Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta 50 pacientes traumatológicos al día atiende la Unidad de Emergencia

HOSPITAL DE CHILLÁN. Durante el mes de octubre, aumentaron las lesiones deportivas, escolares y los accidentes graves, sobre todo dado el aumento del tráfico de motocicletas. Trabajo de kinesiólogos también se ha incrementado.
E-mail Compartir

La disminución de las restricciones de movilidad ha permitido que la comunidad retome sus actividades, lo que si bien es positivo, ha traído consigo una mayor atención de pacientes traumatológicos en Ñuble, casi a niveles similares a lo que acontecía antes de la pandemia.

En la Unidad de Emergencias del Hospital Herminda Martín, de Chillán, en promedio se atienden diariamente 50 pacientes afectados por problemas traumatológicos.

"Este año, sumado a la vacunación, flexibilización de los controles de movilidad, vuelta a clases presenciales y esta nueva normalidad, los casos aumentaron casi a niveles del 2019, en promedio se contabilizan 30 pacientes, en turnos de día y en horarios nocturnos de 13 a 20 pacientes, con un aumento notable los fines de semana", precisó el doctor Habib Akram, coordinador de Traumatología en la Unidad de Emergencia del principal centro asistencial de la región de Ñuble, agregando que "en Octubre 2021 aumentaron las lesiones deportivas, escolares y los accidentes graves, sobretodo dado el aumento del tráfico automotor tipo moto", explicó el galeno, quien detalló que en 2020, se atendieron 6 mil 475 por lesiones de origen traumatológico siendo los principales motivos accidentes de tránsito, laborales y domésticos.

Olaya Castillo , enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencia del Hospital de San Carlos, indicó que durante el 2020, la Unidad de Emergencia del Hospital de San Carlos realizó un total de 50.934 atenciones, de éstas 2.516 fueron de diagnósticos traumatológicos, es decir, casi un 5% de las prestaciones. En tanto, hasta octubre de 2021, se han registrado 2.850 atenciones, siendo entre las más frecuentes las consultas por esguinces y torceduras de tobillo, traumatismos en la cabeza, así como también por fracturas de manos y muñecas", sentenció la profesional.

Efecto pandemia

Salvador Bustos, kinesiólogo. fundador de los centros Mr. Kine y Trauma Sport, enfatizó que durante la pandemia se generó demasiado encierro, "ahora que la gente está mejor, que comenzaron a salir hay más lesiones, no son necesariamente deportivas son dolores de hombro, dolores de cadera, enfrentamos un porcentaje alto de pacientes con déficit de vitamina B, porque como estaban encerrados no tomaban lo que genera esta vitamina", reveló.

Según Bustos, el escenario anteriormente descrito trajo consigo el comienzo de dolores articulares y tendinosos lo que llamó la atención tanto a los médicos como a los kinesiólogos, especialidad que requiere contar con más centros de atención.

"Hay un gran porcentaje de deportistas recreativos que se están lesionando, muchos pacientes desgarrados o con esguince de rodilla. Creo que hacen falta más centros de atención kinesiológica, entre los dos centros atendemos alrededor de 300 pacientes mensuales lo que es bastante y no podemos tomar más pacientes, estamos llenos", concluyó el profesional.

Recomendaciones

A juicio del doctor Habib Akram, coordinador de coordinador de Traumatología en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín, "la mayoría de estas patologías pueden ser prevenibles", para lo cual es necesario utilizar los implementos necesarios, como cinturones de seguridad, sillas especiales para niños: cascos, rodilleras y coderas al movilizarse en scooter, motos y bicicletas. Además del equipamiento adecuado para el trabajo y la práctica deportiva.

"En promedio se contabilizan 30 pacientes, en turnos de día y en horarios nocturnos de 13 a 20 pacientes".

Habib Akram, Coord. Traumatología U. Emergencia Hospital Herminda Matín

"Hay un gran porcentaje de deportistas recreativos que se están lesionando, muchos pacientes desgarrados o con esguince de rodilla".

Salvador Bustos, Kinesiólogo chillenejo

Covid: Región sumó 47 casos nuevos y 16 personas se mantienen internadas

PANDEMIA. En tanto, positividad diaria llegó al 3,04%.
E-mail Compartir

Ñruble reportó en la última jornada 47 casos nuevos de covid-19, sumando desde la irrupción del coronavirus, 36.920 casos (175 activos) y 650 fallecidos. De acuerdo al balance del Ministerio de Salud, los nuevos contagios se concentraron en Chillán (26) y San Carlos (13), mientras hubo tres en Trehuaco, dos en San Ignacio y uno en Portezuelo, San Fabián y San Ignacio .

En el total acumulado, en tanto, la comuna de Chillán suma 14.125 casos a la fecha, seguida de San Carlos con 4.974, Chillán Viejocon 2.400, Coihueco con 2.338, Bulnes con 1.821 y Quillón con 1.356. Por su parte, entre las comunas que menos contagios tienen desde el inicio de la pandemia están Cobquecura con 249, Portezuelo con 268, San Fabián con 318, Ninhue con 353, Ránquil con 375 y Trehuaco con 413.

La red asistencial ,en tanto, mantiene internados a 16 personas producto de covid-19, cinco de las cuales requieren conexión a ventilador mecánico. Por otro lado, se procesaron 1.545 muestras PCR, alcanzando una positividad de 3,04%.

No obstante, la alta cobertura de vacunación en la región, las autoridades hicieron un llamado a mantener las medidas de prevención y así evitar los contagios. Entre ellas, figuran el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, ventilación de espacios cerrados y adscribir a los programas de inmunización del Minsal en el combate contra el covid-19.

Personal de Registro Social de Hogares se suma a actualización de datos

CHILLÁN. En el marco del programa Calle Cuenta.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de noviembre se extenderá la participación del personal de la Oficina de Registro Social de Hogares, quienes son parte del plan de actualización masiva de anexos para Personas en Situación Calle, denominado "Calle Cuenta".

Junto al Hogar de Cristo, personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario se coordina para realizar el levantamiento del anexo Calle 2021 que básicamente consiste en entrevistar a las personas que están en situación de calle y, de paso, realizar un catastro de los lugares en los cuales se encuentren. El plan contempla una estrategia territorial a través de la conformación de mesas comunales de coordinación entre distintos actores.

Además, se actualiza el Registro Social de Hogares para los beneficios que otorga el Estado. Dentro de las acciones solicitadas a los municipios se contempla visitar todos los puntos calle entregados por el ministerio con un número de visitas mínimo establecidos.