Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comandos y candidaturas se encuentran en la recta final

POLÍTICA. Analista y académico de la región se refirió a las claves de estas elecciones: una de ellas será el grupo etario que acuda a las urnas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A tan solo días de que se realicen en el país y la región las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, muchas de las candidaturas ya se encuentran decididamente en su recta final. Recurriendo muchos de ellos/as a redes sociales, también hay quienes no descartan el llamado puerta a puerta, o bien el volanteo de mano en mano. En el caso de las elecciones presidenciales, analistas han tildado de muy relevante las elecciones venideras, entre otros factores, por la labor que cumplirá el poder Ejecutivo una vez entrado el próximo año.

A juicio del académico de Santo Tomás Chillán, Juan Carlos Romo, será vital en materia de participación el advertir los grupos etarios que sean parte de los sufragios. "En el contexto de voto voluntario y crisis de representatividad, quizás son otros los factores clave al momento de movilizar a los participantes: clima, distancia de desplazamiento, incertidumbre de resultados, pero, por sobre todo, el cambio de eje generacional de participación que se ha advertido en los últimos comicios, con grupos etarios que tradicionalmente votaban que se han marginado, frente a grupos de jóvenes más organizados que sí se han motivado a votar, brindando más de una sorpresa", dijo.

En relación a las visitas de los presidenciables, Romo añadió que "si bien la presencia de los candidatos presidenciales puede ser relevante desde un punto de vista motivacional, estimo que las pocas visitas a nuestra región no serán decisivas en torno a la participación regional. Creo que el carácter tan particular que tiene esta elección presidencial, por coyuntura y proyección político-social de mediano y largo plazo, ya es lo suficientemente atractiva para fomentar la participación electoral".

Desde la coordinación distrital/regional del comando de Gabriel Boric en Ñuble, Bastián Lagos, se refirió a la ausencia del candidato respecto de una eventual visita a la región. Esto, pues vale mencionar que el resto de candidatos -considerando aquellos que han tenido despliegue nacional en regiones- sí tuvieron un acápite dentro de sus despliegues en Ñuble, ya sea José Antonio Kast, desde el Partido Republicano, o Yasna Provoste de la DC, como también Sebastián Sichel, abanderado por Chile Vamos (Chile Podemos Más). Lagos, así, explicó que la razón por la que Boric no visitó Ñuble es por lo que ocurrió hace unas semanas y que hoy es de público conocimiento.

El candidato y parlamentario tenía agendado para el domingo 7 del presente mes una visita que contemplaba Chillán y San Carlos. "Como ya todos saben, esa misma semana se confirmó que Gabriel estaba en cuarentena preventiva, que posteriormente se confirmó positivo para covid-19. Se trató de reagendar posteriormente, pero con los debates, sumado a su labor parlamentaria, dificultó que pudiera venir", dijo. Sin embargo, en caso de pasar a segunda vuelta, Bastián Lagos declaró que Ñuble es una región priorizada, al ser precisamente una de las pocas no visitadas por el candidato.

El candidato a core, Rodrigo Sandoval, explicó que su cierre de campaña "no tiene grandes diferencias con respecto a lo que ha sido nuestra campaña, que es conocer la opinión y sensación que tienen vecinos y vecinas de Diguillín acerca de la situación que vive nuestra región, cuáles creen ellos que son los pasos importantes y las deudas que desde el Consejo Regional se deben combatir. Está claro el diagnóstico, debemos avanzar en agua potable rural, conectividad digital como vial, y por supuesto más construcción de viviendas", señaló.

Candidaturas

Presidenciales Siete son las candidaturas que disputarán un paso a segundo vuelta este domingo.

ParlamentariasSolo en el caso de diputados hay más de 30 inscritos, y para el Senado poco más de 10.

Consejeros regionalesPara el Consejo Regional, hay un total de 140 candidatos/as. Se elegirán 16 en la región.

Reporte evidencia mayor inversión a nivel de Transportes en Ñuble

ESTUDIO. Documento busca identificar las áreas donde se invierte.
E-mail Compartir

Un nuevo reporte fue elaborado por el Observatorio Laboral de Sence-UBB, titulado "Proyectos de inversión Región de Ñuble, donde se evidencia las tendencias en materia de inversión pública y privada en la zona.

