Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Proceso Complementario de Postulación al SAE cierra el martes

EDUCACIÓN. Vacantes en la región sumán más de 30 mil. En la primera instancia, solicitaron matrícula 12.264 estudiantes.
E-mail Compartir

Aún queda una instancia para aquellos padres y apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), o que rechazaron la vacante asignada a sus hijos, ya que hasta este 30 de noviembre podrán participar de la etapa complementaria del proceso, cuyos resultados se darán a conocer el martes 14 de diciembre.

Al respecto, el seremi de Educación, Patricio Parejas señaló "en el caso de nuestra región, se recibieron 12.264 postulaciones y actualmente hay 30.756 cupos disponibles para el periodo que comienzó el 23 de noviembre. Por lo mismo, hacemos un llamado a los apoderados que no postularon en el proceso principal, a que lo hagan desde hoy a través del sitio web del Sistema de Admisión Escolar".

En esa línea, mencionó que si las familias "tienen dudas pueden acercarse a alguno de los puntos físicos de apoyo publicados en www.sistemadeadmisionescolar.cl. Además, las familias que tengan escaso o nulo acceso a internet, podrán solicitar apoyo a través de Ayuda Mineduc, llamando al 600 600 2626".

Cabe recordar que en el periodo principal se recibieron 461.223 postulaciones en todo el país, y aún quedan 657.778 vacantes disponibles para este período, el que permite acceder a establecimientos educacionales Particulares Subvencionados y Municipales.

Durante este Periodo Complementario de Postulación está la posibilidad que los padres y apoderados puedan visitar el sitio https://www.mime.mineduc.cl/ para poder ver cuáles colegios tienen cerca de sus casas, el modelo educativo y los puntos de interés relevantes al momento de postular a sus hijos e hijas a un establecimiento educacional.

"Con esto, queremos que las familias puedan contar con una herramienta que les permita conocer sobre los proyectos educativos cercanos a sus hogares, y así puedan postular con más información respecto a la educación de sus hijos", dijo el Subsecretario de Educación, Jorge Poblete

Para postular, el apoderado debe ingresar desde un computador o celular a www.sistemadeadmisionescolar.cl con su RUN o IPA y contraseña, buscar establecimientos, agregar los que le interesen a su listado, y ordenarlos por preferencia. Luego sólo queda enviar su postulación y descargar el comprobante. Esta postulación podrá ser modificada cuantas veces quiera hasta el martes 30 de noviembre a las 23:59 hrs.

De esta manera, las próximas fechas quedan definidas con el periodo de postulación complementario: 23 de noviembre al 30 de noviembre. Luego con la publicación Resultados periodo Complementario: 14 de diciembre. Mientras que las ,atrículas de estudiantes: 15 de diciembre al 27 de diciembre.

Subestación eléctrica trae más empleo y riego

AVANCES. Inauguran complejo.
E-mail Compartir

Avances en materia de riego y trabajo es lo que trae aparejada la nueva subestación eléctrica Pueblo Seco, en San Ignacio, la cual también busca garantizar el abastecimiento de la demanda energética en comunas de Diguillín.

La nueva subestación secciona la línea 154kV Charrúa-Monterrico. Además, incluye la instalación de un nuevo transformador de 154/23 kV, de capacidad 20 MVA. En septiembre se realizó la primera energización del paño de 154 kV, iniciando desde ese día la etapa de operación del proyecto.

De igual manera permite nuevas conexiones para futuras líneas de media tensión, todo esto en cumplimiento de la normativa vigente del Coordinador Eléctrico Nacional.

Para el seremi de Energía, Manuel Cofré, "esta subestación cumple con tres grandes objetivos: aumentar la oferta energética, lo que significa por ejemplo más hectáreas de riego, generar empleo, más packing que se pueden instalar en la zona. También, posibilita la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas y finalmente se traduce en una mejor calidad y continuidad del suministro de energía para los vecinos, especialmente de San Ignacio, Pinto, El Carmen, Chillán Viejo, Bulnes, que estarán más cerca de la subestación primaria".

Participación ciudadana:

Copelec expuso ante constituyentes por la descentralización de las instituciones y el desarrollo territorial

La actividad también contó con la presencia de otros actores locales como representantes de adultos mayores, municipio y organizaciones de protección del medio ambiente.
E-mail Compartir

Una nueva sesión de convencionales constituyentes tuvo lugar en Yungay, donde la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal, conoció la condición actual de los diversos actores regionales.

Aprovechando la semana territorial de la convención, 25 constituyentes recibieron de parte de la comunidad opiniones, informaciones y propuestas para la redacción de la nueva Carta Magna. Con esto se hace efectivo el mecanismo de participación y se atienden las audiencias públicas solicitadas en la Región de Ñuble, cumpliendo el mandato del artículo 64 del Reglamento General de la Convención Constitucional.

La convencional de Magallanes, Elisa Giustinianovich, destacó la importancia de este mecanismo. "Esto ayuda en la restructuración de cómo diseñamos nuevas instituciones que puedan pensarse descentralizadamente".

En representación de Copelec y de todas las cooperativas de distribución eléctrica nacionales, Patricio Lagos, gerente general de la organización, expuso acerca de la historia, la legislación y el manejo tarifario de las eléctricas, destacando la importancia del modelo de gestión económico, social y medioambiental de las cooperativas.

"Queremos estar dentro de la Constitución, entendiendo los parámetros de lo que se nos puede permitir. Que en ella se hable de las cooperativas, que tengamos una protección estatal respecto de lo que es el mercado. Queremos que las cooperativas tengan esa seguridad para seguir trabajando. Que se generen nuevas, donde las agrupaciones de personas que tengan una necesidad puedan resolverla con este modelo ", manifestó.

Lo anterior fue respaldado por Martín Figueroa, presidente de Copelec. "Estamos contentos de ser considerados para exponer ante esta comisión; de formar parte de una sesión tan relevante para la descentralización de los territorios. Nos damos cuenta que se valoran las cooperativas y que se está trabajando desde las comunidades locales", señaló.

Asimismo, el director de la organización, Manuel Bello, destacó la importancia de dar a conocer sobre las problemáticas que hoy sufren las cooperativas eléctricas y todo el rubro en Chile. Nuestros constituyentes tomarán nota de todo, y sabrán qué se requiere para el futuro del país y de las regiones", añadió.

La Comisión de Forma de Estado ha viajado ampliamente por el territorio nacional, sesionando anteriormente en las regiones de O'Higgins, Valparaíso y Biobío, para recoger las necesidades de la gente, priorizando el principio democrático en esta nueva Constitución.

Cabe destacar que toda persona puede proponer ideas para considerar en el debate constitucional, ya que los medios están habilitados a través de 11 mecanismos de participación como cabildos municipales, encuentros autoconvocados, foros ciudadanos deliberativos, entre otros.