Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La U extiende su pesadilla hasta la última fecha tras empate en El Salvador

DEFINICIÓN. Los azules llegarán al final del torneo con el peligro de ir a la promoción e incluso descender directamente.
E-mail Compartir

Universidad de Chile vivió una nueva jornada de terror y apenas logró un empate sin goles en su visita a Cobresal en El Salvador, lo que le dejará toda la presión al equipo azul para definir en la última fecha su permanencia en Primera División, que cada vez corre más peligro.

Los azules estaban obligados a sumar, ojalá de a tres para llegar con cierta tranquilidad a la última fecha del partido. Víctimas de una de las peores rachas de su historia, con 11 partidos sin ganar, de los cuales perdieron 9 y empataron 2, bajaron de la opción de pelear por cupos en copas internacionales a asustarse en los puestos del fondo de la tabla.

Cobresal era probablemente el rival que le traía los peores y a la vez los mejores recuerdos al cuadro universitario. Parece que no hay situación crítica de la U en la que no aparezcan los mineros en su horizonte: ocurrió en el descenso de 1989, cuando un empate ante el equipo de El Salvador la condenó a Segunda División y se repitió en 1994 cuando los azules debieron viajar al desierto para buscar el punto que le dio el primer título en 25 años.

El equipo de Cristián Romero llegó al estadio El Cobre en el grupo de cuatro clubes que con 35 puntos que ocupaba el antepenúltimo lugar que obliga a jugar la promoción: por diferencia de goles superaba a Melipilla y estaba por debajo de Curicó y La Serena.

Sin fútbol

Fueron 90 minutos de martirio en el desierto. Una hora y media de padecimiento en que la U nunca tuvo el fútbol para llegar al arco rival pese a los intentos de Joaquín Larrivey, que está muy lejos del goleador imparable de la primera época de Esteban Valencia, de Junior Fernández y de Marcelo Cañete.

Para empeorar la situación desde el partido paralelo de Melipilla con Everton solo llegaban malas noticias: los viñamarinos perdieron un penal en el segundo tiempo y más tarde el goleador Gonzalo Soza les dio el triunfo a los Potros, que con eso sumaron tres puntos fundamentales para escapar de la zona de peligro.

Con los resultados de ayer, Melipilla sumó 38 puntos, Cobresal alcanzó 37 y la U se quedó con 36. El panorama se completará hoy con la curiosa programación impuesta por la ANFP en la que no todos los equipos que pelean por no descender juegan al mismo tiempo. Momentáneamente Huachipato (34) desciende y La Serena (35) juega la promoción por diferencia de goles sobre Curicó, pero ambos juegan hoy.

"Un buen punto"

El entrenador azul no despreció el resultado y, por el contrario, afirmó que "es un buen punto porque nos mantiene vivos".

"Me gusta mirar el vaso medio lleno, acepto las críticas porque el fútbol se mide por resultados. Todavía seguimos vivos y nos vamos a aferrar ala oportunidad que nos queda", sentenció.

Joaquín Larrivey: "Fue un partido malo, pero definimos de local"

Terminado el encuentro ante Cobresal, el atacante de la U, Joaquín Larrivey, fue sincero al reconocer que "fue un partido malo. No se pudo con la presión de estar jugando instancias tan ingratas como estas". El goleador, sin embargo, se mostró optimista pues "definimos de local y lo vamos a dar todo. Vamos con la esperanza de ganar el último partido y salir de todo esto".

0-0 empató el equipo de Cristián Romero con Cobresal, lo que le impidió llegar con tranquilidad a la fecha de definiciones.

36 puntos sumó la U en la tabla, mientras que Melipilla con su triunfo ante Everton escapó prácticamente del peligro.

El covid podría definir el torneo: Colo Colo tiene tres nuevos casos

PRIMERA DIVISIÓN. Albos chocan contra Unión y la UC con Huachipato.
E-mail Compartir

La definición del título en el Torneo Nacional ente Colo Colo y Universidad Católica vivirá hoy el penúltimo capítulo cuando los albos se enfrenten con Unión Española y los cruzados se vean las caras con Huachipato, partidos que se jugarán de manera simultánea a las 18:00 horas.

