Chillán y Chillán Viejo retroceden a Fase 3 por aumento de contagios
ALZA. Los casos de coronavirus suman 483 solo en noviembre y se han registrado 25 brotes.
El alza sostenida de contagios durante las últimas semanas en la intercomuna tuvo repercuciones. Ayer, tras registrar 49 nuevos casos de covid-19 confirmados, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac informó que las comunas de Chillán y Chillán Viejo retroceden a la Fase 3 del Plan Paso a Paso a partir de las 05.00 horas de este miércoles 17 de noviembre. Mientras que Ñiquén avanzará a Apertura Inicial.
Vale citar que durante la primera quincena de noviembre las autoridades sanitarias han computados 483 casos nuevos de contagios, lo que es más de el doble de lo que se registró en el mismo periodo de octubre, cuando se registraron 231 pacientes.
En tanto que en el mes de septiembre los nuevas personas que resultaron positivas al virus del coronavirus sumaron 279, mientras que en octubre el número de diagnósticos ascendió a 658, lo que se traduce en un incremento de más del doble.
Ante los anuncios ministeriales, el seremi de Salud en Ñuble (s), Erick Jiménez informó que durante las últimas semanas se ha registrado un incremento de casos en la intercomuna, con 25 brotes y un total de 78 personas contagiadas, ante lo que aseguró que "los contagios se han producido en contexto de actividades sociales familiares y en ámbitos laborales. Existe reiteración de incumplimiento de medidas de autocuidado que inciden en la propagación del virus, además de la consulta tardía ante la aparición de síntomas".
Ante la decisión de carácter nacional el delegado Presidencial Cristóbal Jardua recordó que la pandemia no se ha ido por lo que "debemos seguir cuidándonos, el retroceso anunciado hoy es una clara muestra de que nuestros indicadores epidemiológicos han empeorado y eso es por el relajo que hemos visto por parte de nuestros vecinos. El virus sigue moviéndose con nosotros y si no somos conscientes de aquello vamos a seguir retrocediendo".
Apuntó que este es un trabajo que se debe hacer de manera conjunta "necesitamos revertir esta situación y volver a avanzar a la fase de Apertura porque solo así podremos continuar en esta labor que ha sido derrotar al coronavirus. Las personas tienen que vacunarse y también es muy importante hacerse constantemente un PCR, más aún cuando vivimos en una condición que nos entrega mayores libertades. Nosotros continuaremos fiscalizando que todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria se cumplan, pero adicional a esto necesitamos que cada ñublensino ponga de su parte".
En cuanto a los cambios, estos repercuten en los aforos, por ejemplo. El Subdirector de Gestión Asistencial, Max Besser, detalló que "las reuniones en casas particulares podrán tener un máximo de 10 personas y 25 si todos tienen pase de movilidad. En el caso de atención en restaurantes, cafés o fuentes de soda, siempre debe haber 2 metros entre las mesas, situación similar ocurre en los gimnasios, donde se deben respetar 2 metros de distancia entre las máquinas".
Alerta
Uno de los que se han mantenido en campaña de alerta es Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, quien visualizaba la noticia. "Lo veníamos diciendo desde hace algunos días, como trabajadores de salud vemos con preocupación el incremento en el número de contagios por covid-19; situación que se ha registrado principalmente en las comunas de Chillán y Chillán Viejo que este lunes retrocedieron a preparación".
Sobre la posibilidad de retomar los espacios de hospitalización para pacientes covid, ante un escenario de alza, Elizabeth Abarca, directora (s) del Servicio de Salud Ñuble manifestó que "por el momento, no ha sido necesario reforzar nuestras unidades de cuidados críticos, considerando que el porcentaje de personas que requiere de ellos, se ha mantenido relativamente bajo; muy distinto a los momentos más duros de la pandemia. A pesar de lo anterior, el análisis debe ser cauteloso, pues con el aumento de contagios podríamos también esperar un ascenso en el número de personas que requieren hospitalización".
Recordó la directora que "desde el inicio de la emergencia sanitaria contamos con un plan de reconversión y desescalamiento, principio común en la gestión hospitalaria, que permite ampliar o disminuir camas de acuerdo a la situación epidemiológica y a la demanda existente". Pero enfatizó que "es importante destacar que en la medida que se vuelva a requerir la apertura de más camas críticas, eso efectuará", precisó.
Avance en el Plan Paso a Paso
A un mes y 16 días de haber finalizado el Estado de Excepción Constitucional 19 comunas se mantienen en Ñuble en la fase de Apertura Inicial y 3 en Preparación.
Para que las comunas logren avanzar en el Plan Paso a Paso a Apertura Avanzada deben cumplir con tres indicadores: un 80% de disponibilidad de camas para hospitalización, la tasa de caso s activos debe ser inferior a 1 por cada 100 mil habitantes y la positividad de casos deben ser igual o menor a 1.