Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ómicron llega a Italia, Alemania y Reino Unido: "Puede ser 500% más infecciosa"

PANDEMIA. Nueva variante sigue su propagación por el mundo y un reputado experto comparó su peligrosidad con el covid-19 original. Londres reimpuso la mascarilla obligatoria y Francia obligará a contactos estrechos a hacer cuarentena aunque estén vacunados.. Australia, Japón y Brasil restringieron vuelos y Países Bajos espera confirmar hoy 61 casos.
E-mail Compartir

En pleno relajamiento de medidas anticovid, la nueva variante ómicron, detectada en Sudáfrica, se expande rápidamente provocando que múltiples países, principalmente europeos, vuelvan a imponer restricciones, desde reimponer el uso de mascarilla obligatoria hasta cerrar fronteras con algunos países, para frenar los contagios que ya confirmaron en su territorio naciones como Alemania, Reino Unido e Italia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue investigando a ómicron y advirtió que se trata de una variante "de riesgo", mientras que el epidemiólogo estadounidense Eric Feigl-Ding aventuró que ómicron es "potencialmente un 500% más infecciosa" que el virus de covid-19 original.

Rápida expansión

Al menos 61 pasajeros de dos vuelos procedentes de Sudáfrica dieron positivo por covid-19 después de aterrizar en Ámsterdam, donde se les sometió a un PCR cuando ya había entrado en vigor la prohibición de vuelos desde países del sur de África a Países Bajos. AL cierre de esta edición, todavía se esperaba la confirmación de si se trata de la nueva variante ómicron.

"Se presume que la variante ómicron se encontró en varias de las personas examinadas. El Instituto de Salud Pública de Países Bajos está llevando a cabo análisis adicionales por medio del estudio de secuencia. Con estos análisis se puede determinar de forma definitiva la presencia de la variante ómicron", dijo el organismo.

En tanto, dos pasajeros que aterrizaron el 24 de noviembre en el aeropuerto de Múnich, procedentes de Sudáfrica, fueron confirmados, mediante PCR, como infectados con ómicron, informó este sábado el Ministerio de Salud alemán.

"Todas las personas que en lo últimos 14 días hayan estado en Sudáfrica deberían reducir inmediatamente sus contactos, someterse a un test PCR, explicitar su historial de viaje y ponerse de inmediato en contacto con el departamento de salud", alertó el ministerio.

Por su parte, el Instituto Superior de Salud (ISS) de Italia informó al cierre de esta edición que localizó un caso atribuible a la cepa ómicron del coronavirus y que sometió la prueba a una nueva confirmación.

Restricciones de países

Dada la situación, más países se siguen sumando a la Unión Europea y Estados Unidos restringiendo viajes procedentes de la zona sur de África donde se cree que circula la nueva variante.

Así, Australia anunció que restringirá la entrada en su territorio a viajeros que hayan visitado en las últimas dos semanas nueve países africanos.

El Ministerio de Salud dijo que la medida, de aplicación inmediata, representa la prohibición de entrada en el país para aquellos viajeros no australianos ni residentes que hayan visitado en los últimos 14 días Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto, Suazilandia, Malaui, Mozambique o las Islas Seychelles.

El Gobierno de Brasil informó que cerrará sus fronteras aéreas a partir de mañana a viajeros procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue y Esuatini, dijo el ministro Ciro Nogueira.

Japón, por su parte, añadirá a Mozambique, Malawi y Zambia a su lista de países que tendrán criterios más estrictos de entrada, mientras que Corea del Sur anunció que restringirá los visados a aquellos que vuelen desde ocho países africanos.

España, Malasia, Guatemala, Sri Lanka y República Dominicana también anunciaron restricciones de viaje con el sur de África, mientras que Israel, que reportó un caso de ómicron, blindará sus fronteras durante las próximas dos semanas.

Francia indicó que los contactos estrechos de la variante, llamada originalmente B1.1.529, tendrán que hacer cuarentena aunque estén vacunados.

