Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las propuestas principales que buscan llegar al Senado

POLÍTICA. Candidatos/as al Senado, tanto rostros conocidos como incipientes, buscan un escaño a través de propuestas desde la Región de Ñuble.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El domingo de la semana próxima no solo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, que se han tomado la agenda pública, sino que también las de consejeros regionales y las parlamentarias. En las últimas citadas, más precisamente en el caso de los aspirantes al Senado, Ñuble deberá decidir por los representantes de los dos escaños que le pertenecen, entre un total de once candidaturas. Se encuentran así tres nombres de la lista Chile Podemos Más, dos del Partido de la Gente, un candidato en Dignidad Ahora, dos nombres en Nuevo Pacto Social, dos en el Partido Ecologista Verde, y una candidata de Apruebo Dignidad.

Entre aquellos nombres se encuentra el de Jacqueline Van Rysselberghe, quien explicó que sus dos elementos clave que impulsará en caso de ser electa, será convertir a Ñuble en una potencia agroalimentaria, y en segundo lugar centrar la gestión en llevar a cero el déficit habitacional. "He trabajado codo a codo con comités de vivienda apoyando sus postulaciones y la obtención de subsidios para la casa propia. Este es un compromiso por el que trabajaré incansablemente durante mi gestión como Senadora por Ñuble", dijo, a propósito de su labor como legisladora de la Cámara Alta.

Además, eso sí, agregó que otra materia a impulsar de interés por parte de la candidata de la UDI es consolidar a la región como un destino turístico de nivel internacional. Explicó que aquello lo pretende lograr "fortaleciendo los circuitos integrados de turismo que tenemos, junto a todos los atractivos que ofrece Ñuble en materia turística. El turismo puede ser un motor social y económico".

Otras propuestas

En el caso de Samuel Jiménez, el independiente apoyado por el Partido Igualdad, expuso que sus dos puntos clave en su eventual gestión como senador sería, en primer lugar, dar respuestas a problemas asociados a la crisis del país y global con respecto al cambio climático. "Gestionar el hacer de Ñuble una región agroecológica para producir alimentos sanos y al mismo tiempo generar mucho empleo, es sin duda el primer punto de interés que nosotros tenemos", dijo.

En segundo lugar, Jiménez sostuvo que es menester para su gestión recuperar el rol de la universidad que tuvo a mediados del siglo pasado. "En concreto quiero invitar al Gobierno Regional, a los municipios y otros para formar una corporación que permita crear una entidad que nos acompañe para la generación de las políticas públicas en la educación social de nuestra región. La universidad cumple un rol importante, y la queremos comprometida con la región, sé que es difícil, requiere de muchos encuadres administrativos, pero se debe hacer. Las universidades deben ser agentes que colaboren a los sentidos de identidad y pertenencia regional", dijo.

La candidata a senadora, Victoria Ortíz (PRI) sostuvo que sus propuestas elementales, más bien las dos más significativas, son trabajar en pensiones y derechos laborales para la mujer, com también avanzar en el desarrollo de la región sobre la base del agro. "Mis propuestas son lo más importante en cuanto a derecho y dignidad de la mujer trabajadora y emprendedora, ojalá una jubilación para la dueña de casa trabajadora, y luego por supuesto el desarrollo de la Región de Ñuble en cuanto a agricultura, sobre todo en cuanto a proyectos rurales como APR. Además en factor educación me gustaría trabajar en una universidad regional, con beneficios de gratuidad para la clase trabajadora", declaró la dirigente política de Chillán Viejo.

Elecciones

Fecha y comicios El domingo subsiguiente (21 de noviembre) se realizarán a la par las elecciones presidenciales, parlamentarias y al Consejo Regional.

CandidaturasConsiderando diferentes listas y pactos, en Ñuble hay once candidaturas que se presentan a la Cámara del Senado, las hay experimentados y novicios de la política legislativa.

Visiones encontradas por posible santuario de la naturaleza en Ñuble

AMBIENTAL. Solicitud ya fue presentada a consejo de ministros de la sostenibilidad.
E-mail Compartir

Pescadores artesanales de la zona norte y que trabajan en el área de la Desembocadura del Río Itata, manifestaron su preocupación ante informaciones emanadas de sectores ambientalistas, y de algunas autoridades locales, que buscan que se declare Santuario de la Naturaleza el área donde desarrollan sus actividades laborales, lo que les impediría ejercer la actividad pesquera artesanal con las consecuencias económicas que esto implicaría.

