Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apertura de bike-park brinda positivas expectativas en turismo de Las Trancas

ECONOMÍA. Considerado como el más importante de Sudamérica, el de Nevados abrió este fin de semana pasado. Su importancia radica en romper la estacionalidad, por lo que empresarios esperan verano con ansias.
E-mail Compartir

Positivas expectativas se consideran en el Valle Las Trancas, en particular por parte de los empresarios turísticos, pues desde dicho destino informaron de la apertura del 'bike-park', destacado elemento que contribuye a romper con la estacionalidad, y, de cara a la temporada de verano, también genera un atractivo en sí mismo hacia los visitantes.

Desde los empresarios locales de Las Trancas, Andrés Oliva, dueño del local Las Bravas, además de practicar el deporte mountain bike, es también uno de los gestores en pos del crecimiento de la actividad, materializando aquello a través de proyectos y alianzas desde Corfo. Ahora bien, respecto de las proyecciones de temporada, declaró que "nosotros creemos que la proyección es positiva, siempre enfocado en el turismo interno por el tema de la pandemia, que en realidad es súper ambiguo en cuanto a su desarrollo; no nos enfocamos en el turismo extranjero, sí al interno. Si proyectamos el verano comparado al verano pasado, que fue con la pandemia en curso, fue una muy buena temporada de verano, superando a las anteriores. En cuanto al mountain bike, sabemos que el bike park de Nevados de Chillán es el más grande de Sudamérica, este año hay un esfuerzo adicional para mantener los dos andariveles funcionando toda la temporada", precisó.

Así, y más allá de las mantenciones normales y frecuentes que se requieren, se espera por parte de los empresarios un funcionamiento y operatividad total en las pistas de bike-park. Lo anterior, es decir, contar con una operatividad máxima, según dijo el propio Oliva, beneficiaría a practicantes del deporte, pero también a contribuiría a la dinamización de la economía en la industria turística y oferta existente en el Valle Las Trancas.

La visión es compartida por el gremio, entre ellos por el propio presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, José Saavedra, quien hizo hincapié en que dicho fenómeno, es decir, la apertura del bike-park, rompe con la no deseada estacionalidad turística que, pese a lo anterior, arca entre primavera e invierno sus dos temporadas más bajas. De ahí el destaque hacia la actividad que ya comenzó a partir del fin de semana recién pasado.

"Este fin de semana arrancó el bike park de Nevados, siempre es un gran atractivo. Desde el 2012 que abrió es un gran atractivo porque rompió estacionalidad, antes de eso muchos habrían solo en invierno, pero a partir de ahí se generó actividad de verano. Eso ya se rompió, en las Trancas hay apertura todo el año, a pesar de que tenemos dos temporadas bajas que es otoño y primavera. Para romper eso, el club deportivo de Montaña Las Trancas, con apoyo de la comunidad, desde agosto pasado, cuando conocimos el proyecto, se empezó a funcionar con este turismo de montaña Las Trancas. Viene a dinamizar y rompería la estacionalidad, generaría empleos más fijos y permanentes durante todo el año", declaró.

Ocupación

José Saavedra espera que se igualen o superen las cifras del verano recién pasado, mejor al que le precedió al inicio de la pandemia. "Nosotros esperamos tener como mínimo el nivel de ocupación que tuvimos el año pasado, que fue bueno, y digamos superior inclusive al de enero y febrero de 2020, ante de que arrancara la pandemia. Por el estallido social se afectó el verano, hubo una baja de casi un 50%", dijo.

"Este año hay un esfuerzo adicional para mantener los dos andariveles funcionando toda la temporada".

Andrés Oliva, Empresario Las Bravas

"En las Trancas hay apertura todo el año, a pesar de que tenemos dos temporadas bajas que es otoño y primavera".

José Saavedra, Cámara de Turismo

Unidad de Emergencias del hospital sufrió un amago de incendio

POLICIAL. Hecho se registró en entretecho de sala de estar.
E-mail Compartir

Solo un susto que no pasó a mayores. Eso fue la situación que se vivió durante la jornada de ayer en el Hospital Herminda Martín de Chillán cuando un incendio amenazó la tranquilidad del lugar.

De acuerdo a información emitida desde el recinto, en el lugar se registró un amago de incendio, a eso de las 13.25 horas en el entretecho de una sala de estar en el segundo piso de la Unidad de Emergencia.

"El hecho fue controlado rápidamente gracias a la acción de los funcionarios y funcionarias, la Brigada de Emergencia y posteriormente el trabajo del Cuerpo de Bomberos que concurrió al lugar", detallaron desde el lugar.

De igual modo, desde el hospital indicaron que el hecho no tuvo implicancias ni en usuarios ni en funcionarios. Asimismo, tampoco provocó daños ni problemas estructurales. "Ni problemas con el equipamiento crítico, solo destrucción en tabiquería", indicaron.

En tanto, la atención se mantuvo sin alteraciones y continúa normalmente sin complicaciones.

Por otro lado, debido al amago de incendio es que se está investigando las causas que permitieron la emergencia y, así, evitar que se vuelva a generar..

Entregan herramientas para fortalecer la seguridad a vecinos de Chillán

COMUNIDAD. Actividad se realizó en Escuela Paul Harris.
E-mail Compartir

Una actividad cívica cultural para adquirir herramientas que fortalezcan la organización comunitaria en temas de seguridad, violencia y autocuidado es el proyecto "Activación Comunitaria", cuyo objetivo es articular el tejido social en algunos sectores de la ciudad menos intervenidos.

Para ello, en la Escuela Paul Harris, de la localidad de Reloca, se reunieron expositores, tales como Giannina Martínez de la Oficina Municipal de Seguridad, quienes relataron sobre diversas actividades, servicios y proyectos del municipio. Junto a ello, Florentino Bobadilla de la Fiscalía del Ministerio Público abordó temas relacionados a la violencia de género, y Rafael Riquelme del Rotary Club de Chillán, habló sobre la seguridad pública y privada en territorio nacional, todo más la activa participación del concejal Patricio Huepe, Presidente de la comisión de Planificación, Hacienda y Fomento Productivo.

"Esta iniciativa surgió de un interés común entre el Rotary Club Chillán Oriente y la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal que consiste en un ciclo de reuniones con la comunidad para acercar la institucionalidad pública en materia de seguridad y orden a sectores que han tenido dificultades en esta materia, un proyecto valioso que va a seguir realizándose", dijo el alcalde Camilo Benavente.