Finalmente, y tras reportar dos casos de ómicron en su territorio, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas restricciones, entre ellas llevar mascarilla en tiendas y el transporte público, y que todos los viajeros se hagan un test PCR, y no de antígenos, a su llegada al Reino Unido.

Fauci admite que podría estar en EE.UU.

Anthony Fauci, principal asesor de Salud de la Casa Blanca, admitió que es posible que la variante ómicron ya esté en Estados Unidos: "No me sorprendería que esté aquí y no la hayamos detectado todavía. Cuando tiene un virus que se transmite con tanta facilidad y ya hay casos en otros países a consecuencia de los viajes, casi invariablemente terminará llegando a todas partes".

OMS: error global de no distribuir mejor las vacunas

La variante ómicron del covid-19 se detectó en Sudáfrica donde la tasa de vacunación es sólo de 24%, lo que "evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes", dijo el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Aunque aún queda mucho por conocer sobre ómicron, lo que sí sabemos es que mientras grandes partes de la población mundial estén sin vacunar, seguirán apareciendo variantes y la pandemia se prolongará", aportó Seth Berkley, consejero delegado de la Alianza para las Vacunas GAVI.

Sudáfrica acusa "castigo" por descubrir variante multimutante y reclama apoyo

ÓMICRON. Quedó aislada del mundo por su "avanzada secuenciación genómica", reclamaron los científicos, que alegan que debieron ser "aplaudidos".
E-mail Compartir

Sudáfrica y sus científicos recibieron con gran disgusto la drástica reacción y el aislamiento internacional del sur de África tras la detección de la variante multimutante de covid-19 ómicron, aunque el Gobierno debate si tomar medidas adicionales.

"Esta última ronda de prohibiciones de viaje es como castigar a Sudáfrica por su avanzada secuenciación genómica y por su capacidad para detectar variantes más rápido. Una ciencia excelente debería ser aplaudida, no castigada", criticó el Ministerio de Exteriores sudafricano.

"Apuntamos también que las nuevas variantes fueron detectadas en otros países. Esos países no tienen vínculos recientes con África del sur. Merece la pena hacer notar que la reacción a esos países es marcadamente diferente", lamentó la cartera, sin mencionar que la variante ómicron surgió antes en Botsuana, solo que Sudáfrica lo descubrió después de reportar sus primeros casos.

"Draconiana", "injustificada" y "contraproducente" fueron los calificativos que, por su parte, utilizó el ministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, para describir la reacción internacional.

Las cifras de contagios en Sudáfrica marcaron 3.220 nuevos casos en la última jornada, con 2.629 solo en la provincia de Gauteng (casi 500 más que el día anterior), donde están Johannesburgo y Pretoria, y donde se encontraron los primeros casos de ómicron esta semana.

Ayer la provincia con más casos nuevos después de Gauteng era Western Cape, con 121.

El lunes 22 se habían reportado 312 nuevos casos en el país, de los cuales 239 los aportaba Gauteng,

Entre el lunes y ayer, los casos en Sudáfrica aumentaron nueve veces.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación -que en Sudáfrica ronda el 24% y cuyo ritmo se había ralentizado en las últimas semanas- y recalcan que nada apunta a que las fórmulas existentes no vayan a ser eficaces, como mínimo, contra la enfermedad severa.

Solo unas horas después de anunciar la nueva variante, el científico Tulio de Oliveira, la gran figura de referencia en secuenciación genómica en el país, rogó para que el mundo "diera apoyo a Sudáfrica", en vez de "discriminarla y aislarla", pero no resultó.

"Es muy ingenuo por parte de los países pensar que pueden prevenir (así) la importación del virus", declaró a Efe el doctor Shabir Madhi, uno de las figuras científicas líderes de la campaña de inmunización y de la respuesta pandémica en Sudáfrica.

En medio de los bloqueos, el Gobierno de Estados Unidos agradeció la transparencia comunicativa de las autoridades sudafricanas sobre la nueva variante y las puso como ejemplo para el resto del mundo.