Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi fiscalizará que haya cumplimiento de medidas sanitarias en los campings

EN TERRENO. En la región hay registrados 33 de estos recintos. Entre los aspectos a inspeccionar estarán aforos e instalaciones especiales para el lavado.
E-mail Compartir

Carolina Fuentealba

Mientras algunos campings ven incierto aún su funcionamiento esta temporada, otros ya han abierto sus dependencias. Lucía Pérez Inostroza, del Camping Agua Linda de Quillón, explicó que ya están abiertos, desde octubre. "La gente quiere puro salir, preparados con todas las medidas Covid que hay que tener y con más respeto. Hay que exigir el pase de movilidad y así la gente puede estar acá. Dispongo de capacidad para 300 personas, aquí estamos certificados, tenemos de todo, agua, luz, servicios higiénicos y hasta duchas con agua caliente", detalló.

Según datos de la seremi de Salud de Ñuble, en la región existen 33 campings registrados, concentrándose la mayoría en las comunas de Quillón, San Fabián y Pinto, los cuales son sometidos a inspecciones periódicas en época estival, por parte de la Unidad de Saneamiento Básico de esa cartera.

Erick Jiménez, seremi (s) de Salud explicó que además de las condiciones sanitarias exigidas en el DS 301/84 de camping o campamentos de turismo, se fiscalizará que estos recintos ajusten su funcionamiento y operatividad, según las disposiciones por la Alerta Sanitaria vigente por covid-19.

"Nuestros equipos se desplegarán en terreno, cautelando que se adopten medidas de autocuidado en estos recintos, considerando el escenario pandémico que obliga y sugiere la necesidad de distanciamiento, cumplimiento de aforos, controles de temperatura, instalaciones especiales para el lavado de manos, disposición de dispensadores de jabón líquido, entre otras", precisó el seremi (s) de Salud de Ñuble, Erick Jiménez, quien agregó que los aforos estarán determinados de acuerdo a lo establecido en el Plan Paso a Paso.

Víctor León, encargado de la Unidad de Saneamiento Básico, agrega que en los campings es exigible el correcto funcionamiento de los sistemas de agua y alcantarillado, desinfección del agua para consumo humano, manejo de la basura, servicios higiénicos adecuados, y un control de plagas realizado por una empresa autorizada, añadiendo que cualquiera de estos recintos se expone a una prohibición de funcionamiento y sumario, de no estar autorizado.

Apertura

Si un particular está interesado en abrir un camping tiene que acercarse a la Seremi de Salud para solicitar la respectiva autorización, la cual será requisito previo para la otorgación de patentes por parte del municipio correspondiente.

"Se debe indicar nombre del propietario o representante legal del camping, del administrador, denominación del recinto, número de sitios e indicación de instalaciones anexas, además de un plano de ubicación y distribución de los sitios e instalaciones", puntualizó Jiménez, quien añadió que lo anterior incluye reportar un proyecto de abastecimiento de agua potable, y un sistema de disposición de aguas servidas y basura.

Cabe recordar que el listado de campings autorizados se encuentra publicado en la página web www.seremidesaludnuble.cl.

En la zona cordillerana de Ñuble

Desde San Fabián, María Riquelme atiende con su familia su emprendimiento, el camping Bullileo. "Abrimos ahora el primero de noviembre pero nuestro aforo es pequeño, tenemos doce sitios y en cada sitio recibimos a cuatro personas, no más. Tenemos alcohol en todas nuestras instalaciones en los lugares comunes, baños, lavaderos, y también tenemos letreros que deben usarlas y sacárselas sólo cuando están en sus sitios, se debe usar en todas las áreas comunes y si bajan al estero, se la sacan para meterse al agua y mantener el distanciamiento, tal como el año pasado", detalló.

"Nuestros equipos se desplegarán en terreno, cautelando que se adopten medidas de autocuidado en estos recintos, considerando el escenario pandémico".

Erick Jiménez, Seremi (s) de Salud

Aprueban recursos para proyectos de APR y asfaltado

SAN NICOLÁS. Comunidad y alcalde valoraron progresos para la comuna.
E-mail Compartir

Nuevos avances en calidad de vida para parte de los habitantes de San Nicolás se confirmaron recientemente por parte de autoridades regionales, las que fueron muy bien recibidas por la comunidad local y el alcalde Víctor Hugo Rice. El primero de ellos la aprobación de los recursos para financiar la extensión de red de agua potable rural para 32 familias del sector de Llequen, y los 6 kilómetros de asfaltado entre los sectores de Peña Santa Rosa y Lajuelas.

Precisamente respecto a las mejoras en conectividad, tanto el MOP Ñuble como la Delegación Presidencial Regional Ñuble confirmaron la inversión en casi 50 kms de asfaltado para la región, entre los que están dos tramos para caminos de San Nicolás. "Estamos felices de poder estar avanzando poco a poco en mejoras de conectividad en nuestra comuna, y dar solución a las familias que viven cercanos a los sectores que se asfaltarán, así como quienes a diario utilizan dichos caminos. Se trata en específico de 3,9 kilómetros de asfaltado desde Alto Lilahue (N-350) hasta el cruce del camino El Almendro en la Peña Santa Rosa, mientras que los otros 2,1 kms serán desde la N-50 hasta la intersección de la N-512 Lonquén - Lajuelas", explicó el alcalde Víctor Hugo Rice.

En paralelo además, están próximos a terminar los trabajos en Lucumávida Sur - Curica (N-630), con un asfaltado de 3 kilómetros que se suman para seguir mejorando la conexión en las comunidades rurales sannicolasinas.

Días después desde el Gobierno Regional de Ñuble se confirmó la aprobación de los recursos para transferirlos a la Subdere y financiar un PMB, generado y postulado por la unidad de Secplan de la Municipalidad de San Nicolás, respecto al proyecto "Construcción Extensión Sistema de Agua Potable Sector Llequen Norte", que significarán una inversión de 176.529.802 millones de pesos, con los que se verán beneficiadas 32 familias de la zona.

Detuvieron a pareja por venta de droga en Chillán

OS7. Jóvenes comercializaban marihuana cerca de hotel donde se hospedaban.
E-mail Compartir

Personal de Carabiernos del OS7 Ñuble logró detener, luego de una serie de diligencias de investigación, a una pareja de nacionalidad extranjera que, de acuerdo a la información policial, comercializaba marihuana elaborada en Chillán.

Según lo inforado, el equipo especializado estableció que ambos individuos, de nacionalidad venezolana y con su situación migratoria irregular, vendían sustancias ilícitas en inmediaciones del hotel donde se hospedaban.

"La pareja estaba hace unos días arrendado una pieza en un hotel ubicado en una de las principales avenidas del sector céntrico de la capital regional, desde donde salían para realizar la comercialización", explicó el jefe del OS7 Ñuble, capitán Juan Guzmán. Los imputados, de 22 y 18 años de edad, fueron detenidos en el hotel y puestos a disposición del tribunal por el delito de microtráfico