En La Hacienda Cucha Cucha, en Coelemu, se realizó la primera reunión presencial de los sindicatos de pescadores artesanales que forman parte de la Mesa Público Privada Ferepa Biobío-Planta Nueva Aldea, oportunidad en que además se analizó el peligro que representan las solicitudes por espacios para áreas de manejo, que emanan de organizaciones que no ejercen la actividad en el mar, sino de pequeños sindicatos de viven de la recolección de algas y por ende no poseen botes ni tienen las capacidades para el trabajo propio de un pescador artesanal.

Palmira Bastidas, presidenta del Sindicato de Cobquecura, dijo que veían con temor la posible pérdida de la actividad que han ejercido toda su vida en la desembocadura del Itata y manifestó que sectores ambientalistas y pescadores artesanales han podido desarrollar hasta hoy sus actividades propias sin dificultades y que la medida de declarar Santuario de la Naturales contempla el fin de la actividad pesquera lo que afecta a cientos de pescadores de Cobquecura, Perales, Dichato, Coliumo, Cocholgüe, Vegas de Itata, Mela y Purema los que ejercen históricamente la actividad en el sector".

Autoridad

Patricio Caamaño, seremi de Medioambiente de Ñuble, junto con indicar que ya se presentó la solicitud para declarar Santuario de la Naturaleza la desembocadura del río Itata entre Trehuaco y Coelemu, descartó que en caso de aprobarse, afectase la pesca artesanal.

"Ya se presentó por varias entidades al consejo de ministros de sostenibilidad, como seremi de Medioambiente coordinamos. Ahora hay que esperar el decreto y el acta, si tiene mérito debería aprobarse, razón por la cual no afectaría que se lleve a cabo pesca artesanal. De hecho, uno de los detalles más importantes es que la denominación de origen cuida cualquier tipo de actividad ancestral (previa) , lo que implica un plan de manejo", sentenció Caamaño.

Falleció Nelson Ferrada, concejal de la comuna de Chillán Viejo

PESAR. Alcalde Jorge Del Pozo, decretó duelo comunal por tres días, a contar del viernes.
E-mail Compartir

Un infarto le quitó la vida durante la jornada de ayer a Nelson Ferrada, concejal por la histórica comuna, quien en junio había comenzado su segundo período como edil.

La autoridad había estado afectado por covid-19, sin embargo pese a poder recuperarse, los problemas de salud continuaron motivo por el cual debió ser internado en el Hospital de Chillán, lugar donde se produjo su muerte alrededor de las 09:00 de ayer, dejando a su esposa y una hija.

Rafael Palavecino, concejal y cercano a Ferrada, se mostró triste con lo acontecido, ya que aparte de ser ambos ediles, pertenecer al Partido Socialista, eran amigos.

"Nelson falleció alrededor de las 09:00 de hoy (ayer). Estuvo hospitalizado por covid-19, fue dado de alta, sin embargo un par de días después, volvió a caer al hospital donde estuvo aproximadamente una semana en la UCI no covid , produciéndose su deceso a causa de un infarto. Más allá del tema político, éramos amigos, hicimos la campaña juntos. Es un instante complejo porque siempre es duro y difícil tener que despedir a un amigo", detalló con un dejo de tristeza.

Duelo comunal

Una vez conocida la partida de Nelson Ferrada, a través de un comunicado de prensa, el municipio de la histórica comuna junto con lamentar el fallecimiento del edil, agradeció las muestras de apoyo por lo sucedido, precisando que el alcalde Jorge Del Pozo decretó duelo comunal por tres días "a partir de este viernes, izando la bandera a media asta en el municipio y dependencias municipales, y suspendiendo actos y ceremonias públicas", se detalló.

"El velatorio se llevará a cabo en el Templo Adventista El Shaday, ubicado en Cornelia Olivares Nº 1204, Villa Santa Inés, Chillán Viejo.Sus funerales serán informados oportunamente", se indicó desde el municipio.