Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Halle Berry: "He estado luchando toda mi vida"

ENTREVISTA. Debuta como directora con la cinta "Bruised", que también protagoniza.
E-mail Compartir

Casi dos décadas después de convertirse en la primera (y única) mujer de color en ganar el Oscar a la Mejor Actriz y, tras una carrera llena de altibajos, Halle Berry debuta en la dirección con la película "Bruised" ("Herida"), que también protagoniza, metiéndose en la piel de su protagonista, una campeona de artes marciales mixtas venida a menos que decide volver al ring.

La mujer, Jackie Justice, ha sufrido duros golpes, pero está más dispuesta que nunca a golpear, pues como la propia actriz, es una luchadora nata, cuenta a agencia Efe.

Berry eligió para su debut en la dirección -la cinta se estrena hoy a nivel mundial en Netflix- una historia de redención y segundas oportunidades, de una persona irrompible que de algún modo habla de ella y con la que pretende poner luz sobre temas incómodos como la violencia contra las mujeres.

-¿Cuánto de Jackie la luchadora hay dentro de usted?

-Mucho. Probablemente por eso me incliné hacia una historia como esta para mi debut. Recibí consejos de algunos directores que admiro mucho y lo que me dijeron fue que para mi debut tenía que elegir un tema que amara y conociera. Entonces, diría que mucho de mí está en esta luchadora.

-¿Se considera entonces una luchadora nata?

-Sí, porque he estado luchando toda mi vida. Como mujer de color he estado luchando por ser escuchada, por ser vista, por la igualdad, por encontrar un lugar en una industria que, hace 30 años, cuando comencé, realmente no tenía lugar para mí. Ha cambiado ahora, afortunadamente, para las mujeres y las personas de color, pero cuando comencé era un tipo de pelea diferente, así que estoy muy acostumbrada a pelear y trabajar duro, a que me digan que no, pasar y encontrar otra manera. Estoy acostumbrada a no rendirme y ser tenaz.

-¿Cómo fue la experiencia de dirigir, le ha sorprendido?

-Fue lo que esperaba, muy duro. Sabía que iba a ser difícil, especialmente porque también estaba actuando, así que mis días fueron extremadamente largos con mi entrenamiento y luego tener que hacer mi trabajo de directora, en lugar de simplemente preparar el papel, como siempre lo hago. Fue un desafío.

-La película trata el tema de la violencia y abuso contra las mujeres. ¿Pueden aprender algo al verla quienes la están sufriendo?

-Probablemente puedan ver su historia reflejada. Creo que la salud mental, el abuso y la violencia doméstica son temas de los que la gente realmente no quiere hablar nunca, pero es real y ocurre en tantas comunidades y en tantas familias. Es un poco tabú, porque no queremos actuar si eso está sucediendo. Pero es real. Yo he trabajado para refugios de violencia doméstica durante más de veinte años, así que sé que es real. Yo lo veo. Crecí con eso. Entonces esto trataba de iluminar un lugar oscuro del que no queremos hablar.

-Dijo que se animó a dirigir porque no encontró a un director que compartiera su visión de la historia. ¿Cuál es esa visión?

-Esa visión era ser dura y no alejarse de la realidad, de la condición humana. Quería traer verdad a la historia y autenticidad y mostrar un mundo que puede ser difícil de experimentar, pero también con suerte ayudar al espectador a preguntarse "¿cómo debe ser vivir eso? Si me cuesta verlo en pantalla, ¿cómo sería vivir esa situación?" Algunas personas que conocí no querían ir en esa dirección, tenían miedo de eso, no querían llevar ese aspecto de la historia a la pantalla, pero eso era muy importante para mí.

-Jackie es también una madre que abandona a su hijo. ¿También querías llevar el dilema de las "malas madres" a la pantalla?

-No la veo como una mala madre, ni siquiera al principio. Ella no era una mala persona, solo era una persona dañada y rota y creo que tenemos que aprender a tener compasión por el quebrantamiento de la gente y no juzgarla. No es algo que las mujeres hagan tradicionalmente, pero en esta historia tuve que explicar por qué una mujer haría eso y cuando lo entiendes y te das cuenta de lo rota que está, puedes entender por qué abandona a ese niño considerando la infancia que tuvo. Esta gente está fracturada, está haciéndolo lo mejor que puede. Todos intentamos sobrevivir y buscar el perdón por algo. Ninguno de nosotros es perfecto, ¿verdad?

