Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 40 mil personas están con la cédula de identidad vencida en Ñuble

DERECHO. El Servicio de Registro Civil ha desplegado operativos presenciales y horas digitales.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Uno de los decretos promulgados en pandemia por el Ministerio de Interior fue el N° 16 que establece la prórroga de la cédula de identidad para los nacionales hasta el 31 de diciembre de 2021, mientras que a los ciudadanos extranjeros los ampara el Decreto N°116, quienes podrán tener el documento de identidad vencido hasta el próximo 28 de febrero de 2022. Todo ello trajo como consecuencia que más de 40 mil personas que residen en Ñuble se encuentran con el carnet o Run vencido y que el Servicio de Registro Civil e Identificación Ñuble, haya diseñado y establecido un plan de trabajo robusto para entregar dentro de los tiempos prioritarios el plástico demandado.

Una de las personas que hizo uso del decreto N°116, fue Johana García, venezolana y quien desde abril de 2020 contaba con su carnet de identidad vencido. Sobre su situación en particular, compartió que "en mi caso se unieron dos factores, el primero que tenía la solicitud de Permanencia Definitiva (estatus migratorio para estar de manera legal durante 5 años en Chile) en tránsito y lo segundo que se me venció justo en pleno inicio de pandemia, lo cual para mí fue positivo, porque gracia a la extensión de la vigencia de la cédula, tenía un carné vigente".

Pero a pesar de ello, su estatus migratorio aún esperaba respuesta de parte del Departamento de Extranjería y Migración, el cual cambió "una vez que introduje un recurso de amparo, luego del veredicto que fue en agosto de este año en un mes tuve mi carnet de identidad vigente en mis manos".

Sin bien García ya cuenta con su cédula de identidad para residir en Chile por los próximos 5 años, de acuerdo a los informado por el director regional del Servicio Civil e Identificación Ñuble, Carlos Villanueva Núñez, "son más de 40 mil y menos de 45 mil" las personas en la región que perderá la vigencia de su carnet el próximo 31 de diciembre de 2022.

El funcionario explicó que este hecho se materializó "a raíz de las cédulas que están vencidas a partir del 1 de octubre del 2019, se postergaron hasta el 31 de diciembre de 2021, ese es la situación que se produce, por qué hay tanta demanda de cédulas, no es que nosotros no la quisimos realizar, sino que se postergó, por lo que vemos esta mayor cantidad de ciudadanos que quieren antes que se les venza el 31 de diciembre, sacar su cédula".

Igualmente Villanueva informó que desde este viernes 19 de noviembre se activó un plan de cedulación especial y que se extenderá a las 21 comunas de la región a partir de la próxima semana.

"Hoy día la única oficina que tenemos con agendamiento es la de Chillán, pero a contar de la otra semana deberían empezar a funcionar con agendamientos todas las oficinas de la región de Ñuble", señaló.

Además explicó que este modalidad de trabajo que se viene realizando en la región desde junio de este año, tienen por meta que "la gente no tenga que madrugar, no tenga que hacer fila, sino que de acuerdo a la hora que tenga agendado llegue 5 minutos antes y la idea es que se le atienda en la hora que están agendado", además a estas citas solicitadas de manera digital se le ha sumado un día más de atención, los sábados de 8:30 a 2:00 de la tarde".

Además para lograr atender a un mayor número de ciudadanas, funcionarios del Servicio de Registro Civil, se movilizan todos los martes y viernes al Paseo Arauco desde las 9:00 a las 13:00 horas, mientras que este mismo servicio va a ir de manera itinerante los días lunes miércoles y jueves por las comunas.

Con este cronograma de trabajo, los responsables del derecho a la identidad en Ñuble, acuñó Villanueva que "vamos a poder tener la estadística de donde tenemos mayor demanda, mayor requerimiento y allí vamos a estar presente".

La meta que se ha trazado el director regional "es que no queremos tener a ningún ciudadano que se quedé sin cédula de identidad antes del 31 de diciembre".

Para lograr llevar a cabo este trabajo el servicio cuenta con más de 80 funcionarios que laboran en las distintas oficinas de la región. Finalmente el vocero aclaró que el hecho que la cédula esté vencida no impide votar.

"Vamos a poder tener la estadística de donde tenemos mayor demanda, mayor requerimiento y allí vamos a estar presente".

Carlos Villanueva, Dir. Servicio Civil e Identificación

Opciones para cedularse

Tomar en el portal https://agenda.qa.registrocivil.cl/ hora para reservar cita sin necesidad de hacer filas, ni esperar más de 5 minutos para ser atendido. Servicio estará disponible en las 21 comunas a partir de la semana que viene.

En Chillán acudir los martes o viernes al Paseo arauco entre las 9:00 y las 13:00 horas.

Esperar las jornadas móviles los lunes, miércoles y jueves que se realizarán en distintas comunas y llegarán a las Plazas de Armas.

Incendios forestales: región tendrá 320 kilómetros de cortafuegos

PROTECCIÓN. Estarán ubicados en la zona de interfaz, a lo largo de más de 16 comunas en el territorio ñublensino.
E-mail Compartir

Ñuble dispondrá de 320 kilómetros de cortafuegos contra incendios forestales para la temporada 2021-2022. Durante la jornada de ayer se dio el vamos a la campaña de prevención de incendios forestales temporada 2021 - 2022, la que tiene como eslogan "con tu compromiso evitaremos los incendios forestales" y que en la región ya se comenzó a trabajar desde el 2 de noviembre, cuando se realizaron trabajos de prevención, como el despeje y cortafuegos en zonas de interfaz.

Domingo González, director regional de CONAF explicó que la Corporación "ha trabajado en más de 16 comunas los planes de prevención de incendios. Sumado a eso, se planificaron 320 kilómetros de cortafuegos en zonas de interfaz, trabajando de manera transversal y cooperativa con la comunidad, empresas, organismos estatales y las municipalidades. En el ámbito rural, el trabajo se ha centrado en crear comunidades preparadas para darles a conocer cuál es su infraestructura critica y como protegerla ante un eventual incendio en sus sectores".

El delegado presidencial, Cristóbal Jardúa, destacó la realización de estas acciones preventivas que efectúa la Corporación Nacional Forestal (CONAF) junto a distintos organismos públicos y privados, y con el compromiso de la comunidad, señalando que "estos trabajos, como el despeje de pastizales, que no solo permiten la propagación de los incendios forestales, sino también pone en peligro algunos sectores residenciales de nuestra capital regional, son muy importantes. Tenemos que ser conscientes que todos los incendios son provocados por la acción de las personas, en su gran mayoría".

Al respecto, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina destacó este hito que muestra la preocupación por las comunidades que habitan cercanas a sitios eriazos o terrenos con presencia de vegetación, potencialmente inflamable, manifestando que "en la zona de interfaz vamos a construir cortafuegos, a trabajar con las comunidades en la disminución del riesgo, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de incendios estivales".

Comienzo de obras en Chillán

Para la concreción de este trabajo, en Chillán, ha sido fundamental el apoyo que realiza el municipioa través de las cuadrilla de la Unidad de Emergencia, ya que "durante el año realizamos acciones preventivas con la limpieza de canales, esteros y sumideros de agua lluvia, a las que se suman labores de limpieza y desmalezamientos ", indicó Ricardo Montolivo, director de Medioambiente, Aseo y Ornato.