Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Nunca pensé que podía perder, pero es algo que está dentro de las posibilidades"

POLÍTICA. Diputado Jorge Sabag perdió la elección senatorial por Ñuble. Pese a ello se encuentra tranquilo, y sostuvo que cuando deje el Congreso en marzo, luego de 16 años, se centrará en su familia y en desarrollar actividades profesionales.
E-mail Compartir

Se anticipaba una contienda reñida por los dos escaños al senado que entregaba Ñuble. En ese sentido, los grandes damnificados fueron la actual senadora por la región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe (UDI), y el diputado Jorge Sabag (DC). En la lista de Chile Podemos Más, fue Gustavo Sanhueza (UDI) quien se quedó con el cupo senatorial, con 17,33% de los votos, mientras que en el Nuevo Pacto Social la mayoría fue para Loreto Carvajal (PPD), con 43.188 votos, equivalentes al 24,69%. Sabag, pese a obtener mayor votación que Sanhueza con un 18,73%, no pudo llegar a la Cámara Alta al no alcanzar para el doblaje.

A la hora del análisis respecto al resultado que, luego de más de 15 años, le impedirá seguir en el Congreso representando a Ñuble, Sabag se tomó las cosas con tranquilidad, enfatizando que la derrota es una de las posibilidades cuando se compite en cargos de elección popular.

"Si bien estábamos optimistas, siempre he dicho que las elecciones se ganan cuando se cuenta el último voto. No obstante nunca pensé que podía perder, pero es algo que está dentro de las posibilidades. Sin embargo estoy tranquilo, conforme, creo que hicimos un buen trabajo, pero por supuesto se podría haber hecho mucho más", expresó Sabag.

En relación a los factores que pudieron provocar la derrota, el actual diputado DC lo atribuye en parte al clima de polarización que vive el país, marcado por posturas más extremas, las que han ido quitándole preponderancia a los plnteamientos más moderados. "El centro político prácticamente desapareció por lo menos en la elección presidencial, y eso ha tenido un impacto también en las parlamentarias, puesto que se favorecen las posiciones más extremas", puntualizó.

Con la familia

Fue un despertar distinto para Jorge Sabag, marcado por los muchos llamados recibidos por personas que no entendía el porqué de la derrota que lo privó de llegar al Senado, no obstante, confía en lo que venga. "He recibido el llamado de mucha gente, que nunca se esperó este resultado, he tratado de darles tranquilidad pues es algo que podía pasar en política. Ahora Dios dirá", aseguró.

Sin embargo, desde ya el parlamentario ñublensino planifica cuáles serán sus próximos pasos, los que irán de la mano de su familia y del desarrollo de actividades (considerando que es abogado e ingeniero) que ha dejado de lado por su labor de congresista.

"Esto es una oportunidad para recuperar la vida familiar, la cual se ve bastante complicada con el ejercicio de la labor parlamentaria. Por ejemplo, nunca he llegado temprano a la casa, siempre estaba en reuniones, lo que va generando por cierto un desgaste. En tanto que en lo profesional, espero desempolvar mi título de abogado, nunca he ejercido, y como ingeniero desarrollar varias actividades que por mi actual ocupación no he podido. En lo político por ahora no veo nada, pero sí siempre estamos disponibles para apoyar los grandes cambios que necesita el país", detalló Jorge Sabag, quien de paso no descartó llevar adelante algunos de sus proyectos en la región de Ñuble.

"Si bien estábamos optimistas, siempre he dicho que las elecciones se ganan cuando se cuenta el último voto". "Esto es una oportunidad para recuperar la vida familiar, la cual se ve bastante complicada con el ejercicio de la labor parlamentaria".

Jorge Sabag, Diputado DC por Ñuble

Humedal Urbano "La Cascada" : hoy finaliza recepción de antecedentes

COMPLEMENTARIOS. Actualmente se llevan a cabo en la región cinco procesos de declaración de humedales.
E-mail Compartir

Continúa avanzando el proceso de declaración de Humedales Urbanos, solicitado por diversas comunas, para el reconocimiento de estos cuerpos de aguas en la región de Ñuble.

En esta oportunidad el humedal La Cascada de Coelemu fue declarada admisible, tras la solicitud regional de reconocimiento de Humedal Urbano, según lo publicado en el diario oficial durante los primeros días de noviembre, acorde a lo indicado en el Art. 9° del Reglamento de la ley 21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos.

Es por esto que tras esa publicación se dio inicio al proceso de recepción de antecedentes complementarios, el cual finaliza el próximo martes 23 de noviembre.

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, sostuvo que "dentro de las propuestas como Ministerio del Medio Ambiente de lo que implica a los Humedales Urbanos, se nos suma a este listado el humedal La Cascada desde la comuna de Coelemu, donde está la posibilidad que pudiera recibir ese reconocimiento. Por lo tanto, hacemos una invitación a toda la comunidad para que se haga parte de este proceso que culmina el próximo 23 de noviembre, además de hacer la invitación a que ingresen a la sección de Humedales Urbanos de nuestro Ministerio para que aporten con dicha actividad"

Los antecedentes a presentar los puede entregar cualquier persona natural, jurídica o servicio público que pueda aportar la mayor cantidad de antecedentes técnicos adicionales sobre el humedal presentado y que, en esta ocasión, se pretende declarar.

La documentación debe ser entregada por escrito en la oficina de partes de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, ubicada en Vega de Saldías 645, en Chillán, o en formato digital al correo humedalurbanonuble@mma.gob.cl, especificando en el asunto "Nombre del Humedal".

Toda la información referente al proceso, ya sean antecedentes técnicos, cartográficos y administrativos, se encuentran presentes en el expediente digital del humedal La Cascada, que están publicados y son de libre acceso a la ciudadanía, alojado en el sitio https://humedaleschile.mma.gob.cl/procesos-desde-municipios/.

Procesos de declaración en Ñuble

Actualmente en la región hay otros cinco procesos de declaratoria de Humedal Urbano en curso: La Laguna Avendaño de Quillón, los humedales San Miguel y Quinquehua Cato de Chillán, y los humedales Itata y Perales de Coelemu. Los Humedales Urbanos son todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas