Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 240 las familias de Ñuble que aún no cuentan con suministro eléctrico

PROBLEMÁTICA. Actualmente se trabaja en tres proyectos para entregar solución.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según los datos más recientes proporcionados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Ñuble, el total de clientes del suministro eléctrico que existe en la Región de Ñuble es de 229 mil 478. Ahora bien, desde la Seremi de Energía, en tanto, explicaron que a la fecha en la región, así como también ocurre en otras zonas del país, existe un grupo de la población que por una u otra razón no cuenta con la posibilidad de extensión de red, principalmente debido a que se hallan en sitios significativamente distantes, sumado a que en algunos casos no cuentan con la posesión de los sitios.

Dicha situación se presenta en sectores rurales que no han contado con electricidad, razón por la cual, según cuantificaron desde la Seremi, se calcula que en la región existen actualmente cerca de 240 familias sin acceso a la energía eléctrica.

Frente a ello, la entidad detalló que existen tres proyectos específicamente en Ñuble para electrificación de sectores rurales: uno en El Carmen con 69 beneficiarios; en Coihueco, con 70; y en Trehuaco, con 16 beneficiarios, ascendiendo así a 155 la cifra total de beneficiarios en Ñuble. Dichas iniciativas, según la información proporcionada desde la cartera, se postularon a través del Gobierno Regional en su minuto y actualmente ya se encuentran con factibilidad de ejecución, por lo que a la fecha solo resta el financiamiento para llevarlas adelante.

Además, hay dos proyectos con solución fotovoltaica para la generación de energía. Esto es en El Carmen, para 11 familias, y San Fabián, que considera un total de seis familias.

Manuel Cofré, seremi de Energía en Ñuble, explicó que "existe un programa a nivel nacional del ministerio, denominado la Ruta de la Luz, que consiste en llevar energía a viviendas que por muchos años no han tenido por distintas razones, principalmente porque están fuera de la línea de concesión de las distribuidoras".

"Cuando se inició el trabajo de la Ruta de la Luz, se hizo en base al mapa de la vulnerabilidad, donde había un total de 358 viviendas sin energía. Luego del primer levantamiento, 118 contaban con energía, por lo tanto el trabajo se ha centrado en las 240 restantes, donde se ha hecho el levantamiento y avanzado en los proyectos", precisó Cofré, quien agregó que en Ñuble hay un catastro de alrededor de 200 viviendas en las cuales se ha estado trabajando en proyectos para Coihueco, El Carmen y Trehuaco, los que se traducen en soluciones para más de 100 familias.

Cabe mencionar que este medio intentó obtener la información ante las compañías y empresas distribuidoras de energía respecto de la cantidad de familias y personas que han solicitado factibilidad de conexión (es decir, que a la fecha no cuentan con electricidad como servicio). Lo anterior no fue posible, aun cuando sí desde las empresas Frontel y CGE respondieron respecto de quienes sí cuentan con el servicio.

En el primer caso, Frontel indicó que tiene 26 mil 838 clientes en la región, mayoritariamente en Diguillín, con presencia en Bulnes, Quillón, Pemuco, San Ignacio, Yungay y El Carmen. Desde CGE, en tanto, mencionaron que el total de cobertura en la región es de 108 mil 065 clientes, con presencia en 15 comunas de Ñuble.

"El trabajo se ha centrado en las 240 restantes, se ha hecho el levantamiento y avanzado en los proyectos".

Manuel Cofré, Seremi de Energía

A tener en cuenta

Programa de Seremi de Energía, denominado Ruta de la Luz, se ve la alternativa o extensión de línea y depende de la evaluación si son aptas para generación individual, básicamente con paneles fotovoltaicos y baterías.

Por otra parte, hay situaciones que se han dado por loteos irregulares, donde se ha trabajado con juntas de vecinos, municipalidades y las respectivas distribuidoras para buscar soluciones. Y también el tema de los empalmes en zonas urbanas y rurales, familias que no tienen los recursos para contar con ellos.

Asfaltarán 2,8 kilómetros de la vía en el sector Ñuble Alto en Chillán

ADELANTO. Inversión será de alrededor de $500 millones y obras se espera se liciten en diciembre. Vecinos están contentos.
E-mail Compartir

Una buena noticia en avance en materia de conectividad recibió Ñuble, tras conocerse que se asfaltarán 2,8 kilómetros de la vía en el sector Ñuble Alto en Chillán, materializando un sentido anhelo de sus habitantes.

El seremi del MOP, Javier Parra, explicó que el proyecto considera el asfaltado en un DTS (Doble Tratamiento Superficial) en todo el tramo, que permitirá una conservación del camino indicado, "lo que contribuye a mejorar las condiciones operacionales a los usuarios de la ruta y la calidad de vida de los vecinos del sector, al eliminar el polvo en suspensión que sufren actualmente, así como la acumulación de agua por deficiente saneamiento del camino, y proveyendo un diseño geométrico acorde a la velocidad de diseño que va del kilómetro 0 al 2,8", detalló, agregando que en diciembre se levantará la licitación para el asfaltado básico del camino que va desde el bypass del cruce Ruta 5 - Parque Lantaño, hasta el sector rural de Ñuble Alto.

"Quiero hablar un poco de la alegría al saber esta noticia, después de 50 años viviendo acá en el sector, hoy ya es una realidad", dijo emocionada Cecilia Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de Ñuble Alto en Chillán, mientras el polvo se levantaba con fuerza merced al paso de vehículos y el viento.

"Hace mucho tiempo hemos venido trabajando para poder desarrollar un proyecto de camino, como han sido nuestros principales objetivos de poder avanzar y demostrarle a nuestras comunidades rurales lo importante que ha sido ser región, y poder sacar la inversión pública de la ciudad hacia estos sectores, y hoy estamos materializando una muy buena noticia, ya que gracias al buen trabajo de la dirección de vialidad del MOP Ñuble, y también de la priorización que el Presidente Sebastián Piñera le dado a este tipo de proyectos, vamos a poder concretar el sueño asfaltar 2.800 metros, lo que también se suma al proyecto de agua potable rural para el sector de Ñuble Alto, así que seguimos avanzando junto nuestros vecinos y también gracias al tremendo trabajo del MOP", destacó el delegado presidencial, Cristóbal Jardua.

Evacuación de aguas y cunetas revestidas

El seremi Parra añadió que, respecto al saneamiento, "se levantará la rasante con la finalidad de poder permitir la evacuación de aguas de forma natural hacia terrenos laterales y cunetas revestidas en algunos tramos. También considera el reemplazo de alcantarillas por tubos PADE. De igual forma, considera elementos de seguridad vial, tales como señaléticas verticales, demarcación del camino y tachas.