Al respecto, Bernardo Vásquez, director del Observatorio, explicó que el documento busca identificar las áreas de inversión pública y privada que se están realizando en la región y que involucran la contratación en el corto y mediano plazo de trabajadores. "Se quiere conocer cuáles son los sectores que están impulsando la inversión en la región y como tal, adelantarse a las necesidades de capital humano que presentarán las empresas", expresó el director y académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

Cabe indicar que este reporte comprende desde el 1º de enero de 2019 al 30 de septiembre de este año y desglosa los proyectos de inversión regional que se encuentren recientemente en fase de construcción o que entren en etapa de construcción u operación dentro de los próximos 24 meses.

En tanto, Rodolfo Zaror, director regional de Sence, mencionó que "esto permitirá tener una mirada general sobre las dinámicas de inversión y contratación en la región de Ñuble y poder generar políticas públicas y acciones que promuevan las capacitaciones".

El seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, indicó que al analizar este reporte es posible identificar que los proyectos que se han impulsado en nuestra región en los últimos años.

"Estas iniciativas se concentran en el sector Transporte -mayoritariamente en Vialidad-, recursos hídricos vinculados al abastecimiento de agua potable rural, construcción de vivienda y desarrollo urbano de espacios públicos, así como obras en las áreas de educación y salud", acotó.

Para el analista cuantitativo Héctor Garrido, se aprecia que principalmente las áreas de mayor inversión radican en proyectos de energía fotovoltaica e infraestructura.

"En menor medida, se visualizan iniciativas asociadas a instalaciones fabriles varias y la construcción inmobiliaria", sostuvo el analista.

Asimismo, el coordinador técnico del Observatorio Laboral de Ñuble, Jonathan Labra, indicó que para la identificación de proyectos se acudió a fuentes de información secundarias, como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), los proyectos ingresados en el Gobierno Regional y la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

Investigan muerte de vecino en siniestro ocurrido en Coihueco

POLICIAL. Personal del Labocar de Concepción trabajó en el lugar para esclarecer deceso de hombre de 61 años de edad.
E-mail Compartir

Una persona fallecida dejó un incendio que afectó una vivienda en el sector Chacayal Chico-Las Pataguas, en Coihueco.

El hecho se registró alrededor de las 19.00 horas del domingo, donde el siniestro, en fase de libre combustión, consumió por completo el inmueble. Hasta el lugar se congregaron compañías de Bomberos de la comuna, las cuales controlaron la emergencia. Una vez aplacado el fuego, se hizo el hallazgo de un cadáver al interior de la vivienda.

De esta manera, hasta el lugar acudió persona del Carabineros del Laboratorio de Criminalística de Concepción para realizar las primeras diligencias para determinar las causas del deceso de la víctima, un hombre de 61 años de edad.

Al respecto, teniente coronel Roberto Saravia Velásquez, jefe del Labocar de Concepción, explicó que "personal se constituyó en la comuna de Coihueco, en virtud de la instrucción particular de la fiscal Claudia Zárate, de la Fiscalía de Chillán, toda vez que en este lugar habría ocurrido un incendio, que habría afectado una vivienda, donde habría resultado una persona fallecida".

Añadió que en el trabajo pericial se logró esclarecer que "el cuerpo de la persona fallecida corresponde a un hombre adulto, que resultó totalmente calcinado".

Asimismo, el jefe del Labocar de Concepción detalló que se realizaron diversas labores periciales para establecer el origen y causa del fuego. "Evidencias y causas que están en proceso de análisis", informó.

Por otro lado, respecto a la identidad de esta persona, esta está diendo corroborada por el Servicio Médico Legal. No obstante, precisó Saravia, personal de Carabineros del sector logró establecer, de manera priori, la identidad, a través de informaciones de los vecinos.

Durante la jornada de ayer las pericias para establecer el origen del fuego, así como también el fallecimiento del vecino de Coihueco continuaron por parte del Labocar.