Seremi fiscalizará que haya cumplimiento de medidas sanitarias en los campings
EN TERRENO. En la región hay registrados 33 de estos recintos. Entre los aspectos a inspeccionar estarán aforos e instalaciones especiales para el lavado.
Mientras algunos campings ven incierto aún su funcionamiento esta temporada, otros ya han abierto sus dependencias. Lucía Pérez Inostroza, del Camping Agua Linda de Quillón, explicó que ya están abiertos, desde octubre. "La gente quiere puro salir, preparados con todas las medidas Covid que hay que tener y con más respeto. Hay que exigir el pase de movilidad y así la gente puede estar acá. Dispongo de capacidad para 300 personas, aquí estamos certificados, tenemos de todo, agua, luz, servicios higiénicos y hasta duchas con agua caliente", detalló.
Según datos de la seremi de Salud de Ñuble, en la región existen 33 campings registrados, concentrándose la mayoría en las comunas de Quillón, San Fabián y Pinto, los cuales son sometidos a inspecciones periódicas en época estival, por parte de la Unidad de Saneamiento Básico de esa cartera.
Erick Jiménez, seremi (s) de Salud explicó que además de las condiciones sanitarias exigidas en el DS 301/84 de camping o campamentos de turismo, se fiscalizará que estos recintos ajusten su funcionamiento y operatividad, según las disposiciones por la Alerta Sanitaria vigente por covid-19.
"Nuestros equipos se desplegarán en terreno, cautelando que se adopten medidas de autocuidado en estos recintos, considerando el escenario pandémico que obliga y sugiere la necesidad de distanciamiento, cumplimiento de aforos, controles de temperatura, instalaciones especiales para el lavado de manos, disposición de dispensadores de jabón líquido, entre otras", precisó el seremi (s) de Salud de Ñuble, Erick Jiménez, quien agregó que los aforos estarán determinados de acuerdo a lo establecido en el Plan Paso a Paso.
Víctor León, encargado de la Unidad de Saneamiento Básico, agrega que en los campings es exigible el correcto funcionamiento de los sistemas de agua y alcantarillado, desinfección del agua para consumo humano, manejo de la basura, servicios higiénicos adecuados, y un control de plagas realizado por una empresa autorizada, añadiendo que cualquiera de estos recintos se expone a una prohibición de funcionamiento y sumario, de no estar autorizado.
Apertura
Si un particular está interesado en abrir un camping tiene que acercarse a la Seremi de Salud para solicitar la respectiva autorización, la cual será requisito previo para la otorgación de patentes por parte del municipio correspondiente.
"Se debe indicar nombre del propietario o representante legal del camping, del administrador, denominación del recinto, número de sitios e indicación de instalaciones anexas, además de un plano de ubicación y distribución de los sitios e instalaciones", puntualizó Jiménez, quien añadió que lo anterior incluye reportar un proyecto de abastecimiento de agua potable, y un sistema de disposición de aguas servidas y basura.
Cabe recordar que el listado de campings autorizados se encuentra publicado en la página web www.seremidesaludnuble.cl.
En la zona cordillerana de Ñuble
Desde San Fabián, María Riquelme atiende con su familia su emprendimiento, el camping Bullileo. "Abrimos ahora el primero de noviembre pero nuestro aforo es pequeño, tenemos doce sitios y en cada sitio recibimos a cuatro personas, no más. Tenemos alcohol en todas nuestras instalaciones en los lugares comunes, baños, lavaderos, y también tenemos letreros que deben usarlas y sacárselas sólo cuando están en sus sitios, se debe usar en todas las áreas comunes y si bajan al estero, se la sacan para meterse al agua y mantener el distanciamiento, tal como el año pasado", detalló.
"Nuestros equipos se desplegarán en terreno, cautelando que se adopten medidas de autocuidado en estos recintos, considerando el escenario pandémico".
Erick Jiménez, Seremi (s) de Salud