Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipios abiertos a analizar la venta de gas más económico

ANÁLISIS. Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez, pidió replicar la iniciativa nacida en la vecina región del Biobío.
E-mail Compartir

Maximiliano Koch Merino

La comuna de Chiguayante, en la Región del Biobío, acaparó una buena cantidad de miradas a nivel nacional, tras el anuncio de que la Municipalidad comenzará a vender gas a precio más accesible para la ciudadanía.

Es que 15 kilos de gas costarán apenas 15 mil pesos, algo que fue visto por buenos ojos por la ciudadanía, faltando trámites administrativos, así como la recepción del visto bueno de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. La medida también sería replicada en otras localidades, como Coronel o Temuco, mientras que en Ñuble ya hay varias comunas que están analizando la opción de sumarse en beneficio de sus vecinos.

"Todo lo que vaya en beneficio de la comunidad bienvenido sea. Esta propuesta del municipio de Chiguayante de la venta directa de gas licuado con un precio asequible nos parece una idea interesante de replicar en nuestra comuna y estamos en conversaciones para reunirnos con el representante para conocer ese proyecto y cómo funciona el modelo de negocios. Necesitaremos reunir los antecedentes que nos permitan ver la estimación de costos y la factibilidad operativa para tomar una decisión en este tema, y si otros municipios también se suman a esta iniciativa", afirmó Camilo Benavente, alcalde de Chillán.

Una postura similar, es la tienen desde San Carlos (capital del Punilla), la segunda comuna con mayor cantidad de habitantes de la región.

"Considero que es un aporte tremendamente importante para nuestras familias, debido al alto costo que ha alcanzado el gas en el último tiempo, y en lo complejo que ha sido para todas y todos sobrellevar una pandemia y el alza de los precios en diferentes necesidades y productos para la vida cotidiana. Por ello, estamos dispuestos a sumarnos a esta iniciativa, por lo que ya estamos en proceso de agendar una reunión con ENAP, en la que esperemos que nos vaya bien", puntualizó Gastón Suazo, alcalde sancarlino.

Pero el gas no sería la única iniciativa que querrían "imitarle" a los chiguayantinos. Esto porque dicha comuna también cuenta con una farmacia popular, algo que también se ve con buenos ojos en San Nicolás.

"Sin duda que estamos en favor de toda medida que pueda ir en beneficio de los habitantes de nuestra comuna. Por lo anterior es que nos abrimos a estudiar la opción de que esto sea también una realidad en nuestra comunal, al igual que el poder contar con una farmacia popular. Para estas y varias otras iniciativas aún estamos esperando el resultado de la auditoría externa que estamos ejecutando en el municipio y en base a ello, avanzar y abordar nuevos proyectos e iniciativas", afirmó Víctor Hugo Rice, alcalde de San Nicolás.

Debe imitarse

Entre los vecinos la posibilidad que los municipios de la región puedan vender gas más barato, despierta la inmediata aprobación ya que significaría un importante alivio al presupuesto familiar, cada vez más presionado con el alto costo que está teniendo la vida actualmente.

"Las autoridades debieron hacer esto hace mucho rato. ¿Por qué deben hacerlo antes en otras partes para hacerlo acá en Ñuble? Yo creo que las autoridades divagan en ese aspecto y no lo han hecho. Se debe copiar lo bueno, no lo malo. Yo creo que es una opción real de entregarle un beneficio bastante bueno a los vecinos. Es una diferencia muy notable en los valores. No entiendo por qué esas empresas pueden negociar para llegar a unos valores tan elevados en torno a las ayudas que necesitan los vecinos. Aquí estamos sufriendo con las alzas, que nos perjudican día a día. Las cosas buenas hay que hacerlas y luego", afirmó Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Chillán.

ANTECEDENTES

Idea pionera de venta de gas a un precio más bajo para favorecer a los vecinos, fue impulsada por Chiguayante, y sería replicada en otras zonas del país.

