Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de mil puestos de trabajo concretados a través de OMIL

INTERCOMUNA. Entre los puestos más demandados están cajeras, choferes, psicólogos, asistentes sociales e ingenieros en administración.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información proporcionada desde la Municipalidad de Chillán, el Departamento OMIL desde enero a marzo del presente año, atendió -de manera presencial en Modulo OMIL en Escuela Los Héroes- a un promedio de 126 personas. En lo que respecta a la atención presencial desde el 23 de julio de 2021 (de acuerdo aforo permitido de 2 personas al interior) en oficina OMIL, se registra un promedio de 821 personas. Respecto a vacantes de empleo, se han recepcionado 1.154 puestos de trabajo.

Lo anterior da como cifra de colocaciones de puestos de empleo a la fecha de un total de 489 registrados en Plataforma BNE (Bolsa Nacional de Empleo), mientras que aún 300 en proceso de validación (Revisión inscripción BNE, certificado de Contratación y permanencia de 3 meses en el lugar de trabajo como mínimo). Así, en promedio de colocaciones de empleo, se registra en Chillán el número de 789 personas. Vale mencionar que en los rubros ofrecidos (vacantes), prima la agroindustria (paletizador, control de calidad, operario de producción, operario de embalaje, lavado de bandejas, aseo, camarero de frio, etc.) y la construcción (carpinteros, albañiles, jornales, estructureros, maestro de obras civiles, grueros, soldadores, electricistas, jefe de obras, prevencionistas de riesgo, etc).

A ellos se suman los rubros de servicios, agrícola, mientras que los más demandados por los usuarios son los puestos de cajera, vendedores, marcaderista, conductores clase B-A2, prevencionistas de riesgo, asistentes sociales, psicólogos e ingenieros en administración.

Para el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, lo anterior responde a la necesidad de búsqueda de empleo en la ciudadanía a través de métodos de acompañamiento. "Las oficinas OMIL son instancias a las que las personas acuden derechamente para búsqueda de empleo. A veces lleva tiempo en que la colocación sea efectiva, aun cuando esta clase de instancias se ha tornado cada vez más efectiva. Ya se suelen ver iniciativas desde el sector privado en conjunto a los municipios, sobre todo en estos tiempos, donde la mano de obra no es una cuestión aleatoria en cuanto a cifras, sino que derechamente se percibe un déficit", dijo.

Chillán viejo

Desde dicho municipio afirmaron que desde que comenzó la pandemia ha habido un aumento de ofertas laborales y particularmente durante el último año. A la fecha el municipio registra 72 empresas solicitantes con más de 1.100 vacantes para cubrir 138 tipos de cargos, ya sean oficios, técnicos y profesionales. Distinto es el caso de las colocaciones laborales, las que se han mantenido en un promedio de 600 a 700 colocaciones anuales. Esto se debe, entre otros factores, "a la escasez de mano de obra calificada y semicalificada, y también tiene que ver con que se requiere una oferta de capacitación laboral ajustada a la realidad local y regional", según precisaron.

Respecto de los rubros, coinciden con la capital regional en buena parte, primando, por ejemplo, sectores como construcción.

"Las ofertas laborales se han dado en rubros como logística, construcción, transporte y principalmente en agroindustria, pero también en rubros en los que anteriormente no habíamos tenido ofertas, por ejemplo en salud, requiriendo profesionales y técnicos (...) Nuestros vecinos están demandando más ofertas de trabajo que requieran técnicos de nivel superior y profesionales", añadieron desde el municipio en cuestión.

Feria laboral

Universidad Así como hace unas semanas se concretó una feria agroindustrial desde el municipio chillanejo con más de 10 empresas, en esta oportunidad se desarrollará una feria a manos de la Universidad El Alba, la que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de noviembre, para continuar con la etapa de entrevistas los días 29 y 30, todo a través del portal ferialaboralonline.udalba.cl.

Ñuble registra cifra más alta de hospitalizados en últimos tres meses

PANDEMIA. En la útima jornada, en tanto, se reportaron 64 contagios.
E-mail Compartir

Preocupación existe en las autoridades de la red asistencial, luego de que se registraran 25 personas hospitalizadas en la Región por coronavirus; la cifra más alta en los últimos 3 meses.

