Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región supera los 38.000 pacientes de covid tras registrar 92 nuevos contagios

CORONAVIRUS. Según el Servicio de Salud de Ñuble, 23 personas están hospitalizadas por el virus.
E-mail Compartir

Juan Pablo Peralta

Preocupantes son las cifras que ha arrojado una leve alza del covid-19 en la Región de Ñuble y a nivel nacional. Nuevamente los casos diarios superan la barrera de los 2 mil, mientras que en la región se aproxima a los 100 casos al día.

Durante el sábado 27 de noviembre, bajo el contexto de un nuevo balance por covid-19 el Minsal informó que a nivel nacional se presentaron 2.667 nuevos contagios, dejando un total de 14.448 casos activos, y sumando 37 fallecidos en las últimas 24 horas. Además, se alcanzó la cifra total de 1.757.077 de contagios desde que inició la pandemia, lo que deja un saldo total de 38.282 personas fallecidas producto del Covid-19 en la misma cantidad de tiempo.

Actualmente, la Región de Ñuble presenta 92 nuevos contagios, desglosándose en 59 personas que presentaron síntomas y 33 que son asintomáticos.

Con estos nuevos contagios, la región alcanza un total de 38.011 contagiados desde que la pandemia inició en el país. De estos, 447 se encuentran activos. Es decir con la capacidad de transmitir el virus entre sus contactos estrechos. Asimismo, se registró un nuevo fallecido, dejando un lamentable saldo de 659 fallecidos en total a la fecha.

Por otro lado, de acuerdo a lo informado por la Autoridad Sanitaria, el laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán efectuó 1.867 exámenes PCR durante las últimas 24 horas, arronjando así un 4% de positividad diaria. El indicador en la última semana fue de 4% también.

Red asistencial

Así como han subido los contagios por coronavirus en la zona, también han aumentado aquellas personas que han debido ser internadas en los diferentes recintos asistenciales de la región.

Al respecto, Ricardo Sánchez Opazo, director del Servicio de Salud de Ñuble, mencionó que "actualmente en la red asistencial de la región hay 23 personas hospitalizadas por Covid-19; 8 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 3 de ellos, conectados a ventilación mecánica".

Sobre el rango etario, de los 8 usuarios que están en UCI; 4 tienen entre 50 y 59 años; 3 son mayores de 60 y una persona tiene menos de 49 años. Según datos del Minsal, es en ese rango de edad entre los 50 y 79 años donde se concentran 22.447 fallecidos en lo que va de pandemia, lo que representa un 58,6% de los fallecidos desde marzo de 2020.

"La mayoría de los pacientes tienen antecedentes de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, entre otras patologías respiratorias y comorbilidades que se han manifestado como las más frecuentes en las personas que presentan complicaciones agudas del covid-19", agregó la autoridad sanitaria local.

Vacunación

Respecto del registro de vacunas, de las 8 personas hospitalizadas en UCI, 4 cuentan con las dos primeras dosis, sin embargo, no tienen su refuerzo, siendo parte de la población objetivo que ya debía contar con esta dosis.

"A su vez, 4 personas no tienen ninguna vacuna, lo que una vez más nos habla de la importancia de la inmunización. En ese sentido, insistimos nuevamente en el llamado a la comunidad; tenemos que aplicar las medidas de autocuidado y como parte fundamental en el control de la pandemia y en la protección de nuestra salud, está el adherir a la campaña de inoculación y también, el testearnos para detectar oportunamente los posibles contagios de coronavirus", enfatizó Ricardo Sánchez.

"Nuestros equipos están haciendo un gran trabajo, tenemos despliegues y operativos en terreno todos los días a lo largo y ancho del territorio, por lo que la invitación a las personas es a continuar cuidándose y a acercarse a nuestros y nuestras profesionales para inocularse", dijo el director del SSÑ.

"Hemos insistido en que las vacunas son un elemento de protección eficaz para evitar cuadros graves respiratorios por Covid-19. No impiden totalmente los contagios, pero sí pueden incidir significativamente en el desarrollo de una sintomatología más leve", afirmó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, agregando que una de las variables observadas en los últimos fallecimientos por la pandemia en Ñuble, es la ausencia del esquema completo o de la dosis de refuerzo.

"Insistimos nuevamente en el llamado a la comunidad; tenemos que aplicar las medidas de autocuidado".

Ricardo Sánchez, director del Servicio de, Salud Ñuble

El "gran oro" logra espumante de Ránquil en concurso de Indap

PREMIACIÓN. La Cooperativa Centinelas del Itata tuvo el Mejor Vino del certamen.
E-mail Compartir

Es uno de los eventos más esperado para los productores de vinos campesinos y no defraudó. La octava versión del Concurso del Vino del Valle del Itata Indap 2021 finalizó con la premiación del vino espumante Brutall, un Moscatel de Alejandría 2018 elaborado por la Cooperativa Centinelas del Itata como el Mejor Vino del Concurso. Mientras que el segundo lugar se lo adjudicó Rosa Fuentes Bustamante, de la Viña Don Reinaldo, con País 2019, Uvas Blancas - Ránquil.

Asimismo, durante la jornada, se realizó la premiación en 7 categorías, tales como País, Cinsault, Moscatel de Alejandría, Espumante, Mezcla y otras cepas, Pipeño y Mejor Vino del certamen, con medallas de plata y oro, tras dos días de cata de un jurado de categoría internacional.

Al respecto, la directora regional de Indap Ñuble, Tatiana Merino Coria, manifestó que "estamos muy contentos del gran interés que despierta entre los productores este concurso, que visibiliza la producción de los pequeños productores del Valle del Itata. Ellos tienen una producción que año a año va ganando en calidad y que en estas instancias, encuentra una vitrina para mostrar su gran calidad y mejorar además su gestión comercial".

En ese contexto, resaltó que este año hubo una gran participación femenina, con 49 productoras de 239 participantes, quienes -además- tuvieron un destacado desempeño. "Queremos felicitar a nuestros pequeños viñateros del Valle del Itata; estamos muy orgullosos de los logros que han alcanzado. Sin duda que hemos avanzado de la mano de ustedes para mejorar la calidad del vino que ustedes están produciendo y la cantidad del vino producido", expresó.

Por su parte, el enólogo y presidente de una de las mesas de cata, Sergio Correa, destacó el avance que pudo constatar el jurado en la vinicultura del valle del Itata. En ese sentido, mencionó que "estamos gratamente sorprendidos por como el valle ha florecido de la manera muy especial y hemos encontrado que el aspecto cualitativo de los vinos ha ido siempre de menos a más".

Asimismo, hizo patente la gran riqueza que constituyen la historia y tradición campesina de los vinos del Itata, pues "tiene una gran ventaja. A diferencia de gran parte de las empresas chilenas, ustedes no necesitan inventar un cuento, el valle del Itata tiene una historia y eso es lo importante. Aquí hay historia. Ustedes tienen el Moscatel, tienen el Cinsault, tienen el País; obviamente que tienen que ir aplicando mayor tecnología y he visto como INDAP los está apoyando y les está abriendo camino", señaló, agregando que deben tomar este apoyo y diferenciarse, apostando a los mercados de nicho".