Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Padem 2022 fue aprobado por la Comisión de Educación de Chillán

GESTIÓN. Instrumento de gestión para el 2022 incorporará novedades pedagógicas, como por ejemplo educación ciudadana e historia de Chillán. Sistema educativo, en tanto, tendrá un incremento de 5% respecto al período 2021.
E-mail Compartir

La Comisión de Educación del concejo municipal de Chillán aprobó el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem) 2022, el cual deberá ser ratificado por el organismo en pleno en sesión extraordinaria el lunes.

El avance en materia de planificación municipal, fue informado por la presidenta de la Comisión de Educación, Brígida Hormazábal, quien afirmó "ayer (jueves) estuvimos en una larga reunión de la Comisión de Educación, para el lunes en Concejo Extraordinario a las 4 de la tarde, aprobar el instrumento público que es el Padem 2022".

La edil resaltó que el documento de carácter municipal contó "con la participación de todos los estamentos, la AFE, la Fudec, la Cide, el Colegio de Profesores, los padres y apoderados, por lo tanto se recogieron las inquietudes de los concejales para recoger en un anexo, este Padem, y así quedar conforme en el trabajo que vamos a desarrollar".

En cuanto al incremento de la matrícula en el sistema de educación dependiente de la municipalidad, la concejala señaló que "nos dice que los emigrantes nos están ayudando a subir la matricula, es cierto, pero acaba de darse los resultados de la postulación SAE, y me han llamado muchos apoderados que no quedaron en los colegios a donde ellos postularon, por lo tanto tendrán que llegar a nuestro sistema".

Sobre los avances que establece este Padem, el concejal César Riquelme, destacó que "en este caso tiene algunos unos ejes que son novedosos en relación a años anteriores. Uno de los ejes es la Educación Ciudadana que vienen con una asignatura o taller trasversal de historia local de Chillán en alianza con la Unidad de Patrimonio que es interesante y además también viene un eje que tiene que ver con el apoyo al estado psicosocial de los profesores y de los alumnos que han sido afectados por el tema de la pandemia. Además hay un fuerte inversión en el área tecnológica, por el tema de las teleclases se ha hecho una inversión grande", entre otros aspectos.

Sobre el instrumento de planificación el director del Daem - Chillán, Marco Aguilera Marchat, sentenció que "el alcalde el día lunes 15 de noviembre a las 4 de la tarde en un Consejo Extraordinario presentarán la propuesta de Padem 2022 al Concejo Municipal. El día 15 el Concejo tiene que aprobar el documento".

En cuanto al incrementó de la matrícula, Aguilera afirmó que "ha aumentado paulatinamente, pero también es cierto que la presencialidad es la que ha ido aumentando, pero todavía no llegamos a un nivel de normalidad".

El Padem 2022 presentó una leve alza, de un 4,98% de incremento, al comparar los $2 mil 101 millones 013 mil 899 que se presupuestaron para el 2021, ya que el mismo ascendió a $ 2 mil 205 millones 549 mil 915 para el venidero 2022, marcando una diferencia de $104 millones 336 mil 016.

Con este presupuesto el sistema de educación municipal se ha puesto como meta atender cinco áreas estratégicas, los cuales incluyen 22 salas cunas y jardines infantiles y 33 establecimientos educativos que dependen de la Municipalidad de Chillán y que representan el 31,7% de las instituciones educativas de la ciudad capital.

Además es necesario rescatar que el Padem 2022 refleja que la matrícula escolar registró un crecimiento de 49 estudiantes, pasando de 8 mil 198 en 2020 a 8 mil 247 en el 2021.

"Nos dice que los emigrantes nos están ayudando a subir la matricula, es cierto".

Brígida Hormazábal, Pres Comisión de Educación

"El alcalde el día lunes 15 de noviembre a las 4 de la tarde en un Consejo Extraordinario presentarán la propuesta de Padem 2022" Marco Aguilera Director Daem - Chillán

Más de 500 mil personas pertenecientes a 234 mil hogares recibieron IFE en octubre

APOYO. Inscripción para último pago será hasta el 16 de noviembre.
E-mail Compartir

Un amplio llamado a postular al Ingreso Familiar de Emergencia, IFE Universal, correspondiente al mes de noviembre, realizó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, en el marco de un nuevo proceso de inscripción para recibir el último pago del beneficio, y que se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre.

"En este último proceso de inscripción esperamos llegar a esos hogares que estando inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), aún no han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Estamos contentos porque en Ñuble hemos logrado llegar al 97.6% de los hogares inscritos en el RSH, lo que quiere decir que 234 mil familias de las 21 comunas de Ñuble, están recibiendo este beneficio que se traduce en un aporte directo a sus bolsillos", indicó la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses.

Cabe mencionar que el beneficio podría llegar a más de 8.6 millones de hogares a nivel nacional, lo que significa más de 17 millones de personas. En Ñuble, en tanto, se espera que el IFE Universal pueda llegar a cerca de 508 mil personas pertenecientes a 239.618 hogares inscritos en el Registro Social de Hogares.

La apertura de este nuevo periodo de postulación fue el 6 de noviembre en www.ingresodeemergencia.cl para los postulantes que tengan Registro Social de Hogares.

Integra celebra sus 31 años entregando reconocimiento a trabajadores

EDUCACIÓN. Se distinguieron a trabajadoras y directoras.
E-mail Compartir

En el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán se realizó la ceremonia de Reconocimiento Valor Integra 2021, celebración que realiza cada año la institución durante su mes de aniversario, para premiar a aquellas trabajadoras de Jardines Infantiles y Oficina Regional representan en su quehacer los valores que identifican el trabajo diario de Integra, brindando educación parvularia, pública y de calidad a los niños y niñas en Chile: Calidad, Inclusión, Participación, Respeto, Confianza, Transparencia y Apreciación de los talentos.

Las trabajadoras premiadas con el Valor Integra Jardines Infantiles representan a todos los estamentos que se desempeñan en los establecimientos, en este caso, educadoras de párvulos, agentes educativas, asistentes administrativas y auxiliares de servicio, siendo esta última reconocida especialmente por el importante trabajo que realizan en los establecimientos, el cual en el contexto de la pandemia se vuelve clave e indispensable.

Mientras tanto, el Valor Integra Regional recayó en manos de dos Directoras de jardines infantiles, elegidas por sus propias colegas. De este modo, se releva el importante rol que las directoras de jardines infantiles tuvieron liderando equipos educativos en el contexto de pandemia 2020, donde tuvieron la difícil misión de liderar a los equipos, atender y acompañar a las familias a la distancia.