En ese contexto, directivos del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), insistieron en el llamado a la prevención, considerando a su vez, el importante número de casos nuevos, que ha superado los 50 contagios, los últimos siete días, llegando incluso a los 75 la jornada del 20 de noviembre.

El director del SSÑ, Ricardo Sánchez, señaló: "Nos preocupa el sostenido incremento de hospitalizaciones que hemos vivido en la última semana, pasando de 16, el día 17 de noviembre, a 25 registrados la jornada de hoy. Si bien, aún estamos lejos de las cifras de los momentos más duros de la emergencia sanitaria, esto es una señal de alerta que nos recalca la importancia de continuar cuidándonos".

"Una vez más queremos llamar a la prevención, esta cifra de personas internadas por Covid-19 no la veíamos desde el 27 de agosto. Además, desde mañana, San Nicolás retrocederá a Preparación, con lo que ya, serán 4 las comunas en esta etapa del Plan Paso a Paso, por tanto, solicitamos extremar las medidas de autocuidado para controlar el avance de la pandemia", destacó el profesional.

Búsqueda activa

En cuanto al estado de la Red Asistencial, 7 personas se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 4 conectadas a ventilación mecánica. En ese marco, el Subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, destacó el trabajo de los equipos de atención primaria, en las diversas estrategias que buscan contener el avance del virus.

"Tenemos todos los días operativos de búsqueda activa de casos y de puntos de vacunación, sabemos que, junto con el autocuidado, son las estrategias más efectivas para prevenir. Por lo tanto, el llamado es a que las personas se acerquen a nuestros equipos y se inoculen y testeen, ya que esto es fundamental para evitar la propagación del virus, junto con no olvidar nunca el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, mantener la distancia física y ventilar los espacios", destacó el médico.

Respecto de los exámenes procesados, se reportó un total de 1.347 en la Región de Ñuble, con un 4% de positividad, lo que se tradujo en 64 casos de covid-19, totalizando desde el inicio de la pandemia 37. 686 y 654 decesos.

Ñublensino representará a Chile en Olimpiadas de Matemáticas

INTERNACIONAL. Evento se desarrollará en Paraguay desde el 27 de noviembre al 03 de diciembre.
E-mail Compartir

En el marco de la 33ª Olimpiada Nacional de Matemáticas Chile 2021, el pasado 30 de octubre, el alumno de 1° Medio A del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, Matías Nova Basa, logró el primer lugar del "Nivel Menor", ganando una medalla de oro que le significó además, sacar pasajes para conformar el Equipo Chileno de Olimpiada de Matemática del Cono Sur, dando cuenta de su gran potencial matemático y de proyección académica.

"Nos llena de orgullo el estar representados por Matías a nivel nacional e internacional en el desarrollo de estas olimpiadas de matemáticas, y que sabemos no es algo inesperado, sino que se trata de un trabajo que viene desarrollando aún desde más chico, y que ya previamente le reconocimos en el marco del acto cívico de estas Fiestas Patrias del 2021", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice.

Dicho certamen fue de resolución de problemas destinado a todos los alumnos de Enseñanza Básica y Media del país. Tiene como objetivos incentivar y propiciar el cultivo de la Matemática y descubrir jóvenes talentosos para ofrecerles la oportunidad de ampliar sus horizontes científicos y culturales. Las pruebas miden comprensión de enunciados, capacidad de relacionar, habilidades básicas de cálculo, capacidad de observar, intuición geométrica y algebraica; y capacidad de encontrar analogías.

El propio Matías reconoce haber estado sorprendido de la obtención del premio, considerando que solo en la fase final de las olimpiadas nacionales en su nivel, él fue uno de los 62 finalistas.

"No esperaba recibir el premio que obtuve. Quedé en shock al obtenerlo, y después tuve que pensar mucho cómo es que lo logré, y en base a eso noté que no hice más que hacer lo que me gusta, disfrutar hacerlo, y seguir con ello resolviendo problemas, quedándome hasta tarde investigando teoremas, pero todo el rato disfrutando de la actividad que hacía. Me impresiona lo lejos que llegué, pero sé que lo hice disfrutando y no me arrepiento de ello", se explaya el joven talento matemático de 15 años de edad.