Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán contará con $100 millones para tratar el polvo en suspensión

ATENCIÓN. Más de 70 sectores serán beneficiados y 254 mil metros cuadrados de vialidad rural serán atendidos bajo un cronograma de trabajo.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

En sesión extraordinaria del concejo, la Municipalidad de Chillán aprobó la adjudicación del contrato a la empresa Micla Limitada, que por un lapso de 24 meses tendrá la responsabilidad del suministro de provisión, aplicación y mantención de producto supresor de polvo en diversos caminos de Chillán, para lo cual el consistorio local ha destinado $100 millones, siendo más de 80 sectores los beneficiados.

Sobre los alcances que tendrán estos recursos municipales, la presidenta de la Comisión de Obras, Yanina Contreras informó que el plan de atención a los caminos de Chillán "tiene considerados todos los sectores de la comuna, por lo cual se ha previsto 254 mil 584 metros cuadrados que recibirá mantención".

La concejala comentó que "el oficio una vez que llegó a la Comisión de Obras, pasó por evaluación, lo aprobamos, para que pudiera ser aprobado en Concejo Extraordinario, le dimos harta prioridad porque ya está la necesidad, estamos en el período de aplicación".

Si bien es una demanda de los vecinos que viven y hacen uso de los caminos rurales Contreras precisó que "hay que revisar las condiciones climatológicas, porque las lluvias también afectan la efectividad de la aplicación del mata polvo. Si tuviéramos alguna lluvia ahora en noviembre el trabajo que se pudiera hacer, sería perdido".

Pero indicó como presidenta de la Comisión que "estamos esperanzados de empezar a hacer los trabajos de aplicación del mata polvo, ojalá, a partir de este viernes, o del lunes en adelante, pero igual estaríamos corriendo riesgos si cae alguna lluvia y no va a durar la cantidad de tiempo que se espera que sea de tres meses".

Con el mismo sentir, la concejala Marina Crisóstomo, detalló que "estos trabajos van sectorizados, pero de acuerdo a lo informado, más de 80 sectores de la comuna de Chillán serán beneficiados, además que los propios vecinos integrantes de las juntas de vecinos se pueden acercar a la Municipalidad y hacer los requerimientos que estimen necesario en pro de mejor calidad de vida".

Crisóstomo manifestó que le preocupa y le ocupa el hecho de los caminos que "están en loteos brujos, caminos y servidumbres que no están inscritos, allí cuesta que los mata polvos lleguen, pero esto abarca a todo Chillán, a todos los sectores aledaños".

Además precisó que está era una deuda que tenía la Municipalidad. "Hace bastante tiempo que estamos esperando esta licitación, con una inversión de $100 millones anuales, y se la adjudicó la empresa Micla Limitada".

En cuanto a los trabajos a realizarse, Crisóstomo informó que "sólo estamos esperando la adjudicación de la empresa que se va a encargar de hacer el trabajo para comenzar lo más pronto posible y empezar a aplicar el mata polvo en la mayor cantidad de sectores".

"Aplicar matapolvo ahora igual es tarde"

Pedro Rubio, presidente de la Asociación de Desarrollo Rural de Chillán, indicó "en reiteradas oportunidades hemos planteado que aplicar mata polvo ahora, igual es tarde, asumiendo que se debería hacer en octubre dado este cambio climático, cuando las lluvias bajas bastante o hay casi nada". Además manifestó que "a lo que aspiramos todos los dirigentes y en esa misma vereda deberían estar nuestras autoridades, es tratar de pavimentar una cantidad importante de kilómetros, siempre escucho que se va a pavimentar, pero en los años que llevó en esta labor, no veo ningún gran avance".

24 meses

Investigan muerte de mujer hallada en estero en San Carlos

E-mail Compartir

En horas de la tarde del lunes fue encontrado el cuerpo de una mujer en el estero Nabotao de San Carlos, suceso que está siendo investigado en un trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Brigada de Homicios de Chillán, a cargo de las pericias que, en primera instancia, descartarían la intervención de terceros en la muerte, que tiene una data aproximada de una semana.

El fiscal Pablo Fritz Hoces precisó que se está en proceso de comprobar la identidad de la mujer y al examen externo no presenta intervención de terceros en su muerte.El persecutor explicó que "se cuenta con una cédula de identidad y estamos en esa diligencia de comprobar si corresponde a la misma persona".

La identificación oficial la deberá realizar el SML. Acotó que en el lugar trabajó la Brigada de Homicidios de la PDI y Bomberos, y que al examen policial realizado en el lugar "no aparece que esta persona halla sido objeto de algún delito, por lo que en un principio, sin descartar lo que nos aporte el informe del SML, podríamos estar ante una muerte accidental o por alguna enfermedad", dijo.El cuerpo tiene una data de fallecimiento de más de una semana.

Desde la PDI, el subprefecto Luis Garrido, Jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, indicó que "actualmente estamos realizando las diligencias de investigación a fin de determinar las circunstancias en las que ocurren los hechos".

Parte instalación de reductores de velocidad en 26 puntos de Chillán

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán, a través de la Dirección del Tránsito y Transporte Público, inició la instalación de reductores de velocidad en 26 puntos de la comuna, atendiendo a sugerencias de la comunidad para mejorar la seguridad vial. "Queremos que nuestros vecinos se sientan más seguros y con estos elementos sin duda ayudaremos a que en determinadas calles de nuestra ciudad, los automovilistas reduzcan la velocidad y evitamos accidentes o poner en riesgo la integridad física de las personas" dijo el alcalde Camilo Benavente. La ejecución del proyecto, que cuenta con una inversión de $72.600.000 financiados íntegramente por recursos municipales, comenzó esta semana en la avenida Coihueco y sector Jardín del Este, trabajos que se prolongarán hasta el próximo mes.

Gente en situación de calle: distinguen a quienes trabajan con ellos en Ñuble

E-mail Compartir

Un público reconocimiento a las instituciones y grupos de voluntariado que durante los años 2020 y 2021 trabajaron en beneficio de las Personas en Situación de Calle (PSC) en la región, realizó esta mañana la Seremi de Desarrollo Social y Familia, en una simbólica ceremonia realizada en dependencias del Salón Prat de la Delegación Presidencial Regional de Ñuble. Entre las instituciones que fueron distinguidas se encuentran aquellas que son parte del Plan Protege Calle 2021 - que implementa el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en sus diversos componentes de atención- tales como el Servicio de Salud Ñuble, a cargo de la ejecución de la Ruta Médica para Personas en Situación de Calle; Carabineros de Chile, entidad que ejecuta la Ruta Social para PSC; la Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo; y la Delegación Provincial Presidencial de Punilla.