Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construcción de la Teletón Ñuble bordearía los $4.000 millones

SOLUCIONES. Edificio podría estar listo entre 2023 y 2024. En tanto, actividades administrativas y terapéuticas se iniciarían con unos 25 profesionales.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A pocos días de realizarse la Teletón 2021 en todo el país, Ñuble espera que durante el segundo semestre de 2022 se dé inicio a las obras civiles de la infraestructura del Instituto Teletón en la región, la cual se levantará entre la intercesión de las avenidas Collín con Argentina.

El cronograma de ejecución del proyecto fue informado por el gerente de Infraestructura y Tecnología de Teletón, Mauricio Arretx, quien señaló que "en el mejor de los casos nosotros esperamos que sea en el segundo semestre del 2022, no antes, porque estamos en una etapa de diseño, hay que aprobar los recursos por parte del Consejo del Gobierno Regional y de allí viene todo un período de licitación y luego el inicio de obras, las cuales esperamos que duren un año y medio como máximo".

Arretx detalló "si partimos durante el segundo semestre del 2022, vamos a construir durante el 2022, 2023, probablemente vamos a estar terminando hacia fines de 2023 o primer semestre 2024".

Este centro de atención terapeútica y de rehabilitación de mediana complejidad que se construirá en Chillán contará con financiamiento del Gobierno Regional, para lo cual de acuerdo a lo proyectado por la Fundación y a lo explicado por Arretx, "se están estimando por los menos $3.500 o $4.000 millones sólo en construcción y equipamiento". Al mismo tiempo explicó que este montó puede ser variable "porque los costos de construcción hoy en día son muy impredecibles, porque todo depende del stock, de la pandemia, de la mano de obra, pero de acuerdo a nuestra experiencia la inversión debería estar en ese orden".

En cuanto al fin de esta inversión, una vez que la infraestructura esté lista el Instituto tendrán "la capacidad de atender a los 350 pacientes que actualmente tenemos en la región de Ñuble y esos los vamos a poder recibir sin ningún problema, aunque el instituto está diseñado para atender hasta 500 pacientes al año", lo que quiere decir, apuntó Arretx, que "vamos poder atender a todos los que están, además de proyectar atención en el futuro".

Personal

Con respecto al personal profesional y administrativo que laborará en esta sede, el gerente de infraestructura y tecnología señaló que "nosotros tenemos en los institutos Teletón de mediana o baja complejidad, que sería el caso de Ñuble, tendríamos especialistas algunos presencialmente y otros de visitas, por ejemplo médicos fisiatras, neurólogos, pediatras, cirujanos ortopédicos. Normalmente lo que está asegurando dentro de Teletón es el médico fisiatra, el especialista en medicina física y rehabilitación más todo el equipo terapéutico que incluye kinesiólogo, terapeuta ocupacional, psicólogo, fonoaudiólogo, asistente social, profesores de educación física, deportes y artes, además de algún ortecista, ellos son los básicos".

Esta nómina arribarían "a un estimado de unas 25 personas, que sería una plantilla inicial, donde se incluiría a personal asistencial y administrativo", puntualizó.

Para este proyecto la Gobernación Regional de Ñuble ha dispuesto de un apartado presupuestario de 100.000 UF, las cuales serán destinadas en pleno para la construcción y equipamiento del Instituto.

Sobre los alcances de la obra el gobernador de Ñuble, Oscar Crisóstomo, expresó "queremos que Ñuble sea una región inclusiva y solidaria, por eso desde el primer día nos comprometimos con el proyecto de la Teletón y firmamos un convenio con la Fundación a través del cual el Gobierno Regional a financiará la construcción de un centro de rehabilitación en nuestra región y, de esta forma, prestar atención a cerca de 700 niñas y niños que requieren de un tratamiento y que deben desplazarse hacia otras regiones del país. La colaboración y participación es clave para alcanzar los avances que la región requiere, y en este sentido, tanto la Fundación Teletón, como la Municipalidad de Chillán y el Gobierno Regional pusieron toda su disposición para concretar el primer hito que nos permitirá tener un Instituto Teletón en Ñuble".

"Se están estimando por los menos $3.500 o $4.000 millones sólo en construcción y equipamiento (...) porque los costos de construcción hoy en día son muy impredecibles".

Mauricio Arretx, Gerente de infraestructura y tecnología de Teletón