Debería ser una jornada de puro fútbol, pero la reincidencia del Cacique en situaciones que generaron contagios de covid-19 lo tienen nuevamente muy complicado de cara al duelo dominical que podría definir al campeón.

El viernes temprano se habló de un caso positivo de coronavirus en el plantel popular y otro en su rival de esta tarde. Más tarde llegó la tranquilidad, luego de que el club publicara en sus redes sociales que la seremi de Salud Metropolitana había definido que no existían contactos estrechos en el resto del equipo.

Todo iba bien, pero ayer nuevamente el tema se complicó: los test de antígeno efectuados durante la mañana arrojaron tres casos positivos y se sembró la incertidumbre entre los albos.

Ya habían perdido 5-1 con Ñublense a principio de temporada por un contagio masivo entre sus jugadores y hace solo unas fechas una situación similar, que dejó en cuarentena a un centenar de personas en todos los estamentos del club, los obligó a jugar con un equipo de emergencia contra Audax Italiano y perdieron 2-0.

Gustavo Quinteros debió suspender el entrenamiento matinal y cerca del mediodía se informó que Eduardo Rubio encabezaría una práctica de los juveniles en caso de que se repitiera el aislamiento masivo.

En Unión Española, en tanto, se mantuvo solo un caso de covid sin nuevos positivos así que tendría equipo casi completo para hoy.

UC tranquila

Mientras Colo Colo sufre el déjà vu de los casos covid, Universidad Católica llega con toda tranquilidad a este duelo.

Ambos equipos están empatados en el primer lugar con 62 puntos y tras la fecha de hoy solo quedará un partido para definir al campeón. Y si llegan los dos equipos empatados en el primer lugar habrá un partido de definición "a disputarse en fecha, estadio y horario que determine el directorio de la ANFP", de acuerdo con lo que estipula el reglamento.

También hoy se enfrentarán a las 18:00 Curicó con Palestino y La Serena con La Calera. Y a las 12:00 Wanderers recibirá a Audax Italiano.

El Palmeiras de Kuscevic se coronó bicampeón de la Copa Libertadores

DOMINIO. El cuadro paulista derrotó en la final al Flamengo de Mauricio Isla.
E-mail Compartir

Hay equipos que tienen juego vistoso y con el talento y la pirotecnia consiguen triunfos y títulos. Hay también otros que con pragmatismo obtienen las mismas victorias sin mostrar un fútbol bonito. De estos últimos es Palmeiras, que ayer se convirtió en bicampeón de la Copa Libertadores tras vencer a Flamengo por 2-1 en la segunda final consecutiva jugada por equipos brasileños, dominadores absolutos del continente, pues la Copa Sudamericana también tuvo a otros dos finalistas de ese país: Paranaense y Bragantino.

El equipo verde de Sao Paulo, que no usó al chileno Benjamín Kuscevic (estuvo en la banca), fue dueño de la definición de ayer en el Estadio Centenario de Montevideo gracias a un gol al comienzo del encuentro anotado por Raphael Veiga. Y después aguantó e hizo que su rival se desgastara en la búsqueda del empate.

Dutante casi 60 minutos el cuadro carioca intentó emparejar el marcador hasta que Gabriel Barbosa lo consiguió cuando ya se cumplían 72 y se acercaba el final. Y minutos después Mauricio Isla abandonó la cancha.

El tanto de Gabigol no desesperó al Palmeiras. A esas alturas los rojinegros ya se habían cansado y no fueron capaces de aprovechar el impulso para buscar el triunfo en el tiempo reglamentario: se definiría en el alargue.

Tragedia carioca

Recién había empezado el tiempo suplementario cuando un increíble error defensivo de Flamengo, cometido entre David Luiz y Andreas Pereira, dejó solo a Deyverson frente al arquero Diego Alves. Fue el 2-1 definitivo.

Los 25 minutos y agregados que vinieron fueron solo desesperación rojinegra: pelotazos, corridas sin sentido, el ingreso de tres delanteros más para buscar la igualdad que diera pie a los penales, pero nada sirvió y Palmeiras se convirtió en finalmente campeón tal como había ocurrido en la Copa anterior, cuando le ganó la final a Santos por 1-0.

El rey no cambió y es el equipo verde de Sao Paulo.