En el caso de Ñublela idea comienza a ser tema en los municipios. Desde ya la iniciativa se está analizando. En tanto, los vecinos piden que pueda replicarse ya que les aliviaría el presupuesto familiar.

INDAP lanza 8° versión de concurso que premia a los mejores vinos

CAMPESINOS. Jurado evaluará y premiará a siete categorías.
E-mail Compartir

El lanzamiento de la octava versión del concurso del Vino del Valle del Itata realizó INDAP Ñuble junto a la seremi de Agricultura; el Concurso del vino del Valle del Itata es una instancia creada para visibilizar la producción de los pequeños de viñateros de INDAP, generando una vitrina para los productores que de esta manera visibilizan su producción y la tradición vitivinícola del Valle.

Tatiana Merino, directora de INDAP Ñuble, destacó que desde su creación en el año 2013, el concurso se ha consolidado, "este vino producido por pequeños productores forma parte de nuestro patrimonio cultural y no sólo por la antigüedad de sus parras, ni por la particularidad de sus cepas como Moscatel, Cinsault y País, sino porque en todo su proceso es producido por las manos de pequeños productores desde que se fertiliza, se cosecha, se vinifica y se comercializa, lo que genera un producto que tiene una trazabilidad y una característica que les hace ser muy atrayentes para los mercados de nicho, los mercados boutique", comentó. Así mismo, destacó, el interés que generó desde sus inicios, con la creciente inscripción y participación de los viñateros, lo hizo crecer al certamen de comunal a un concurso regional, en el año 2018, y donde hoy día, estamos evaluando casi 250 muestras de vinos producidos en el Valle del Itata", los que van a ser evaluados por 15 jurados expertos el fin de semana".

La inauguración del concurso se realizará el día 26 de noviembre en la viña Bodegas Paso Hondo, tras lo cual se iniciará el proceso de cata, las que continuarán el día 27 para dar paso a la ceremonia de premiación a mediodía del sábado en la Plaza de Armas de Ránquil.

"Ñuble tiene alrededor de 1400 has de uva vinífera plantada en casi cinco mil manos, lo que da un promedio de dos hectáreas por agricultor", indicó el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, quien destacó que efectivamente se trata de vinos realizados por pequeños productores, que en los últimos años ha tenido un salto en la calidad y eso es reconocido por el jurado y el mercado nacional e internacional, tanto así que hoy el valle del Itata está poniendo sus vinos en un mercado de nicho, por lo que el futuro del Valle del Itata está asociado a estas cepas ancestrales", indicó.

Un 52% de avance presentan obras en el borde costero de Buchupureo

E-mail Compartir

Un 52% de avance presentan las obras de mejoramiento del borde costero de Buchupureo, en la comuna de Cobquecura, según constataron en una visita al sector el seremi de Obras Públicas, Javiera Parra; el delegado presidencia, Cristóbal Jardua; y el alcalde Julio Fuentes.

Se trata de un trabajo anhelado por la comunidad que involucra una inversión de más de mil 400 millones, y que es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias.

"Esta es la segunda etapa del mejoramiento de este sector, que genera directamente más de 30 puestos de empleo en el peak de su faena. Esta obra (…) más allá de su inversión y la importante generación de puestos de trabajo, es sumamente importante para los vecinos de Buchupureo, y precisamente ellos participaron activamente en la etapa previa que definió los trabajos a desarrollar", destacó el seremi Javier Parra.

Por su parte, el delegado presidencial valoró los avances de mejoramiento de este punto turístico de la región. "Hablamos de un mejoramiento que tendrá mejor iluminación, amplios espacios para que las familias puedan desplazarse con seguridad, inclusivo, con baños públicos de primer nivel, y que esperamos venga a doblar la cantidad de visitas a este lugar, lo que impactará directamente en la economía y calidad de vida de los vecinos de Cobquecura", subrayó.