanto a la positividad de casos por PCR en las últimas 24 horas a nivel país, la cifra fue de 3,2%, al igual que el promedio de los últimos 7 días, mientras que la Región Metropolitana registró una positividad de 4%.

Respecto de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, la región de Aysén presentó la tasa actual más alta con 138 casos, seguida por la Región Metropolitana (77), Atacama (73) y Antofagasta (63). La tasa nacional es de 64.

Asimismo, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en Chile alcanzó a 1.709.189 y los casos recuperados llegaron a 1.654.720.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 21 fallecidos por causas asociadas al covid-19, mientras que la cifra total de fallecidos ascendió a 37.862 en todo el territorio.

24 millones de test PCR

El Ministro de Salud Enrique Paris destacó ayer la importancia del testeo para la detección de nuevos casos.

"Con los 80.924 exámenes de laboratorio informados ayer hemos alcanzado la cifra 24 millones de test PCR y antígenos desde el inicio de la pandemia. Un importante hito para la estrategia de testeo que ha sido uno de los pilares de nuestro plan de acción contra el coronavirus", señaló la autoridad sanitaria.

Por otro lado, el Minsal reportó que 529 personas están hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 441 están con apoyo de ventilación mecánica, y hay un total de 242 camas críticas disponibles.

Finalmente se informó de 5.303 camas disponibles.

Cuatro casos de covid-19 en hospital Frike

Cuatro casos de COVID -19 fueron detectados al interior de los servicios de Pabellón y Anestesia del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, que obligaron al recinto a restringir el funcionamiento de esas áreas. El seremi de Salud, Georg Hübner, dijo que "podemos informar que la investigación epidemiológica se encuentra en curso y a la fecha se han constatado cuatro casos positivos, dos casos probables y ocho contactos estrechos del orden laboral". Desde el hospital dijeron que los casos positivos fueron detectados por búsqueda activa.

Detienen a policía acusado de violar a una compañera

CARABINEROS. La onstitución dijo que se abrió una investigación administrativa.
E-mail Compartir

Carabineros desvinculó de la institución a un funcionario acusado por una compañera de haberla violado en la madrugada del domingo en la comuna de Maipú.

Se trata de un cabo segundo de carabineros que fue detenido por el delito de violación.

"Una funcionaria de la 25 comisaría de Maipú denunció que fue violada por un compañero de la misma unidad. Se prestó ayuda a la víctima y se detuvo al funcionario denunciado, quien será puesto a disposición del Ministerio Público", explicó el teniente coronel Gonzalo Urbina.

El oficial de la Prefectura Santiago Rinconada, agregó que el detenido "fue desvinculado inmediatamente de la institución y se inició sumario administrativo".

En tanto, desde la Fiscalía Occidente indicaron que el "funcionario fue detenido tras orden de investigar de Unidad de Flagrancia Occidente a PDI".

El imputado pasó a control detención durante la y tarde de ayer para ser formalizado por violación.

Parte policial

Alrededor de cinco funcionarios estaban en la casa del imputado, de acuerdo a lo informado por Bío Bío, y a eso de las 02:30 horas se retiraban del domicilio, cuando según el parte policial, el imputado tomó del cuello a la víctima para agredirla, pero la funcionaria logró huir del lugar, para luego llamar a su pareja y proceder a realizar la denuncia, según indicó el teniente coronel Gonzalo Urbina Castro, de la prefectura Santiago Rinconada, quien agregó que la institución no tolerará este tipo de situaciones.

"El funcionario de Carabineros fue detenido y posteriormente dado de baja: "No se tolera, ni se tolerará este tipo de hechos", señaló la institución.

El diputado Naranjo defenderá Acusación Constitucional contra presidente Piñera

CONGRESO. Discusión y votación en la sala de la Cámara se llevará a cabo hoy.
E-mail Compartir

El diputado socialista Jaime Naranjo será el responsable de defender la Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, cuya discusión y votación se llevará cabo hoy en la sala de la Cámara.

El parlamentario del PS, quien estuvo presente en la firma e ingreso del libelo acusatorio contra el Mandatario, dijo a La Tercera que "actuaremos con la mayor seriedad y responsabilidad. Hemos diseñado una estrategia que nos va a garantizar que tendremos los votos para ganar la Acusación Constitucional y decir 'basta' a la impunidad".

De esta manera la tramitación seguirá luego de la recomendación negativa por parte de la comisión revisora, que fue rechazada por 2 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.

Ley lázaro

El caso de covid-19 que aqueja al diputado Gabriel Boric, y por ende a a su vocero el diputado Giorgio Jackson al ser considerado contacto estrecho, complica a la Oposición debido a que podrían no conseguir los votos suficientes para continuar con la acusación contra el jefe de Estado. Por este motivo, durante la tarde del jueves surgió la idea de la "Ley Lázaro" planteada por el legislador Naranjo, que busca extender artificialmente el debate, para permitir el avance de la acusación.

De esta forma el parlamentario socialista sostuvo que estaba dispuesto a hablar "hasta un mes" si con ello había margen para que al menos los dos diputados en cuarentena puedan asistir para dar su voto.

"El plazo está estipulado para que el lunes se vote la acusación constitucional, pero nosotros, y lo hemos estado conversando con nuestros asesores constitucionalistas, vamos a aplicar la Ley Lázaro, que dice: 'hasta que los diputados puedan caminar'", dijo.

El legislador agregó que "aquello significa que el artículo en la norma constitucional dice diariamente, es decir, la sala puede sesionar dos, tres, cuatro, cinco, hasta seis y diez días, y perfectamente un parlamentario o un grupo de ellos puede estar hablando 48 o 72 horas hasta que los enfermos caminen", y sostuvo que él puede "hablar 72, 96 (horas) o cinco días… si es por acusar a Piñera puedo estar hablando un mes, no que en un día se ve la acusación constitucional, sino que diariamente la sala va a sesionar hasta votar la acusación constitucional".

En tanto, el diputado Andrés Celis (RN) dijo a CCN ayer que "si quieren extender la votación están en su legítimo derecho".