Subastan en US$2,9 millones storyboard de "Dune" de Jodorowsky

PELÍCULA NUNCA SE HIZO. El guión es una de las pocas copias existentes.
E-mail Compartir

Un storyboard con el que el director franco-chileno Alejandro Jodorowsky planeó la adaptación cinematográfica de la novela de ciencia ficción "Dune", que finalmente no se llevó a cabo, fue adjudicado este lunes en París por 2,99 millones de dólares.

El precio alcanzado en la casa de subastas Christie's estuvo muy por encima del valor inicial estimado, entre 28.100-39.300 dólares. El guion ilustrado puesto a la venta es una de sus pocas copias conocidas existentes.

La adaptación de la novela de Frank Herbert pensada por Jodorowsky (de 92 años) a menudo es descrita como una de las mejores películas que nunca llegaron a hacerse.

El director Frank Pavich plasmó en la gran pantalla ese proyecto fallido en el documental "Jodorowsky's Dune", presentado en 2013 en la Quincena de Realizadores, sección paralela del Festival de Cannes.

Jodorowsky, según contaba en la cinta, se embarcó en ese filme sin siquiera haber leído esa novela, publicada en 1965.

Fue el productor francés Michel Seydoux quien, tras haber visto "Fando y Lis" (1968), "El Topo" (1970) y "La montaña sagrada" (1973), le dio carta blanca para comenzar ese proyecto.

Jodorowsky llegó a hacer que su hijo Brontis, entonces de 12 años, se entrenara hasta seis horas al día en artes marciales para uno de los roles, y Salvador Dalí pidió 100.000 dólares por hora por su papel como emperador loco de la galaxia.

El cineasta no quería a su lado a simples técnicos o colaboradores, sino a "guerreros espirituales", y su entusiasmo convenció también al ilustrador y dibujante de cómic Jean Giraud, conocido como Moebius, o al artista gráfico HR Giger.

Los derechos para la adaptación se obtuvieron en 1974 y, aunque su guion sorprendió a Hollywood, Jodorowsky nunca consiguió su colaboración.

En 1984, el director David Lynch estrenó su propia versión de "Dune" y este año Denis Villeneuve hizo la suya.

Scott confirma spin off de "Blade Runner"

CINE. Además apuntó a millenials por fracaso económico de "The Last Duel".
E-mail Compartir

El cineasta Ridley Scott cree que el fracaso comercial de su película "The Last Duel" se debe a la apatía del público millennial, quienes "nunca quieren que les enseñe nada a menos que se lo digas en su teléfono".

El director de películas como "Blade Runner" y "Gladiador" aseguró que está satisfecho con la campaña de promoción ejecutada por Disney a pesar de que el filme, que contaba con un presupuesto de más de 100 millones de dólares, solo ha recaudado 27 millones desde su estreno en octubre.

La película, que obtuvo buenas críticas en el Festival de Venecia y está protagonizada por Matt Damon, Adam Driver, Ben Affleck y Jodie Comer, es una de los mayores decepciones económicas del año.

Sin embargo, Scott no culpó a la pandemia: "Creo que todo se reduce a... Lo que tenemos hoy es al público que se crió con esos malditos teléfonos móviles. Los millennials, que nunca quieren que se les enseñe nada a menos que se lo digas en su teléfono", explicó el director, de 83 años. "Es un rango amplio, pero que creo que lo estamos enfrentando ahora mismo con Facebook. Estamos en una dirección equivocada, es algo que pasa cuando se le ha dado el tipo de confianza equivocado a esta última generación, creo", añadió.

El británico esta semana estrena "House of Gucci", un filme que ahonda en el asesinato de Maurizio Gucci -el 27 de marzo de 1995-, nieto heredero de Guccio Gucci, el fundador de la lujosa marca de moda italiana.