Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diabetes y obesidad

La Organización Mundial de la Salud afirma que el número de personas con diabetes en América se triplicó desde 1980. Los especialistas advierten un incremento de diabetes durante la pandemia de covid, debido a los retrasos de las atenciones médicas o controles.
E-mail Compartir

Nuestro país tiene una de las tasas de prevalencia de diabetes y obesidad más altas del continente y junto con la hipertensión se han convertido en patologías causantes de enfermedades invalidantes, que pueden llevar a la muerte. La obesidad y sobrepeso, especialmente en los niños, debido a la alimentación poco sana y la falta de actividad física, han conducido a un fuerte aumento de los índices de diabetes y el riesgo de la enfermedad es cada vez más precoz.

Los especialistas advierten un incremento de diabetes durante la pandemia de covid, debido a los retrasos de las atenciones médicas o controles, y a las personas que adoptaron hábitos poco saludables. Los controles durante la emergencia han sido irregulares, incluso hay pacientes que los dejaron por las cuarentenas y temor a acercarse a los centros hospitalarios. La falta de control puede traer complicaciones graves en la salud, aumentando el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, renal, problemas oculares y neuropatía.

La Organización Mundial de la Salud afirma que el número de personas con diabetes en América se triplicó desde 1980 y se ubicó como la cuarta causa de muerte, después del infarto, el accidente cerebrovascular y las demencias.

Los expertos señalan que la mejor forma de prevenir la diabetes es que la población siga una alimentación saludable, evitando sobre todo los alimentos ultraprocesados -altos en calorías y pobres en nutrientes- y las bebidas azucaradas, a la vez que realicen actividad física en forma regular para mantener un peso saludable.

Si bien leyes como el etiquetado de los alimentos ayuda a reducir los problemas de obesidad en el futuro -y con ello las patologías de diabetes e hipertensión-, todo dependerá de que haya verdaderamente cambios en los hábitos de alimentación de las familias, por ejemplo, desterrando el consumo de comida chatarra -sobre todo en los niños- y realizando más actividad física.

Espacio, ciencia y robótica

El llamado que hacemos es a poner la mirada y a abrir una conversación sobre la necesidad de combatir una brecha de género que aún persiste.
E-mail Compartir

En marzo de 2020, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) reveló que el 55% de los seleccionados para ingresar a la universidad fueron mujeres. Pese a esa mayoría, solo el 10% de ellas fueron admitidas en carreras de ingeniería y construcción y el 6% en áreas de ciencias, muy por debajo de las cifras del 28% y 13 % de los hombres admitidos en estas carreras, respectivamente.

En su reciente participación en la Semana Ingeniosas 2021, Alyssa Carson, una joven estadounidense de 19 años aspirante a astronauta y embajadora del proyecto Mars One -que persigue crear una colonia terrestre en Marte hacia 2030-, señaló que "cada día es necesario estudiar algo nuevo. No sabemos todo lo que está en el espacio, hay mucho más que hacer, por lo que existe mucha curiosidad. Las diferentes ciencias nos pueden ayudar a pensar en nuevas ideas".

En su charla, Carson destacó la importancia de inspirar a las niñas a creer y soñar en grande, y encontrar una figura cercana -madre, mentora, padre, abuela- que apoye estos sueños. Recomendó también a las niñas contar estos sueños grandes, no ser tímida sobre ellos: sacar la voz pues puede que alguien que escuche tenga como ayudarte. También, en un punto altamente relevante para nuestro país dado el currículum universitario, las invitó a apasionarse por algo sin mirar tanto las barreras entre disciplinas, atreviéndose a "mezclar" de manera original.

Nos parece que otro mito que se debe derrumbar es la creencia de que quienes se insertan en este tipo de carreras deben ser extremadamente inteligentes. No es así: en todas las áreas hay casos excepcionales de genialidad, pero la gran mayoría de quienes trabajan o investigan en estas carreras son personas comunes que desarrollan su labor en base a esfuerzo, constancia y metodologías de estudio. Como en todo ámbito, no están exentos de fracasos, pero nada que impida ir, una y otra vez, por la concreción de sueños y anhelos.

En una época desafiante para nuestro país, con una discusión constitucional en desarrollo, el llamado que hacemos es a poner la mirada y a abrir una conversación sobre la necesidad de combatir una brecha de género que aún persiste.

Respecto a las carreras que se pronostican como futuramente exitosas, el estudio Future of Jobs, realizado por el Foro Económico Mundial, indica que para el año 2022 existirán 133 millones de nuevos puestos de trabajo, destacando que la mayor demanda se encontrará en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esto enfatiza la importancia de eliminar las brechas de género actuales tanto en la formación como en los cargos presentes en estas disciplinas. La educación y la base de investigadores sobre la cual el país podrá generar más y mejor bienestar para la población, requiere del entusiasmo, habilidad e inteligencia de muchas niñas y adolescentes chilenas que merecen el apoyo de sus familias y mucho, mucho más.

Maitetxu Larraechea

presidenta de Ingeniosas

Hace 1 año | 24 de noviembre 2020

Ñuble registró los primeros trillizos nacidos en la región

E-mail Compartir

Se trata de dos varones y una niña en el primer alumbramiento triple que se produce en la nueva región. Los recién nacidos son prematuros y se mantienen internados en el Hospital Herminda Martín de la comuna chillaneja.


Ñuble sigue con la cosecha de medallas en el Nacional

Atletas de la región continúan con éxito su participación en el campeonato nacional de atletismo que se disputa en el Estadio Quilamapu, con la presencia de los mejores exponentes del país. Ñuble ya suma 25 medallas en categorías Sub 16 y Sub 18.


Autoridades no descartan


el regreso a Fase 1

Ñuble es la novena región con mayor índice de casos activos de covid-19 a nivel nacional, con un total de 343 contagios. "Cada vez estamos más cerca de una cuarentena", dijo el intendente Jardua. 53 personas están hospitalizadas