Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mateo Mendoza y Colombia: "Puedo quedar como Top Ten en Cali"

DEPORTES. El "Chico de Hierro" ya prepara su participación en los Juegos Panamericanos de Cali en la disciplina de triatlón. Todo esto compatibilizando sus estudios de medicina.
E-mail Compartir

Ser deportista tiene sus complejidades, sobre todo cuando de alto rendimiento se habla. Sin embargo, ser atleta, competir en triatlones y estudiar medicina, es algo que muy pocos serían capaces de sobrellevar.

Mateo Mendoza tiene 20 años, y justamente es atleta y estudiante de medicina. Hoy está clasificado para competir representando a Chile en los Juegos Panamericanos de Cali en Colombia, siendo uno de los deportistas más destacados de la Región del Ñuble y se prepara para rendir sus exámenes finales del primer año de su carrera para convertirse en médico.

"No es para nada fácil. Porque el entrenamiento de triatlón y el alto rendimiento te quita mucho, hay que dedicarle por lo menos dos o tres horas de entrenamiento diario y aunque digan que no es tanto, el cansancio físico es mucho, uno necesita un periodo de descanso durante el día, eso es lo ideal para poder entrenar mañana y tarde", comentó el joven deportista.

Según explicaba Mendoza, con los estudios se pierden esos tiempos de recuperación, pero lo más importante es organizarse, tratar de aprovechar lo más posible el día. Comentó que entrena antes de la universidad, a las 6 am. Su día comienza nadando para después correr o entrenar bicicleta.

¿La clave del éxito? "Estar motivado sabiendo que estás haciendo las dos cosas que te gustan, eso ha sido importante para poder mantenerme. Mi gran prioridad, para mi familia y para todos es el estudio, entonces para poder mantenerme entrenando tengo que enfocarme bien en el estudio y organizarme, tratar de dormir poco (risas) pero es tratar de buscar una motivación más allá que a corto plazo, como un estilo de vida. Saber qué es lo que te gusta, y no porque lo estás haciendo por obligación".

Actualidad deportiva

Desde principio de año el gran objetivo de el "Chico de Hierro" fue clasificar a Cali. Según relató el atleta debido a la pandemia el primer semestre solo se basó en mantenerse motivado y entrenar para no perder la forma física y mental de cara a al clasificatorio.

"En julio mi entrenadora y parte de la federación empezaron a planear un calendario para que nosotros podamos competir, (no en Chile porque no estaban las condiciones sanitarias) y buscamos una carrera en la que participé a finales de ese mes. Ahí pude volver a competir y sentir ese ritmo de carrera, después de eso fue volver a Chile más motivado sabiendo lo que venía. Llegaron los clasificatorios a Cali a principios de septiembre y clasifiqué, y después de eso fue tratar de compatibilizar los entrenamientos más duros con la universidad, y planificar carreras a nivel nacional para hacer los últimos ajustes para los panamericanos", narró Mateo en conversación con Crónica Chillán.

De cara a los panamericanos, parte de la preparación son las competencias en las que pueda medir su rendimiento. La semana anterior compitió del sudamericano sub-23 en Valdivia, y este domingo competió en la Copa Intercontinental en Santiago, la que será la última carrera con miras a Cali.

"Espero tener un buen resultado, me he preparado bien, he compatibilizado de buena forma entrenamientos y estudios, y el nivel de mañana estará muy bueno. Vienen muchos competidores que van a Cali así que será una forma de medirse y ver cómo estamos, para corregir cosas en estas últimas semanas, sobre todo con pequeños detalles que en triatlón te suman o descuentan segundos que te pueden llevar a estar en el primer grupo, o quedarte en el segundo", explicó el estudiante y deportista.

Objetivo y proyección

De por si haber clasificado a los Panamericanos ya es un objetivo cumplido y un logro deportivo para el deportista de Ñuble, pero las aspiraciones del atleta van más allá, y tiene su meta trazada.

"Creo que puedo quedar como Top Ten en Cali, ese es el gran objetivo que tenemos con mi entrenadora. Creemos que podemos lograrlo, pero como tampoco he tenido la posibilidad de salir a competir tanto después del selectivo de Cali, eso me tiene un poco en desventaja con los demás competidores, porque no me he podido medir tanto con gente de afuera. Por eso estas dos carreras que se hicieron la semana pasada y mañana van a ser tan importantes para buscar un poco de confianza con lo que hemos estado trabajando, y ver el apronte a la competencia", puntualizó.

Se sabe que lograr competir en Colombia fue la gran meta propuesta por Mateo y su cuerpo técnico, pero ¿que se viene después de Cali?

"Como Cali era el gran objetivo del año ahí termina el 2021 deportivamente para mí. Después parto con los exámenes de la U y va a ser como mis "minis vacaciones de entrenar" y a la vuelta a preparar el otro año, aprovechar el verano para entrenar y sumarle el fondo que tal vez no he podido meterle durante el semestre. El otro año ya empiezan los mega eventos como los Juegos Bolivarianos, juegos de playa, como preparación para Santiago 2023, entonces en el verano aprovecharé de mantener una buena base de entrenamiento para enfrentar el 2022. La verdad no tengo nada claro sobre que carreras voy a correr después de Cali, pero la prioridad es mantener una buena base para el otro año", finalizó el "Chico de Hierro".

20 años tiene Mateo Mendoza, ñublensino quien además de ser triatleta, estudia la carrera de Medicina.

25 de noviembre al 5 de diciembre se desarrollarán los Juegos Panamericanos de Cali, en Colombia, donde hay presencial local.