Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cómo es el millonario plan de Latam para salir de la quiebra

EMPRESAS. Es de US$8.190 millones y contempla aumento de capital, emisión de bonos convertibles y deuda. Audiencia que podría darle luz verde será en enero.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La aerolínea Latam presentó este viernes a una Corte de Nueva York un plan de reestructuración en el que propone la inyección de 8.190 millones de dólares al grupo para salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, al que la compañía se acogió el año pasado azotada por la pandemia.

La empresa dará entrada a esos fondos mediante una combinación de un aumento de capital, bonos convertibles y deuda, detalló en un comunicado la empresa después de presentar el plan en el tiempo límite.

Con esta inyección de capital, Latam y sus filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos esperan salir del Capítulo 11 con la apropiada capitalización para ejecutar su plan de negocios y asegurar su sostenibilidad a largo plazo

Tras salir del proceso, la aerolínea aspira a tener una deuda total de aproximadamente 7.260 millones de dólares y una liquidez de aproximadamente 2.670 millones de dólares.

Deuda conservadora

El grupo determinó que se trata de un nivel de endeudamiento conservador y de una liquidez adecuada en un periodo de incertidumbre continua para la aviación mundial, y que dejará una mejor posición para futuras operaciones.

Se espera que la audiencia para determinar si la firma puede proceder con el plan sea en enero de 2022. En caso de aprobarse, se iniciaría el proceso hasta que en una nueva audiencia, que Latam solicitó que para marzo 2022, la Corte evalúe el plan de ejecución.

"Enfrentamos la mayor crisis del sector de la aviación, en la que prácticamente se paralizó la industria. Aunque nuestro proceso aún no ha terminado, hemos alcanzado un hito fundamental en el camino hacia un futuro financiero más sólido", señaló el CEO de Latam, Roberto Alvo.

El detalle del plan

Latam tiene la intención de lanzar una oferta de 800 millones de dólares en derechos preferentes mediante la emisión de acciones ordinarias, que se abrirá a todos los accionistas de la compañía de acuerdo con sus derechos preferentes.

También emitirá tres clases distintas de bonos convertibles, los cuales serán ofrecidos preferentemente a los accionistas de Latam. Dos clases de estos bonos se entregará en consideración de una nueva contribución de dinero por un importe total de 4.640 millones de dólares.

Finalmente, Latam conseguirá 500 millones de dólares en una nueva línea de crédito comprometida conocida como Revolving Credit Facility (RCF) y aproximadamente 2.250 millones de dólares en financiamiento a través de nuevos recursos de deuda, ya sea mediante un nuevo préstamo a plazo o nuevos bonos.

El grupo también tiene la intención de utilizar el proceso de Capítulo 11 para refinanciar o modificar los contratos de arrendamiento previos al proceso, la línea de crédito comprometida RCF y la línea de motores de repuesto.

Latam -que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago- se acogió de forma voluntaria en mayo de 2020 a la ley de Quiebras de EE.UU.

Antes y después de la pandemia

Antes de la pandemia, Latam volaba a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales. Con la pandemia, la compañía redujo su operación hasta en 95% y concluyó el 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4%. Durante el tercer trimestre de este año registró una pérdida neta de 691,9 millones de dólares y unos ingresos de 1.314 millones de dólares, lo que representa 50,7% menos que lo conseguido en igual lapso de 2019, antes de emergencia sanitaria.

Colusión del gas: Comisión aprueba informe de la FNE y pide tomar acciones

UNÁNIME. Diputados buscan que el TDLC investigue a distribuidoras.
E-mail Compartir

En forma unánime fue aprobado y despachado por la comisión investigadora del gas licuado de la Cámara de Diputados el informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que advierte una posible colusión por parte de las empresas distribuidoras de este combustible en el país.

La comisión acordó también pedir a la FNE que ingrese un requerimiento al Tribunal de la Libre Competencia para que se investigue el eventual delito de colusión.

El diputado Juan Luis Castro (PS), integrante de la comisión, dijo en radio Cooperativa que el requerimiento, "esperamos que sea urgentemente, y que el tribunal establezca las verdaderas sanciones".

El informe preliminar de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) permite tener en cuenta que existen "especiales condiciones del mercado que podrían dar origen a una colusión en el mercado del gas" en Chile.

"Existen fundadas sospechas de colusión en el mercado del gas licuado, porque tres empresas distribuidoras finalmente se demostró que se han ido poniendo de acuerdo en el tiempo, en distintas momentos -sobre todo en invierno-, para encarecer los galones de gas", agregó el diputado Castro.

La aprobación del documento de la FN ocurrió el viernes, cuando más de un centenar de alcaldes se daban cita en la "Cumbre Nacional del Gas por el Precio Justo", realizada en Chiguayante, Región del Biobío.

"cumbre del gas"

Esta semana decenas de municipios de todo Chile han propuesto entrar como distribuidores en el mercado del gas licuado con el fin de abaratar costos s sus vecinos.

La Empresa Nacional del Petróleo, Enap, ha señalado que estudiará la posibilidad y Chiguayante ya está en gestiones con la firma para incorporarse como vendedor minorista.

Antonio Rivas, alcalde anfitrión de la cumbre, anunció la creación de una Asociación Municipal por el Gas. "Algunos fueron públicamente a presentar su inscripción como distribuidores ante la Enap, otros lo hicimos por internet", comentó.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que "nadie va a querer que se metan en el negocio del otro, pero tenemos que salvaguardar el bolsillo de millones de chilenas y chilenos que pagan precios totalmente injustos por tener un galón de gas", en tanto que el jefe comunal de Conchalí, René de la Vega, pidió al Gobierno "presionar para que tengamos una respuesta concreta".

Familia de Bombo Fica sufre encerrona: "A mi mujer la golpearon en el suelo"

POLICIAL. El conocido humorista pidió que el país recupere la seguridad.
E-mail Compartir

La familia del humorista Daniel "Bombo" Fica sufrió una violenta encerrona ayer en la madrugada en el límite de las comunas de La Florida y Macul, en la Región Metropolitana.

A eso de las 00.30 horas, cuando la mujer de Fica viajaba junto a su hija mayor, una sobrina y una amiga de ellas, cuatro sujetos con el rostro cubierto robaron el vehículo en el que se trasladaban.

Los asaltantes se movilizaban en tres autos y, según el capitán Óscar Morales, de la Prefectura Santiago Cordillera, uno de ellos portaba "un arma de fuego y golpeó con la empuñadura del arma en la cabeza (a la esposa de Fica)".

"La víctima se trasladó por sus medios a la clínica, donde se le diagnosticó una lesión de carácter leve en la zona frontal", añadió Morales.

Más tarde, el humorista relató que "a mi esposa la golpearon en la cabeza, la golpearon en el suelo y se llevaron el vehículo. Por lo menos está viva, que es lo importante, porque muchas veces esta gente utiliza el arma y disparan y matan. Lo importante es que está bien dentro de sus lesiones, y bueno, el auto es lo menos importante".

Agregó que su hija también sufrió lesiones y señaló que lo peor es que "el trauma queda, la inseguridad, el miedo. Uno cree que no le va a pasar esto, lo ve en las noticias no más y ahora uno es noticia".

"Este es el país que uno no quiere. Tenemos que luchar para volver a recuperar un país que tenga seguridad. Este es el daño colateral de no haber invertido durante tantos años en educación, en cultura, en haberle dado dignidad a la gente. Este es el Chile desigual que tenemos", reflexionó.

Hasta el cierre de esta edición no había detenidos y el auto no había sido ubicado.