Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cease regresa con "Tigre", un álbum lleno de colaboraciones

MÚSICA. Los temas van en una línea de fiesta e introspección, donde colaboran otros intérpretes como Soulfia y Bronko Yotte.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Muchas canciones y colaboraciones trae el nuevo disco de Ceaese, "Tigre", placa grabada y masterizada por Chalo González en los Estudios Salitrera. El artista, que se presentará en el Festival Fluvial de Valdivia y estará en Quilpué, en el Trotamundos, espera paulatinamente reunirse con sus fans y compartir sus nuevos temas.

Ceaese contó que está presentando en todas las plataformas digitales "Tigre", del que se pueden ver los clips de "Ley del hielo" e "Intercambio", este último un single en el que se acompañó de Schuster y Killua97.

Por cierto, esta es una de las muchas colaboraciones de esta placa que sucede a "Utopía", el disco anterior de 2018. Ceaese convocó además a Soulfia, Polimá Westcoast, Kid Poison, Seamoon, Harry Nach, Bronko Yotte, Tommy Boysen, Elisama y Gianluca.

"Este disco empezó a tomar forma hace como tres años. En la gira de mi anterior disco estuve muy metido con gente, harto carrete y fiesta y el álbum iba por ese norte. Después de la pandemia cambió completamente, el encierro me hizo trabajar desde mi casa y hubo incertidumbre. Pero creo que finalmente fue un vuelco positivo, y aunque me encantan las relaciones humanas, aprendí a estar solo y eso se fue reflejando en el álbum", matizó el autor de "Te quiero ver".

-¿Este trabajo tiene un sesgo más instrospectivo?

-Absolutamente, y de autoconocimiento y superación de problemas también. Eso es bacán, asumir que tienes un problema te identifica con la gente y proyectas cómo puedes salir de eso en la música. Es una puerta de salida para mí, es mi vía de escape.

-¿Por qué se llama "Tigre"?

-Soy muy fanático de los felinos, toda mi vida he estado muy ligado a los gatos, en un momento, viviendo con mi mamá, tuvimos 14 gatos (risas). Me gusta mucho la actitud y la forma cómo se desenvuelven los felinos en el mundo. El tigre es la experiencia, algo más concreto y sabio, me hice eco también de ese dicho que dice: "Qué le hace una raya más al tigre".

-¿Qué te guía al momento de hacer una colaboración?

-Las relaciones humanas. Para mí hacer una colaboración implica conocer y admirar a la persona, creo que desde ahí parte la necesidad de hacer una canción con alguien. Además siento que a la escena le gusta mucho ver colaboraciones y crossovers distintos. Y me hace sentido, porque yo siempre he intentado promover alianzas y hacer cosas en conjunto, mostrar compañerismo, creo que le hace bien a la escena.

El cantante urbano agregó que, comparado al disco anterior, este es un trabajo más maduro, tanto musicalmente como en sus letras, con arreglos más orgánicos que incorporan guitarras, bajos y baterías.

Cease reconoció también que espera dar un salto internacional con "Tigre", ya que "es un disco que tiene fiesta y baile, pero también tiene de lo otro: soledad e insomnio, un reflejo de lo que es la vida en sí, hay momentos buenos y momentos malos", pero, sin embargo, hay espacio para el "romanticismo" de componer 18 canciones: "Es algo que hemos ido perdiendo por la fast life y las redes sociales que un poco obligan a ir sacando pistas que la rompan, constantemente".

Exposición

Al igual que Gepe, Ceaese también es diseñador gráfico y nunca ha abandonado el mundo visual como lo demuestra la exposición que acaba de montar en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, "Ceaese World Expo" que estará con entrada liberada hasta el 16 de noviembre en la Sala Citylab.

"Esta expo nace de mi necesidad de expresar mi visión del mundo, lo que pienso. Desde chico que dibujo, modelo con plasticina, siempre supe que estudiaría algo relacionado al arte", dijo el músico. "Esta muestra está conectada con el disco y ahora estoy trabajando con Diógenes Cerámica, vamos a hacer unos tigres, estoy mezclando música y arte, haciéndolo una sola cosa".

-¿Cómo es tu universo visual?

-Crecí viendo cartoons y eso está bien presente, desde Charly Brown a Las Tortugas Ninjas, harto Nickelodeon y MTV. También hay guiños al tatuaje tradicional gringo que me encanta, ese de trazos gruesos, colores planos, más bien 2D, con un trasfondo, una historia con mi música y es entretenido cachar cuando la gente se da cuenta y entiende el mensaje.

El artista explicó también que su logotipo, un gatito, está presente en la exposición, así como alusiones al Atari, el manga, los comics y la calle. Varios de los cuadros estarán a la venta, así como stickers y pins.

Amigos y enemigos de Freddie Mercury se juntan en un libro

ÍCONO. La relación del vocalista de Queen con David Bowie, Michael Jackson y los Sex Pistols marca el relato.
E-mail Compartir

El vocalista de la banda británica Queen, Freddie Mercury, era un personaje complejo, señalan diversos biógrafos, pero un nuevo libro expone a quiénes quería y a los que odiaba en la industria musical de su tiempo, con referencias a David Bowie y Michael Jackson, entre otros.

Entre las relaciones del artista que disecciona "Magnifico: The A to Z of Queen", fruto de numerosas entrevistas del periodista Mark Blake, están la cercana amistad con Monserrat Caballé, la relación frustrada con Michael Jackson, la feroz competitividad con David Bowie o la tensión inicial con "Sex Pistols".

Entre las fuentes más frecuentes de Blake para escribir este libro, que será lanzado el próximo 11 de noviembre en inglés, está el guitarrista de Queen, Brian May, junto al baterista, Roger Taylor, a quienes entrevistó numerosas veces en los últimos 30 años, es decir, tras el fallecimiento de Mercury. "Hay mucho material que no había usado antes", dijo el autor a la agencia de noticias Efe.

Sobre su relación con otro de los grandes de la música, Michael Jackson, el texto expone una serie de hechos que dejan caer que, aunque inicialmente se llevó bien con el rey del pop y existió una admiración mutua durante años, la relación acabó enfriándose.

Blake recordó que, en 1983, Jackson invitó a Mercury a grabar una serie de canciones a su campo de Encino, EE.UU., aunque estas nunca llegaron a ser completadas porque el británico tuvo que volver a Londres.

De hecho, dos de las canciones en las que Mercury había participado para el álbum "Victory", de Jackson 5, fueron finalmente lanzadas con la voz de Mick Jagger, no con la suya, algo que, según May, enojó al cantante de Queen.

Luego, en 1987, cuando Jackson publicó su disco "Bad" (Malo), Mercury propuso: "Deberíamos titular nuestro próximo álbum 'Good' (Bueno)".

Bowie salió algo mejor parado que Jackson en el libro, donde se subraya la competitividad que había entre los miembros de Queen y el responsable de "Heroes", quien, por ejemplo, se les adelantó por poco con una innovadora vestimenta femenina.

La rivalidad durante más de una década, sin embargo, desembocó en 1981 en el éxito "Under Pressure", que supuso un aire fresco tanto en la carrera de Queen como en la de Bowie.

De los Sex Pistols, la obra destaca la tensión inicial entre ambos grupos cuando coincidieron en un estudio de grabación en 1977: "Nos miramos unos a otros con desconfianza al principio, pero eran unos chicos con los pies en la tierra", contó el batería de Queen a Blake.